La Universidad Javeriana es una excelente opción para hacer un posgrado, no solo por su trayectoria de 400 años formando a miles de profesionales del país, sino también porque promueve la investigación y la innovación entre sus estudiantes, con el fin de que contribuyan al mejoramiento de la sociedad desde...
+ Ver más
La Universidad Javeriana es una excelente opción para hacer un posgrado, no solo por su trayectoria de 400 años formando a miles de profesionales del país, sino también porque promueve la investigación y la innovación entre sus estudiantes, con el fin de que contribuyan al mejoramiento de la sociedad desde diferentes campos.
¿Por qué estudiar en la Universidad Javeriana? Elegir dónde estudiar un posgrado siempre será una decisión muy importante, ya que impactará en gran parte nuestro futuro y por ello es esencial tener en cuenta diferentes aspectos como: la trayectoria, la calidad académica, la investigación, el reconocimiento, entre otros.
Con 400 años de historia, la Universidad Javeriana es una de las instituciones de educación superior más reconocidas, por lo que ha sido parte fundamental en la formación de miles de profesionales en el país. Actualmente tiene una amplia oferta académica, con 192 posgrados, que incluyen 103 especializaciones, 76 maestrías y 13 doctorados en campos como ciencias de la salud, ingeniería, educación, filosofía, artes, ciencias económicas y administrativas, ciencias sociales y ciencias jurídicas, entre otros. Vale la pena resaltar que muchos de estos programas cuentan con una amplia trayectoria y reconocimiento, por lo que la educación que brindan es de excelente calidad.
Excelencia académica Vale la pena resaltar que en la Javeriana, un total de 86 programas están acreditados, lo que equivale a un 73.5% del total de programas acreditables (que corresponden a 117 programas). En lo que respecta a los posgrados, el 62,5% de los programas acreditables, se encuentran acreditados.
La Universidad considera de gran importancia y valor fomentar entre sus estudiantes temas como el emprendimiento y la innovación. Por esto, desde el año 2017 ha venido implementando el Ecosistema de Innovación y Emprendimiento Javeriano, con el fin de incidir en el desarrollo económico-social de la región y el país. Esto lo hace a través del apoyo y acompañamiento en la creación de iniciativas empresariales promovidas por miembros de su comunidad académica (emprendimientos o spin-off), e implementando estrategias para que el conocimiento derivado de la actividad investigativa, creativa o de procesos de gestión, sea apropiado por aquellos que lo requieren y se benefician de su uso.
De otro lado, la institución le apuesta enormemente a la generación de conocimiento, no solo en la parte de emprendimiento, sino también desde la investigación y la creación artística. Esto lo hace a través de sus más de 100 grupos de investigación que están avalados por Minciencias, con los cuales busca la transformación de realidades de nuestro territorio por medio de proyectos de alto impacto, con reconocimiento nacional e internacional y así generar un impacto positivo y de valor en la sociedad.
Vale la pena mencionar que la Universidad se destaca por promover una perspectiva interdisciplinaria en sus posgrados, lo que permite a sus estudiantes crear y desarrollar soluciones sólidas y robustas a problemáticas actuales; estofortalece sus habilidades para interactuar entre distintas disciplinas.
Modalidades de estudio Por otra parte, y pensando en las necesidades de los estudiantes de posgrado, la institución ofrece programas presenciales, virtuales y en extensión. Los programas virtuales han facilitado la formación de las personas que por algún motivo no pueden acceder de manera presencial, permitiendo que no solo personas dentro de Colombia, sino también del exterior, puedan hacer su posgrado y graduarse exitosamente.
Asimismo, los posgrados en extensión le ofrecen a los profesionales la opción de estudiar sin salir de su región. Esto indudablemente facilita la experiencia académica, ya que permite que el estudiante se sienta cómodo en el lugar en donde se encuentra y no sienta la necesidad de trasladarse a otra ciudad, por temor a no recibir una educación de calidad. Esta modalidad está disponible en: Barranquilla, Bucaramanga y Cali.
Las anteriores son solo algunas de las razones por las cuales la Javeriana es una muy buena opción para hacer un posgrado. Si estás buscando una experiencia educativa enriquecedora y significativa para seguir avanzando en tu camino profesional, la Universidad Javeriana es una opción que sin duda vale la pena considerar.
Maestría en Bioética: Analiza y formula soluciones para los problemas que pueden surgir cuando la vida está en riesgo. ¿Qué aprenderás en la Maestría en Bioética? La Maestría en Bioética te prepara para
Maestría en Conservación y Uso de Biodiversidad. Promueve un mundo mejor con tu dominio en el uso, manejo y conservación de la biodiversidad.
¿Qué aprenderás en Maestría en Conservación y Uso de Biodiversidad? Desde un
Maestría en Ciencias del Laboratorio Clínico. Aporta con investigaciones de calidad a la prevención, diagnóstico y tratamiento de enfermedades. ¿Qué aprenderás en la Maestría en Ciencias del Laboratorio Clínico? La
Maestría en Estudios del Lenguaje. Aprende cómo a través del estudio del lenguaje podemos investigar, comprender y transformar problemas sociales contemporáneos. ¿Qué aprenderás en la Maestría en Estudios del Lenguaje? La
Especialización en Resolución de Conflictos. Comprende el conflicto desde una visión integral para mediar, conciliar y negociar con justicia. Propuesta Académica Título: Especialista en Resolución de Conflictos Nivel Académico: Posgrado
Maestría en Diseño para la Innovación de Productos y Servicios.
Diseña productos y servicios sostenibles que impulsen el desarrollo de la sociedad y las empresas.
Propuesta académica
Título: Magíster en Diseño
Maestría en Restauración Ecológica. Promueve el reestablecimiento de ecosistemas degradados y garantiza su sostenibilidad en el tiempo.
Propuesta académica.
Título: Magíster en Restauración Ecológica
Nivel
Especialización en Enfermería en Cuidado Crítico. Pon tus habilidades técnico-humanas al servicio del cuidado integral del paciente en estado crítico. ¿Qué aprenderás en la Especialización en Enfermería en Cuidado
Especialización en Enfermería Pediátrica. Enfoca tu vocación en el cuidado y la atención de la niñez del país. ¿Qué aprenderás en la Especialización en Enfermería Pediátrica?
Maestría en Enfermería en Cuidado Crítico. Optimiza el cuidado de personas con alteraciones críticas de salud desde tu conocimiento avanzado. ¿Qué aprenderás en la Maestría en Enfermería en Cuidado Crítico? La
Maestría en Enfermería en Cuidado Paliativo. Pon tus habilidades al servicio de quien cursa con una enfermedad crónica, progresiva e incurable.
Propuesta académica.
Título: Magíster en Enfermería en Cuidado
Maestría en Estudios Culturales. Transforma la realidad a partir del rol que tiene la cultura en los procesos de construcción social.
Propuesta académica
Título: Magíster en Estudios Culturales
Nivel Académico:
Especialización en Comunicación Organizacional. Diseña y lidera planes estratégicos de comunicación que contribuyan a la sostenibilidad empresarial. ¿Qué aprenderás en la Especialización en Comunicación
Maestría en Literatura. Asume y promueve el estudio de la literatura en sus dimensiones estéticas, discursivas y sociales. ¿Qué aprenderás en la Maestría en Literatura? Cuatro décadas como un programa líder en el campo de los
Maestría en Filosofía. Analiza y cuestiona la realidad a través de las herramientas conceptuales que ofrece la filosofía. ¿Qué aprenderás en la Maestría en Filosofía? En nuestra Maestría aprenderás a
Especialización en Opinión Pública y Mercadeo Político. Diseña, coordina y ejecuta campañas de marketing político que impacten positivamente a la sociedad.
¿Qué aprenderás en la Especialización en
Especialización en Gerencia de Proyectos de Diseño. Desarrolla proyectos viables en donde confluyen el desarrollo de productos y servicios y la gerencia organizacional. ¿Qué aprenderás en la Especialización en Gerencia de Proyectos de
Especialización en Hematología en el Laboratorio Clínico y Manejo del Banco de Sangre.
Título: Especialista en Hematología en el Laboratorio Clínico y Manejo del Banco de Sangre.
Nivel Académico: Posgrado
Modalidad:
Maestría en Historia en la Universidad Javeriana. Adquiere herramientas teórico-metodológicas propicias para investigar la historia de manera crítica. ¿Qué aprenderás en la Maestría en Historia? La Maestría en Historia es
Maestría en Lingüística Aplicada del Español como Lengua Extranjera. Analiza y mejora los contextos investigativos y pedagógicos del Español como Lengua Extranjera.
Propuesta académica
Título: Magíster en