¿Estás interesado en este curso?

Carrera de Ingeniería Electrónica - Presencial
Presencial
Bogotá
18.781.000 co$

*El valor del precio es por semestre.

Sombra
Solicita información sin compromiso
Pontificia Universidad Javeriana - Cundinamarca
Carreras universitarias - Carrera de Ingeniería Electrónica - Bogotá - Cundinamarca
Nombre:
Apellidos:
Teléfono:
E-Mail:
Departamento
¿Tienes Título de Bachillerato?
Cédula
Mes de inicio
Preguntas
Titulación
Para enviar la solicitud, debes aceptar la política de privacidad
Enviar Solicitud
Por favor, rellena todos los campos correctamente
* Campos obligatorios

Loading...
Comentarios sobre Carrera de Ingeniería Electrónica
Contenido
Carrera de Ingeniería Electrónica.


Estudia Ingeniería Electrónica: Soluciones tecnológicas inteligentes y eficientes.

SNIES 960

Con nuestra carrera de Ingeniería Electrónica aprenderás a idear, diseñar e implementar sistemas electrónicos en robótica, telecomunicaciones, energía y sostenibilidad, y procesamiento de señales.

Propuesta Académica.

Título: Ingeniero(a) electrónico(a).
Nivel Académico: Profesional
Modalidad: Presencial / Diurna.
Duración: Ocho (8) semestres.


SNIES 960 | Resolución de Registro Calificado: 3973 del 23 de marzo de 2022, vigente hasta el 23 de marzo de 2030 | Resolución de Acreditación de Alta Calidad: 3973 del 23 de marzo de 2022, vigente por 8 años, hasta el 23 de marzo de 2030 | Duración estimada: 8 Semestres | Lugar donde se oferta: Bogotá D.C. | Total de créditos: 138 créditos .


Perfil de ingreso.

Si eres aspirante a nuestro programa, debes tener:

  • Motivación para la resolución de problemas desde la práctica de la ingeniería.
  • Una trayectoria académica destacada en ciencias básicas: matemáticas, física y ciencias naturales.
  • Comunicación oral y escrita sobresaliente.

Perfil de egreso.

Los egresados del programa de Ingeniería Electrónica de la Pontificia Universidad Javeriana son profesionales que se destacan por:

  • Desempeñarse en la gestión de proyectos de energías renovables, Internet de las Cosas (IoT), telecomunicaciones, automatización y robótica, y procesamiento de señales.
  • Un pensamiento innovador enmarcado por tendencias en transformaciones digitales y TIC.

En lo que me puedo desempeñar

¿Cómo es un/a egresado/a de Ingeniería Electrónica de la Javeriana?

  • Es un/a profesional que no solo domina la tecnología, sino que la transforma con propósito. Desde el primer día, se forma para imaginar, diseñar e implementar soluciones electrónicas que impacten positivamente la vida de las personas.
  • Crea sistemas inteligentes, dispositivos electrónicos de vanguardia y tecnologías disruptivas que marcan la diferencia en sectores como la industria 4.0, energías renovables, IoT, automatización, telecomunicaciones y robótica.
  • Está preparado/a para liderar el cambio, con una mirada crítica, creatividad sin límites y un profundo compromiso social, entendiendo que la innovación debe estar al servicio del bien común.
  • Es parte de una generación de ingenieros e ingenieras que construyen el futuro desde hoy, con la excelencia, la ética y la visión humanista que caracterizan a la Universidad Javeriana.

¿Por qué estudiar la Carrera de Ingeniería Electrónica en la Javeriana Bogotá?

Excelencia académica reconocida
Nuestro programa cuenta con Acreditación de Alta Calidad y con la Acreditación Internacional ABET, garantía del cumplimiento de estándares internacionales que validan tu título en diversos países y abren puertas en el ámbito global.

Múltiple programa.
Tendrás la posibilidad de hacer dos o más carreras simultáneamente, de acuerdo con tus intereses profesionales.

Vida universitaria completa.
Vive una experiencia transformadora participando en actividades culturales, deportivas, de salud y formación espiritual. En la Javeriana creemos que una educación de excelencia también forma personas integrales.

Acompañamiento integral al estudiante.
Tu bienestar es nuestra prioridad. Ofrecemos un sistema de consejería personalizada que articula el acompañamiento académico y el desarrollo individual para apoyarte en todo tu camino como estudiante.

