¿Estás interesado en este curso?

Carrera en Ingeniería Industrial - Presencial
Presencial
Cali
Fecha de inicio: Agosto 2025
Sombra
Solicita información sin compromiso
Universidad Cooperativa de Colombia - Sede Cali - Valle del Cauca
Carreras universitarias - Carrera en Ingeniería Industrial - Cali - Valle del Cauca
Nombre:
Apellidos:
Teléfono:
E-Mail:
Departamento
¿Tienes Título de Bachillerato?
Cédula
Mes de inicio
Preguntas
Titulación
Para enviar la solicitud, debes aceptar la política de privacidad
Enviar Solicitud
Por favor, rellena todos los campos correctamente
* Campos obligatorios

Loading...
Comentarios sobre Carrera en Ingeniería Industrial
Contenido
Pregrado Ingeniería Industrial.
Campus Cali

SNIES 13730
Registro Calificado: No. 12517 del 30 de julio del 2024.​​


Generalidades:

Duración: 9 semestres
Jornada: Mixta
Modalidad: Presencial
Créditos: 156
Título que otorga: Ingeniero - Ingeniera Industrial


¿Por qué estudiar Ingeniería Industrial en Cali en la UCC?
  • Termina tu carrera en 9 semestres.
  • Aprende sobre procesos productivos inteligentes. 
  • Desarrolla competencias para la sostenibilidad empresarial y la gestión de operaciones. 
  • Adquiere conocimientos para garantizar la sostenibilidad empresarial y la optimización de cadenas de suministro y procesos.

¿Qué es Ingeni​​​ería Industrial

La ingeniería industrial es una rama de la ingeniería que se enfoca en el diseño, implementación y optimización de sistemas, procesos y organizaciones.La ingeniería industrial se centra en la creación, mejora y aplicación de sistemas integrados compuestos por personas, conocimiento, información y recursos para aumentar la eficacia de los procesos, sistemas o estructuras complejas.

Es una carrera que integra prácticas y funciones de las áreas de recursos humanos, materiales, sistemas de información y financieros, entre otras, para optimizar y aumentar la productividad de una empresa u organización.


¿Qué hace un Ingeniero Industrial

Los ingenieros industriales trabajan para mejorar la eficiencia, la calidad, la productividad y la seguridad en una variedad de industrias, incluyendo la fabricación, la logística, los servicios y la construcción. Esto puede incluir la mejora de la automatización, la planificación de la capacidad, la gestión de inventarios y la optimización de la cadena de suministros.

Por ejemplo, un Ingeniero Industrial puede trabajar en tareas como: ​
  • Diseño y mejora de procesos de fabricación para aumentar la eficiencia, reducir los costos de los productos y mejorar la calidad de estos. 
  • Diseño y mejora de la cadena y sistemas de logística y distribución para aumentar la eficiencia y reducir los costos operacionales.
  • Diseño y mejora de procesos automatizables.
  • Planificación de la capacidad para asegurar que la empresa siempre tenga suficiente producción para cumplir con la demanda.
  • Diseño y mejora de los sistemas de gestión de inventarios para asegurar un suministro.
  • Análisis y mejora de los sistemas de información.
  • Entre otros. 

Perfil del aspirante:

Los estudiantes de Ingeniería Industrial de la Universidad Cooperativa de Colombia se destacan por su constante interés en optimizar procesos, diseñar sistemas eficientes y liderar proyectos innovadores.

También son:

  • Amantes de las matemáticas: Con una mente analítica y la habilidad para resolver problemas complejos.

  • Pensadores críticos: Que cuestionan lo tradicional y buscan siempre mejorar.

  • Colaboradores: Que disfrutan trabajando en equipo y saben cómo construir relaciones sólidas.

  • Organizados: Que saben cómo planificar y gestionar su tiempo de manera eficiente.

  • Adaptables: Que se sienten cómodos en entornos cambiantes y saben cómo encontrar soluciones creativas.

  • Amantes del Liderazgo: Con la capacidad de inspirar y motivar a otros.

Perfil de egresado:

Los profesionales en Ingeniería Industrial de la UCC son altamente competitivos, gracias a la formación recibida orientada a la planeación, control y evaluación de los sistemas de producción en empresas productoras de bienes y servicios, lo que le permite desenvolverse en cualquier tipo de organización bajo el concepto de la industria 4.0. Puede trabajar en sectores como: Logística, Producción, Finanzas, Comercial, Servicios, Tecnología, Construcción.


Competencias:

Administrar recursos tecnológicos para liderar procesos de mejora.  Diseño y mejora de procesos automatizables para bajar costos de producción.

  • Analizar datos recolectados con apoyo tecnológico para la toma de decisiones. 

  • Formular y evaluar proyectos factibles para la compañía. Administración del recurso humano para el aumento de la productividad y disminución de accidentes laborales.

  • Gestionar un desarrollo sostenible empresarial que aporte al medio ambiente.  

