Contenido
Maestría en Estudios del Lenguaje.
Aborda problemas y prácticas sociales relacionadas con el lenguaje y la tecnología.
¿Qué aprenderás en la Maestría en Estudios del Lenguaje?
La Maestría en Estudios del Lenguaje es un programa de formación inter y transdisciplinar que ofrece una sólida formación teórica y metodológica para abordar problemas y procesos sociales relacionados con el lenguaje y la tecnología. De este modo, profundizarás en conocimientos y saberes relevantes para articular una perspectiva crítica sobre el papel del lenguaje en la creación y el uso de tecnologías, y desarrollarás procesos investigativos orientados al análisis, la reflexión y la intervención de problemas y procesos sociales contemporáneos que emergen de dicha relación. El programa también ofrece una macrocredencial denominada “Lenguaje y Tecnología”, con la cual podrás desempeñarte en una amplia gama de campos profesionales.
Enfoques del plan de estudio:
Las personas egresadas de la Maestría contarán con aptitudes idóneas para el trabajo inter y transdisciplinar dirigido a encontrar propuestas de solución a problemas sociales contemporáneos relacionados con el lenguaje y la tecnología, su impacto en la interacción humana, en la sociedad y en la diversidad, desde una perspectiva crítica, creativa y articuladora de conocimientos y saberes.
Propuesta Académica.
Título: Magíster/Magistra en Estudios de Lenguaje.
Nivel Académico: Posgrado
Modalidad: Presencial.
Duración: Tres (3) semestres.
SNIES: 116642 / Resolución de Registro Calificado: 25410 del 21 de diciembre del 2023, vigente hasta el 21 de diciembre del 2030. / Duración del programa: tres (3) semestres / Lugar donde se oferta: Bogota D.C.
Beneficios económicos.
Contamos con diferentes beneficios para las personas aspirantes a posgrados.
— Las personas que egresen del programa que hayan recibido la Orden al Mérito Académico Javeriano, por sus estudios de pregrado en Javeriana Bogotá, podrán postularse a un descuento para realizar su posgrado.
— Beneficio egresado javeriano: Las personas que egresen de la javeriana reciben el 10 % de descuento en la matrícula de su posgrado de interés.
Conoce nuestras opciones de financiación.
La Javeriana tiene alianzas con entidades financieras para ofrecerte las mejores condiciones para que puedas pagar tu matrícula y cumplir tus metas.
— Opciones de corto y mediano plazo directamente con la Universidad, tasas de interés preferenciales.
— A mediano y largo plazo con entidades aliadas que ofrecen bajas tasas de interés.
— Contamos con descuentos y convenios con entidades públicas y privadas.
¿Por qué estudiar la Maestría en Estudios del Lenguaje en la Javeriana?
Trasciende miradas tradicionales del lenguaje
A través de nuevos desarrollos en los estudios de las lenguas y los lenguajes como manifestaciones semióticas, a su vez, históricas, sociales, políticas, económicas y culturales de grupos y comunidades.
Campos de desempeño diversos
Además del título de Magíster/Magístra en Estudios del Lenguaje, el programa ofrece una macrocredencial denominada "Lenguaje y Tecnología” que te permitirá desempeñarte en campos diversos relacionados con el análisis y visualización de datos, la lingüística de corpus, las narrativas digitales y la representación de la realidad, entre otros.
Modo de enseñanza flexible
Tenemos un modo de enseñanza que combina clases que se desarrollan presencialmente (a través de encuentros físicos) con clases remotas y con interacción síncrona.
Diálogo inter y transdiciplinar
A través del encuentro con docentes y profesionales de diferentes campos del saber que quieran poner en diálogo saberes, prácticas, técnicas y metodologías para abordar problemas y procesos sociales desde la relación lenguaje-tecnología.
Formas diversas de investigación
Las prácticas de literacidad académica pueden ser propuestas de investigación, de investigación+creación o de intervención que aborden un problema social y/o filosófico latinoamericano relacionado con el lenguaje.
Debates contemporáneos sobre el lenguaje
Estudia el lenguaje en la creación y el uso de tecnologías y sus posibles consecuencias sociales, culturales, ambientales, entre otras, a partir de orientaciones diversas y transversales como la lingüística computacional, la perspectiva decolonial, la sociosemiótica crítica y las nuevas literacidades.
Consejería integral
Comprometidos con tu bienestar, brindamos consejería integral que fusiona apoyo académico y desarrollo personal, guiándote con estrategias personalizadas.
En la Javeriana
Tu desarrollo integral es clave. Explora actividades en deporte, cultura, salud e identidad, y enriquece tu vida universitaria.
Perfil de Egreso.
La persona egresada de la Maestría en Estudios del Lenguaje (MEL) estará en la capacidad de articular problemas del lenguaje y métodos de indagación con prácticas sociales, políticas, económicas, ambientales, culturales, artísticas y educativas a partir de un enfoque inter y transdisciplinar. Igualmente, contará con las habilidades para comprender, describir, interpretar y analizar social, cultural, crítica y técnicamente la diversidad de prácticas del lenguaje. Por último, podrá diseñar y ejecutar proyectos tendientes a abordar las complejas relaciones del lenguaje desde diferentes campos del saber en contextos académicos, gubernamentales y empresariales. Quien egresa de la MEL desarrollará un enfoque inter y transdisciplinar que le permitirá ampliar su visión frente a los fenómenos y problemáticas sociales locales y globales vinculados a los lenguajes, al reconocer y articular la ecología de saberes, conocimientos, prácticas, modelos, interpretaciones, tecnologías y metodologías de diferentes áreas y formas del saber (disciplinares y otras) en la proposición y aplicación de proyectos y soluciones relacionados con las problemáticas identificadas.
Requisitos.
Realiza tu inscripción ingresando a la plataforma ACCESO y sigue los pasos que se indican allí. Una vez completada la inscripción, debes presentar los documentos y las actividades agendadas, previamente.
— Hoja de vida.
— Entrevista.
— Carta de motivación, en donde manifiestes tu interés por el programa.
Campo Laboral.
La persona egresada de la MEL es un intérprete de realidades generadas a partir de prácticas discursivas y de usos del lenguaje. Analiza cómo se habla de fenómenos sociales y propone soluciones a los problemas relacionados con esos usos. Podrás desempeñarte en diferentes campos como los siguientes:
— En la academia y en el ámbito educativo: como docente o investigador/a en áreas del lenguaje, la comunicación y las ciencias sociales y humanas.
— En el ámbito empresarial, corporativo, publicitario, ambiental y médico: como analista de datos lingüísticos, creador/a y usuario de corpus y usuario de redes para análisis lingüísticos. Como analista de datos en los que el lenguaje pueda conducir a problemáticas o soluciones y creador/a y revisor/a de conceptos y formas de significar.
— En el ámbito comunitario: como consultor/a en la revitalización de lenguas, en la construcción y análisis de micropolíticas lingüísticas y en los procesos relacionados con el bilingüismo.
— En el ámbito político y ambiental: como analista de discursos y recursos semióticos de políticas, como consultor/a para temas de inclusión y visibilización de actores en las políticas, y como consultor/a para problemas relacionados con el planteamiento y definición de políticas y de discursos sobre el medio ambiente.
— En el ámbito social: como asesor/a en el uso del lenguaje de campañas políticas o educativas y de salud o ambientales, de piezas publicitarias y educativas, de materiales pedagógicos, de piezas informativas, de documentos oficiales, institucionales y gubernamentales.
Perfil de Ingreso.
El programa de la MEL se dirige a profesionales en cualquier campo de las ciencias sociales y humanas; comunicación, ingeniería de sistemas, ciencia de datos, estadística, arte, lingüística y todas aquellas personas que se desempeñen en áreas del lenguaje y afines interesadas en estudiar problemas del lenguaje vinculados a prácticas sociales.