La Universidad Javeriana es una excelente opción para hacer un posgrado, no solo por su trayectoria de 400 años formando a miles de profesionales del país, sino también porque promueve la investigación y la innovación entre sus estudiantes,...
+ Ver más
¿Por qué estudiar en la Universidad Javeriana?
La Universidad Javeriana es una excelente opción para hacer un posgrado, no solo por su trayectoria de 400 años formando a miles de profesionales del país, sino también porque promueve la investigación y la innovación entre sus estudiantes, con el fin de que contribuyan al mejoramiento de la sociedad desde diferentes campos.
Elegir dónde estudiar un posgrado siempre será una decisión muy importante, ya que impactará en gran parte nuestro futuro y por ello es esencial tener en cuenta diferentes aspectos como: la trayectoria, la calidad académica, la investigación, el reconocimiento, entre otros.
Con 400 años de historia, la Universidad Javeriana es una de las instituciones de educación superior más reconocidas, por lo que ha sido parte fundamental en la formación de miles de profesionales en el país. Actualmente tiene una amplia oferta académica, con 192 posgrados, que incluyen 103 especializaciones, 76 maestrías y 13 doctorados en campos como ciencias de la salud, ingeniería, educación, filosofía, artes, ciencias económicas y administrativas, ciencias sociales y ciencias jurídicas, entre otros. Vale la pena resaltar que muchos de estos programas cuentan con una amplia trayectoria y reconocimiento, por lo que la educación que brindan es de excelente calidad.
Vale la pena resaltar que en la Javeriana, un total de 86 programas están acreditados, lo que equivale a un 73.5% del total de programas acreditables (que corresponden a 117 programas). En lo que respecta a los posgrados, el 62,5% de los programas acreditables, se encuentran acreditados.
La Universidad considera de gran importancia y valor fomentar entre sus estudiantes temas como el emprendimiento y la innovación. Por esto, desde el año 2017 ha venido implementando el Ecosistema de Innovación y Emprendimiento Javeriano, con el fin de incidir en el desarrollo económico-social de la región y el país. Esto lo hace a través del apoyo y acompañamiento en la creación de iniciativas empresariales promovidas por miembros de su comunidad académica (emprendimientos o spin-off), e implementando estrategias para que el conocimiento derivado de la actividad investigativa, creativa o de procesos de gestión, sea apropiado por aquellos que lo requieren y se benefician de su uso.
De otro lado, la institución le apuesta enormemente a la generación de conocimiento, no solo en la parte de emprendimiento, sino también desde la investigación y la creación artística. Esto lo hace a través de sus más de 100 grupos de investigación que están avalados por Minciencias, con los cuales busca la transformación de realidades de nuestro territorio por medio de proyectos de alto impacto, con reconocimiento nacional e internacional y así generar un impacto positivo y de valor en la sociedad.
Vale la pena mencionar que la Universidad se destaca por promover una perspectiva interdisciplinaria en sus posgrados, lo que permite a sus estudiantes crear y desarrollar soluciones sólidas y robustas a problemáticas actuales; estofortalece sus habilidades para interactuar entre distintas disciplinas.
Por otra parte, y pensando en las necesidades de los estudiantes de posgrado, la institución ofrece programas presenciales, virtuales y en extensión. Los programas virtuales han facilitado la formación de las personas que por algún motivo no pueden acceder de manera presencial, permitiendo que no solo personas dentro de Colombia, sino también del exterior, puedan hacer su posgrado y graduarse exitosamente.
Asimismo, los posgrados en extensión le ofrecen a los profesionales la opción de estudiar sin salir de su región. Esto indudablemente facilita la experiencia académica, ya que permite que el estudiante se sienta cómodo en el lugar en donde se encuentra y no sienta la necesidad de trasladarse a otra ciudad, por temor a no recibir una educación de calidad. Esta modalidad está disponible en: Barranquilla, Bucaramanga y Cali.
Las anteriores son solo algunas de las razones por las cuales la Javeriana es una muy buena opción para hacer un posgrado. Si estás buscando una experiencia educativa enriquecedora y significativa para seguir avanzando en tu camino profesional, la Universidad Javeriana es una opción que sin duda vale la pena considerar.