  • Diseño y mejora de procesos de fabricación para aumentar la eficiencia, reducir los costos de los productos y mejorar la calidad de estos.

Campo laboral:


  • Serás capaz de diseñar, rediseñar, especificar, implementar y administrar los sistemas de producción. 

  • Brindar asesoría en la creación de empresas de producción de bienes y servicios bajo el concepto de mejora continua.  

  • Accionar planes estratégicos de alta gerencia, desarrollar negociaciones nacionales e internacionales.

  • Asesoría y consultoría en la preparación y evaluación de proyectos, diagnósticos industriales, entre otros. 

  • Aportar sus conocimientos para solucionar problemas en los sistemas de producción mejorando las condiciones laborales, de gestión humana y medio ambientales.


Plan de Estudio.

Pénsum Ingeniería Industrial Cali ​​

Semestre 1

Créditos

  • Pensamiento Sistémico y Prospectiva de la Ingeniería3
  • Algebra Lineal3
  • Lógica Matemática3 
  • Algoritmia 3 
  • Humanidades I3

Total: 15

 

 

Semestre 2

Créditos

  • Cálculo diferencial 4
  • Física mecánica3
  • Materiales y procesos3
  • Procesos de Transformación Industrial2
  • Inglés I2
  • Humanidades II3

Total: 17

 

Semestre 3

Créditos

  • Probabilidad y Estadística3
  • Cálculo Integral3
  • Física de Electricidad y Magnetismo3
  • Termodinámica3
  • Diseño de Trabajo y Medición3
  • Inglés II2

 

Total: 17

 

Semestre 4

Créditos

  • Cálculo Multivariado3
  • Análisis Numérico3
  • Ingeniería de Producto3
  • Administración de la Producción3
  • Costos de Producción3
  • Inglés III2

Total: 17

 

Semestre 5

Créditos

  • Ecuaciones Diferenciales 3 
  • Herramientas Computacionales para Interpretación
    y Validación de Resultados 3 
  • Inteligencia de Mercados 4 
  • Ingeniería de la Producción 3 
  • Técnicas de Investigación de Operaciones 3 
  • Inglés IV 2 

Total: 18

 

Semestre 6

Créditos

  • Desarrollo Sostenible3
  • Aspectos Administrativos, Económicos
    y Contables para la Gestión de Proyectos  3 
  • Administración de la Calidad y Metrología3 
  • Administración de Operaciones3
  • Técnicas de Optimización3
  • Inglés V2

 Total: 17

 

Semestre 7

Créditos

  • Aspectos Legales y Deontológicos para Ingeniería3
  • Ideación, Emprendimiento y Desarrollo Tecnológico3
  • Formulación, Evaluación y Análisis de Factibilidad de Proyectos 4
  • Ingeniería de Calidad y Confiabilidad3
  • Administración de la Cadena de Valor3
  • Electiva I3

 Total: 19

 

Semestre 8

Créditos

  • Construcción del Trabajo Grado3
  • Analítica de Datos3
  • Ingeniería de las Instalaciones3
  • Optativa I3
  • Electiva II3
  • Institucional3

 Total: 18

 

Semestre 9

Créditos

  • Aplicación Práctica del Trabajo de Grado 3 
  • Simulación de Sistemas Industriales3 
  • Seguridad Industrial y Salud Ocupacional 3 
  • Gestión del Talento Humano 3 
  • Optativa II3
  • Electiva III3

 Total: 18

Cursos Destacados
Ingeniería Industrial
Ingeniería Industrial. Título que recibes: Ingeniero Industrial Snies: 107162 Créditos Académicos: 158 Registro Calificado: 10291 | 27/06/2018 Duración: Diez (10) Semestres Con la carrera de ingeniería industrial, contribuyes positivamente a
Carrera en Ingeniería de Sistemas
Carrera en Ingeniería de Sistemas Campus Cali. Registro Calificado: No. 17681​ del 27 de septiembre del 2023.​​​ SNIES 5608 Generalidades: Duración: 9 semestres Jornada: Mixta Modalidad: Híbrida Créditos: 151 Título que otorga:
Carrera en Ingeniería Civil - Valledupar
Carrera en Ingeniería Civil. Inicio de clases:  05/08/2019       Nivel académico Pregrado     Título Ingeniero Civil     Sede Valledupar     SNIES 91452     Duración 10 Semestres Resolución
Carrera en Ingeniería Ambiental - Valledupar
Ingeniería Ambiental. Facultad de Ingenierías y Ciencias Básicas Resolución No. 2035 del 13 de febrero de 2018 - 7 años – Universitaria Valledupar - Presencial SNIES 106678 10 Semestres Profesional ¿Qué es la
Carrera Profesional en Ingeniería Biomédica
Carrera Profesional en Ingeniería Biomédica - Programa en Convenio. Resolución registro calificado: Resolución No. 26809 del 29 de diciembre de 2017 Duración del registro calificado: 7 años SNIES: 91049 Tipo de formación: