¿Estás interesado en este curso?

Especialización en Liderazgo para la Gestión Social - Virtual - Online
Online
6.134.000 co$

*El valor del precio es por semestre.

Sombra
Solicita información sin compromiso
Pontificia Universidad Javeriana - Cundinamarca
Posgrados - Especialización en Liderazgo para la Gestión Social - Virtual - Bogotá - Cundinamarca
Nombre:
Apellidos:
Teléfono:
E-Mail:
Departamento
Cédula
¿Tienes tu título de Pregrado?
Mes de inicio
Preguntas
Titulación
Para enviar la solicitud, debes aceptar la política de privacidad
Enviar Solicitud
Por favor, rellena todos los campos correctamente
* Campos obligatorios

Loading...
Comentarios sobre Especialización en Liderazgo para la Gestión Social - Virtual
Contenido
Especialización en Liderazgo para la Gestión Social - Virtual.
Contribuye a forjar una sociedad más justa, humana e incluyente con tu liderazgo y gestión social.


Propuesta académica.
Título: Especialista en Liderazgo para la Gestión Social.
Nivel Académico: Posgrado 
Modalidad: Virtual
Duración: Dos (2) semestres

SNIES 109209 Resolución de Registro Calificado: 2645 del 21 de febrero del 2020, vigente hasta el 21 de febrero del 2027. / Duración estimada: dos (2) semestres. / Lugar donde se oferta: Bogotá D.C.


¿Qué aprenderás en la Especialización en Liderazgo para la Gestión Social?
El programa de Especialización en Liderazgo para la Gestión Social aborda conocimientos de las áreas de Ciencias Sociales, Humanidades, Educación y Medio Ambiente. La formación para la gerencia social encierra un cuerpo de conocimientos y prácticas, un proceso que se construye permanentemente en cuanto adopta elementos teóricos y metodológicos consolidados provenientes de distintas disciplinas, así mismo este acumulado agrega continuamente nuevos elementos que se van generando con el análisis sistemático de experiencias. 

El programa se propone formar Especialistas en Liderazgo para la Gestión Social, en el marco de la Pedagogía y el Liderazgo Ignacianos, que se constituyan en agentes que transformen la realidad a través de proyectos sociales pertinentes a las problemáticas de los contextos latinoamericanos; y cualificar las prácticas de gestión, tanto al interior de las obras de la Compañía de Jesús, como fuera de ellas, de acuerdo con el “Modo de proceder Ignaciano” humanista, basado en una ética promotora de transformación.

Enfoques del plan de estudio:
La Especialización en Liderazgo para la Gestión Social se encuentra estructurada en dos ciclos de formación: Fundamentación y Profundización. Los estudiantes del programa abordarán los ejes de formación que enmarcan la especialización: 

-Ignacianidad o Diálogo Ignaciano. 
-Contexto y gerencial social. 



Requisitos de admisión al programa.
Actitud: 33%
-Interés por el programa.
-Entrevista.
-Conocimiento de la Universidad.

Conocimiento: 34%
-Conocimiento general.
-Conocimiento del contexto local actual. 

Habilidad: 33%
-Comprensión de lectura.
-Capacidad de argumentación.


¿Por qué estudiar la Especialización en Liderazgo para la Gestión Social en la Javeriana?

Programa innovador
Reconocemos la necesidad e importancia de contar con un programa único en esta área del conocimiento que sea novedoso y proponga formas actualizadas de entender el contexto social nacional.

Movilidad estudiantil
Permite a los estudiantes cursar asignaturas en otras universidades con las que la Pontificia Universidad Javeriana tenga convenio.

Universidad líder en el país
Somos una de las mejores y más prestigiosas universidades del país y la región. Estamos comprometidos con la formación integral de nuestros estudiantes, la creación y el desarrollo de conocimiento crítico e innovador y la promoción de la diversidad.

Acreditación Institucional de Alta Calidad Multicampus
Recientemente recibimos la renovación de la Acreditación Institucional de Alta Calidad Multicampus por 10 años, para nuestras sedes Bogotá y Cali. (Res. 013170 del 17 de julio de 2020 del Ministerio de Educación Nacional).

Ambiente para la diversidad
El pluralismo ideológico, el diálogo interreligioso y ecuménico, y el reconocimiento del otro son prácticas que facilitan la inclusión social, la pluralidad de nuestra comunidad y la libertad de expresión.

Modelo pedagógico para la modalidad virtual
Enfoque sociocultural que sustenta epistemológicamente y pedagógicamente la creación de la comunidad de aprendizaje virtual.

Consejería integral
Comprometidos con tu bienestar, brindamos consejería integral que fusiona apoyo académico y desarrollo personal, guiándote con estrategias personalizadas.

En la Javeriana
Tu desarrollo integral es clave. Explora actividades en deporte, cultura, salud e identidad, y enriquece tu vida universitaria.
Cursos Destacados
Especialización en Alta Gerencia
Especialización en Alta Gerencia. SNIES:110046 – Resolución 7014 del 22 abril de 2021 del Ministerio de Educación Nacional (Vigencia 7 años). Modalidad: Presencial y Semipresencial Duración: 2 semestres  28 créditos La
Especialización en Big Data y Analítica de Datos
Especialización en Big Data y Analítica de Datos. SNIES: 110564 Resolución 14652 del 12 de agosto de 2021 del Ministerio de Educación Nacional (Vigencia 7 años). Modalidad: Presencial y Semipresencial Duración: 2 semestres 28 créditos La
Especialización en Gerencia de Mantenimiento
Especialización en Gerencia de Mantenimiento. SNIES: 19215 - Res. 13849 del 15/08/2018 Título obtenido: Especialista en Gerencia de Mantenimiento Duración: 2 semestres Modalidad: Presencial Tipo de programa: Posgrado Razones para estudiar Gerencia de
Maestría en Materiales y Procesos Industriales
Maestría en Materiales y Procesos Industriales. Cód. SNIES: 108011 - Res. 4566 del 09/05/2019 Título obtenido: Magíster en Materiales y Procesos Industriales Duración: 4 semestres. Modalidad: Presencial Tipo de programa: Posgrado Razones para
Maestría en Acompañamiento Psicosocial
Maestría en Acompañamiento Psicosocial​. Registro Calificado: No. 714201 de agosto 5 de 2021​. Campus Cali SNIES 110539 ​Información general: Duración: 4 semestres Modalidad: Presencial Jornada: Mixta Créditos: 41 Titulo que otorga:
Carrera en Ciencia Política
Carrera en Ciencia Política. Registro Calificado:  No. 019176 de 29 de octubre de 2024.​​ Información general. Duración: 8 semestres Modalidad: Híbrida Jornada: Mixta Créditos: 131 Titulo que otorga: Politólogo - Politóloga
Carrera en Ingeniería Civil - Valledupar
Carrera en Ingeniería Civil. Inicio de clases:  05/08/2019       Nivel académico Pregrado     Título Ingeniero Civil     Sede Valledupar     SNIES 91452     Duración 10 Semestres Resolución