Contenido
Maestría en Conservación y Uso de Biodiversidad.
Promueve un mundo mejor con tu dominio en el uso, manejo y conservación de la biodiversidad.
¿Qué aprenderás en Maestría en Conservación y Uso de Biodiversidad?
Desde un enfoque multidisciplinar, la Maestría en Conservación y Uso de Biodiversidad responde a la necesidad de formar profesionales en el desarrollo de investigación, gestión, políticas y docencia de alta calidad sobre el uso, manejo y conservación de la biodiversidad, entendiendo las realidades ecosistémicas, políticas, económicas y culturales de territorios megadiversos, como el colombiano y el de gran parte de los países de Latinoamérica y el Caribe.
Enfoques del plan de estudio:
La Maestría en Conservación y Uso de la Biodiversidad se encuentra estructurada en tres componentes de formación: Fundamentación, Complementario e Investigación. Los estudiantes del programa abordará diferentes áreas en las que se enfoca el programa:
-Áreas protegidas y manejo del paisaje.
-Sistemas productivos y Biodiversidad
-Ecología de la conservación.
-Política, institucionalidad y conservación.
Propuesta académica
Título: Magíster en Conservación y Uso de Biodiversidad
Nivel Académico: Posgrado
Modalidad: Presencial.
Horarios: Lunes a viernes 7:00 a.m. a 6:00 p.m.
Sábados 7:00 a.m. a 1:00 p.m.
¿Por qué estudiar la Maestría en Conservación y Uso de la Biodiversidad en la Javeriana?
- Énfasis
- Enfoque ecosistémico y desde la complejidad para abordar el análisis y la gestión de procesos de conservación, uso y manejo de la biodiversidad.
- Investigación reconocida y avalada
- Grupos de investigación clasificados en la categoría más alta de Colciencias (A y A1): Ecología y Territorio (Grupo A1). Institucionalidad y Desarrollo Rural (Grupo A1). Conflicto, Región y Sociedades Rurales (Grupo A).
- Temática multidisciplinar
- Permite el abordaje de preguntas novedosas y retadoras.
- Perspectiva territorial
- Entiende el territorio como una construcción social, producto de la relación espacio temporal de los grupos humanos con los ecosistemas.
- Horarios en semanas concentradas
- Cuatro en primer semestre y tres en los siguientes, lo que permite una amplia movilidad a los estudiantes.
- Aproximación participativa
- Reconoce e integra diversos actores sociales y la construcción interdisciplinaria de conocimiento para los procesos de conservación, manejo y uso de la biodiversidad.