Carrera de Ingeniería de Sistemas.
Estudia Ingeniería de Sistemas: Mejora, transformación y avance tecnológico.
SNIES 3079
Con nuestra carrera de Ingeniería de Sistemas aprenderás a diseñar soluciones basadas en las tecnologías digitales para la competitividad de las organizaciones y el mejoramiento de la calidad de vida.
Propuesta Académica.
Título: Ingeniero(a) de Sistemas
Nivel Académico: Profesional
Modalidad: Presencial / Diurna
Duración: Ocho (8) semestres
SNIES 3079 | Resolución de Registro Calificado: 13945 del 03 de diciembre de 2018, vigente hasta el 03 de diciembre de 2026. Resolución 9842 del 16 de junio de 2020. Aprobar la solicitud de reforma curricular con modificación en el número de los créditos académicos y la duración del programa, en consecuencia modificar el artículo primero de la Resolución número 13945 de 15 de agosto de 2018, por medio del cual se Renovó de oficio el registro calificado al programa de Ingeniería de Sistemas. La presente resolución no modifica el término de vigencia del registro calificado renovado de oficio mediante Resolución número 13945 de 15 de agosto de 2018. | Resolución de Acreditación de Alta Calidad: 3985 del 03 de diciembre de 2018, vigente por 8 años, hasta el 03 de diciembre de 2026 | Duración estimada: 8 Semestres | Lugar donde se oferta: Bogotá D.C. | Total de créditos: 138 créditos .
Perfil de ingreso.
Si eres aspirante a nuestro programa, debes tener:
- Visión amplia, creatividad, imaginación e ingenio.
- Sensibilidad social y disponibilidad para el trabajo en equipo.
- Organización, métodos y estrategias para la resolución de problemas.
- Buen desempeño en matemáticas, lenguaje y física.
Perfil de egreso.
Los egresados del programa de Ingeniería de Sistemas de la Pontificia Universidad Javeriana son profesionales que se destacan por:
- Desempeñarse en roles como ingenieros de software, ingenieros de seguridad digital, ingenieros de datos, analistas de sistemas, arquitectos de software, científicos de datos, desarrolladores de videojuegos, gerentes de proyectos de TI (Tecnologías de la Información), entre otros.
- Ejercer como líderes en transformación digital, tanto en diversas áreas dentro de una organización como en diferentes sectores empresariales.
En lo que me puedo desempeñar.
Un profesional de Ingeniería de Sistemas de la Pontificia Universidad Javeriana se caracteriza por:
- Participar en la concepción, diseño, implementación y operación de proyectos de ingeniería de software, seguridad digital, analítica de datos, inteligencia artificial y computación visual entre otros.
- Su liderazgo, capacidad de trabajo en equipo, comunicación asertiva, entre otros.
- Su conocimiento y desempeño en aspectos técnicos, económicos y éticos, a través de la responsabilidad social.
¿
Por qué estudiar la Carrera de Ingeniería de Sistemas en la Javeriana Bogotá?
Doble titulación.
Tendrás la posibilidad de obtener la doble titulación con alguna de estas universidades de Italia y Francia: Politécnico de Turín, Politécnico de Milán, Politécnico de Toulouse - ENSEEIHT, y ParisTech.
Múltiple programa.
Tendrás la posibilidad de hacer dos o más carreras simultáneamente, de acuerdo con tus intereses profesionales.
Consejería integral.
Comprometidos con tu bienestar, brindamos consejería integral que fusiona el apoyo tanto académico como de desarrollo individual, guiándote con estrategias personalizadas.
En la Javeriana.
Tu desarrollo integral es esencial. Te invitamos a participar de nuestras actividades en deporte, cultura, salud e identidad, diseñadas para enriquecer tu vida universitaria.
Acreditación de Alta Calidad y ABET.
Contamos con la Acreditación de Alta Calidad y la Acreditación ABET, reconocimientos a la excelencia del programa. La Acreditación ABET, en particular, garantiza la validación de tu título en diferentes países.
Infraestructura de clase mundial.
Accederás a tecnología de punta con nuestros laboratorios especializados en redes, arquitectura empresarial de software, ciberseguridad, realidad virtual, robótica, control de drones y versión artificial.
¡Fomentamos la investigación!
Si te interesa la investigación, podrás participar en semilleros especializados en áreas como el desarrollo de software, computación en la nube, seguridad digital y computación visual.
Tercer lugar en el Ranking QS by Subject 2025.
Ocupamos el tercer lugar en Arquitectura, Historia, Lenguas Modernas (incluída en el top 100 mundial), Ciencias de la Computación, Ingeniería Eléctrica y Electrónica, Agricultura, Contaduría, Antropología, Economía, Econometría y Sociología; destacándonos en estas áreas del conocimiento y posicionándonos como un referente en educación superior.
*Estos referentes no corresponden directamente al desempeño de una facultad o programa académico, sino al aporte de toda la institución en cada temática.
Nuestras becas.
La Pontificia Universidad Javeriana, en desarrollo de su Misión y Proyecto Educativo, en pos del fortalecimiento de la Comunidad Universitaria, ha establecido diferentes modalidades de apoyos económicos a estudiantes. Nuestro propósito es atraer y mantener estudiantes de altas calidades académicas, así como de diferentes condiciones socioeconómicas, y asegurar su formación integral.
Financiación.
Conoce nuestras opciones de financiación
La Javeriana tiene alianzas con entidades financieras para ofrecerte las mejores condiciones para que puedas pagar tu matrícula y cumplir tus metas.
*Opciones de corto y mediano plazo directamente con la Universidad, tasas de interés preferenciales.
*A mediano y largo plazo con entidades aliadas que ofrecen bajas tasas de interés.
*Contamos con descuentos y convenios con entidades públicas y privadas.
Requisitos de admisión al programa:
Actitud: 40%
-Sensibilidad social
(Entrevista)
-Motivación e intereses
(Entrevista)
-Disposición trabajo en equipo
(Entrevista)
Conocimiento: 60%
-Conocimiento General
(Examen extranjero)
-Conocimiento General
(Prueba Saber 11 - Puntaje Global)
-Conocimiento General
(Certificado de notas - colegio)