Impulso al emprendimiento tecnológico.
¿Tienes una idea innovadora? Podrás llevarla a cabo con el acompañamiento del Centro Javeriano de Emprendimiento, un ecosistema que fomenta la creación de soluciones tecnológicas con impacto social y económico.

Investigación desde el pregrado.
Si te apasiona explorar nuevas tecnologías, podrás vincularte desde temprano a nuestros semilleros de investigación para estudiantes, donde fortalecerás tus habilidades investigativas con proyectos de alto impacto en áreas tan diversas como automatización, robótica, electrónica aplicada, Internet de las Cosas, y muchas otras.

Laboratorios con tecnología de punta.
Contamos con infraestructura especializada como los laboratorios de Diseño Electrónico, los laboratorios de Robótica y Automatización Industrial, el Laboratorio de Conversión de Energía, Redes de Telecomunicaciones y Ciberseguridad y nuestra exclusiva Cámara Anecoica, que te permiten aprender haciendo, con equipos a la vanguardia de la industria.

Reconocimiento institucional.
La Universidad Javeriana se destaca en rankings internacionales como el QS by Subject 2025, ocupando los primeros lugares en áreas como Ingeniería Eléctrica y Electrónica, Ciencias de la Computación, Contaduría y Economía. Esto refleja nuestro compromiso con una formación integral y de calidad.*

*Estos rankings reflejan el aporte institucional en las áreas del conocimiento, no exclusivamente el desempeño de un programa académico.

Nuestras becas

La Pontificia Universidad Javeriana, en desarrollo de su Misión y Proyecto Educativo, en pos del fortalecimiento de la Comunidad Universitaria, ha establecido diferentes modalidades de apoyos económicos a estudiantes. Nuestro propósito es atraer y mantener estudiantes de altas calidades académicas, así como de diferentes condiciones socioeconómicas, y asegurar su formación integral. 

Financiación

Conoce nuestras opciones de financiación
La Javeriana tiene alianzas con entidades financieras para ofrecerte las mejores condiciones para que puedas pagar tu matrícula y cumplir tus metas.

*Opciones de corto y mediano plazo directamente con la Universidad, tasas de interés preferenciales.
*A mediano y largo plazo con entidades aliadas que ofrecen bajas tasas de interés.
*Contamos con descuentos y convenios con entidades públicas y privadas.

Requisitos de admisión al programa:


Actitud: 40%

-Sensibilidad social
(Entrevista)
-Motivación e intereses
(Entrevista)
-Disposición trabajo en equipo
(Entrevista)

Conocimiento: 60%

-Conocimiento General
(Examen extranjero)
-Conocimiento General
(Prueba Saber 11 - Puntaje Global)
-Conocimiento General
(Certificado de notas - colegio)
Cursos Destacados
Carrera en Ingeniería Industrial
Pregrado Ingeniería Industrial. Campus Cali SNIES 13730 Registro Calificado: No. 12517 del 30 de julio del 2024.​​ Generalidades: Duración: 9 semestres Jornada: Mixta Modalidad: Presencial Créditos: 156 Título que otorga: Ingeniero - Ingeniera
Carrera en Ingeniería Geológica - Valledupar
Carrera en Ingeniería Geológica. Inicio de clases:  05/08/2019     Nivel Académico Pregrado     Título Ingeniero Geólogo     Sede Valledupar     SNIES 90748     Duración 10 Semestres Resolución No.
Carrera en Ingeniería Ambiental - Valledupar
Ingeniería Ambiental. Facultad de Ingenierías y Ciencias Básicas Resolución No. 2035 del 13 de febrero de 2018 - 7 años – Universitaria Valledupar - Presencial SNIES 106678 10 Semestres Profesional ¿Qué es la
Carrera Profesional en Ingeniería Biomédica
Carrera Profesional en Ingeniería Biomédica - Programa en Convenio. Resolución registro calificado: Resolución No. 26809 del 29 de diciembre de 2017 Duración del registro calificado: 7 años SNIES: 91049 Tipo de formación:
Carrera de Ingeniería de Sistemas
Carrera de Ingeniería de Sistemas. Estudia Ingeniería de Sistemas: Mejora, transformación y avance tecnológico. SNIES 3079 Con nuestra carrera de Ingeniería de Sistemas aprenderás a diseñar soluciones basadas en las tecnologías
Ingeniería Mecatrónica
Ingeniería Mecatrónica. Facultad de Ingeniería Estudia Ingeniería Mecatrónica: Tecnología y digitalización para una industria de nueva generación. SNIES 109228 Con nuestra carrera de Ingeniería Mecatrónica