Especialización en Gerencia de Proyectos de Diseño. Desarrolla proyectos viables en donde confluyen el desarrollo de productos y servicios y la gerencia organizacional. ¿Qué aprenderás en la Especialización en Gerencia de Proyectos de
Maestría en Historia en la Universidad Javeriana. Adquiere herramientas teórico-metodológicas propicias para investigar la historia de manera crítica.
Propuesta académica
Título: Magíster en Historia
Nivel
Especialización en Ingeniería de Operaciones en Manufactura y Servicios. SNIES 51608: Resolución de registro calificado: 9737 del 18 de junio de 2018, vigencia hasta 18 de junio de 2025 / Duración estimada: 2 semestres / Lugar donde se oferta: Bogotá
Especialización en Sistemas Gerenciales de Ingeniería.
SNIES 1009: Resolución de registro calificado: 339 del 18 de enero del 2019, vigencia hasta el 18 de enero de 2026 / Duración estimada: 2 semestres / Lugar donde se oferta: Bogotá
Especialización en Tecnología de la Construcción en Edificaciones. Asume con destreza la dirección técnica de la ejecución de obras de construcción de edificaciones. ¿Qué aprenderás en la Especialización en
Maestría en Hidrosistemas.
Plantea soluciones a la problemática de gestión del agua y recursos naturales en el país y el mundo.
Propuesta académica
Título: Magíster en Hidrosistemas
Nivel Académico:
Maestría en Ingeniería Electrónica. Genera soluciones y conocimiento en ingeniería electrónica para el beneficio tecnológico del país.
¿Qué aprenderás en la Maestría en Ingeniería
Especialización en Geotecnia Vial y Pavimento.
SNIES 12080: Resolución de registro calificado: 8621 del 14 de agosto de 2019, vigencia hasta el 14 de agosto 2026 / Duración estimada: 2 semestres / Lugar donde se oferta: Bogotá D.C.
Maestría en Ingeniería Civil.
Profundiza tus conocimientos en infraestructura civil y aporta a la construcción sostenible.
Más información
¿Qué aprenderás en la Maestría
Especialización en Arquitectura Empresarial de Software. SNIES 52988 / Resolución de registro calificado: 15969 del 18 de diciembre de 2019, vigencia hasta el 18 de diciembre de 2026 / Duración estimada: 2 semestres / Lugar donde se oferta: Bogotá D.C.
Maestría en Ingeniería Industrial.
Propuesta académica
Título: Magíster en Ingeniería Industrial
Nivel Académico: Posgrado
Modalidad: Presencial
Horarios: Jornadas flexibles que se
Maestría en Gestión Inteligente de la Cadena de Abastecimiento. Domina la logística inteligente con tus conocimientos en nuevas tecnologías y ciencia de los datos.
Título: Magíster en Gestión Inteligente de la Cadena de
Especialización en Microbiología Médica.
Título: Especialista en Microbiología Médica
Nivel Académico: Posgrado
Modalidad: Presencial
Horarios: Lunes a viernes 4:00 - 8:00 p.m. Es requisito de grado realizar en el
Maestría en Música.
Crea proyectos musicales de alta calidad a través de la profundización y la investigación.
Propuesta académica
Título: Magíster en Música con énfasis (según el
Maestría en Desarrollo Rural.
Comprende el desarrollo rural, sus orígenes, problemáticas, implicaciones y posibilidades de cambio.
Propuesta académica
Título: Magíster en Desarrollo Rural
Nivel Académico:
Maestría en Estudios Internacionales.
Comprende la dinámica de la política internacional contemporánea y construye análisis de impacto.
Propuesta académica
Título: Magíster en Relaciones
Maestría en Psicología Clínica.
Fortalece el desarrollo del área de la psicología con tus competencias clínicas e investigativas.
Propuesta académica
Título: Magíster en Psicología
Maestría en Estudios de Paz y Resolución de Conflictos. Transforma dinámicas conflictivas y violentas en procesos pacíficos que sean estables y duraderos.
Propuesta académica
Título: Magíster en Estudios de Paz y
Especialización en Gerencia de Proyectos de Tecnologías de la Información. SNIES 106972: Resolución de registro calificado: 7099 del 30 de abril de 2018, vigencia hasta el 30 de abril de 2025 / Duración estimada: 2 semestres / Lugar donde se oferta: