¿Estás interesado en este curso?

Maestría en Archivística Histórica y Memoria - Presencial
Presencial
Bogotá
10.415.000 co$
Sombra
Solicita información sin compromiso
Pontificia Universidad Javeriana - Cundinamarca
Maestrías - Maestría en Archivística Histórica y Memoria - Bogotá - Cundinamarca
Nombre:
Apellidos:
Teléfono:
E-Mail:
Departamento
Cédula
¿Eres Profesional?
Mes de inicio
Preguntas
Titulación
Para enviar la solicitud, debes aceptar la política de privacidad
Enviar Solicitud
Por favor, rellena todos los campos correctamente
* Campos obligatorios

Loading...
Comentarios sobre Maestría en Archivística Histórica y Memoria
Contenido
Maestría en Archivística Histórica y Memoria.

Adquiere herramientas en pro de la recuperación, preservación y divulgación de la memoria colectiva.



¿Qué aprenderás en la Maestría en Archivística Histórica y Memoria?


Es un programa cuyo objeto de estudio articula elementos teóricos, metodológicos y tecnológicos de las Ciencias Sociales y de Ciencia de la Información, para emprender acciones que permitan recuperar, preservar y divulgar la memoria colectiva, haciendo de ella una fuente patrimonial.


Enfoques del plan de estudio:


La Maestría en Archivística Histórica y Memoria se encuentra estructurada en dos ciclos de formación: Fundamentación y Profundización. Los estudiantes del programa abordarán asignaturas de los tres ejes transversales del programa:

-Historia, memoria, patrimonio e Identidad.  
-Archivística y nuevas tecnologías. 
-Construcción y gestión de memoria histórica.


Propuesta académica.
Título:
Magíster en Archivística Histórica y Memoria
Nivel Académico:

Posgrado
Modalidad:

Presencial
Horarios:
 Martes, miércoles y jueves.
6:00 a 9:00 p.m.



SNIES 104366 / Resolución de registro calificado: 21927 del 24 de noviembre de 2020, vigencia hasta el 24 de noviembre de 2027 / Duración estimada: Cuatro (4) semestres / Lugar donde se oferta: Bogotá D.C.




¿Cuál es el perfil de ingreso del aspirante?


El Programa de Maestría en Archivística Histórica y Memoria está dirigido a profesionales de  cualquier disciplina interesados en adquirir conocimientos que le permitan generar o fortalecer procesos vinculados a los archivos históricos o en proyectos sociales de reconstrucción de la memoria colectiva. 



¿Cuál es el perfil del egresado?



Acorde con los intereses formativos, se espera que al egresar del Programa, el magíster en  Archivística Histórica y Memoria, sea: 
  • Capaz de innovar en los procesos archivísticos, de memoria colectiva y de conservación del  patrimonio documental, considerando el contexto sociocultural, político y económico en el que labore o participe.  
  • Apto para el análisis del entorno político, económico, tecnológico y social de las unidades de información, desde una perspectiva histórica e informacional, para facilitar la investigación, producción e innovación de patrimonio cultural. 
  • Garante de la autenticidad de los documentos de archivo y de la conservación de los testimonios de los procesos de memoria colectiva.  
  • Idóneo en el uso y aplicación de las tecnologías de información y comunicación en la gestión de archivos históricos, la construcción de espacios de memoria y la producción de conocimiento.




¿Cuáles son los campos laborales en lo que me puedo desempeñar al finalizar mis estudios?


El egresado de la Maestría en Archivística Histórica y Memoria podrá desempeñarse en: 
  • La gestión de archivos históricos de orden nacional, regional o comunitario. 
  • La organización y gestión de proyectos de recuperación de la memoria colectiva, emprendidos por organizaciones de naturaleza estatal o privada. 
  • La asesoría y el acompañamiento a comunidades en procesos reconstrucción colectiva de  memoria. 
  • La formación de funcionarios de entidades nacionales, regionales o locales, en torno al manejo de fuentes y documentos de patrimonio cultural y, la planificación y ejecución de proyectos de recuperación de la memoria colectiva.


¿Cuáles son los requisitos de inscripción y admisión al programa?

El proceso de admisión de la Universidad se fundamenta en tres grupos de criterios: actitud, habilidades y conocimiento, de los cuales se evaluará a cada uno de los aspirantes por medio de las actividades establecidas por el programa. 

ACTITUD  20%
  • Disposición académica.

HABILIDAD  20%
  • Experiencia profesional.

CONOCIMIENTO  60%
  • Tecnología.
  • Paquete ofimático.
  • Relación con la historia.
  • Interés por el conocimiento. 
Cursos Destacados
Carrera en Contaduría Pública
Carrera en Contaduría Pública. Créditos académicos: 152 Modalidad: virtual Duración: 9 semestres Título que recibes: Contador(a) público SNIES: 105216Resolución R.C. 13143 del 31/07/2023 | Vigencia 7 años Coordina
Carrera en Ingeniería de Software
Carrera en Ingeniería de Software. Título que recibes: Ingeniero de Software Snies: 108378 Créditos Académicos: 144 Registro Calificado: 009970 | 19/09/2019 Duración: Ocho (8) semestres Ser parte de nuestro programa de ingeniería de software
Especialización en Alta Gerencia
Especialización en Alta Gerencia. SNIES:110046 – Resolución 7014 del 22 abril de 2021 del Ministerio de Educación Nacional (Vigencia 7 años). Modalidad: Presencial y Semipresencial Duración: 2 semestres  28 créditos La
Especialización en Big Data y Analítica de Datos
Especialización en Big Data y Analítica de Datos. SNIES: 110564 Resolución 14652 del 12 de agosto de 2021 del Ministerio de Educación Nacional (Vigencia 7 años). Modalidad: Presencial y Semipresencial Duración: 2 semestres 28 créditos La
Especialización en Gerencia de Mantenimiento
Especialización en Gerencia de Mantenimiento. SNIES: 19215 - Res. 13849 del 15/08/2018 Título obtenido: Especialista en Gerencia de Mantenimiento Duración: 2 semestres Modalidad: Presencial Tipo de programa: Posgrado Razones para estudiar Gerencia de
Maestría en Materiales y Procesos Industriales
Maestría en Materiales y Procesos Industriales. Cód. SNIES: 108011 - Res. 4566 del 09/05/2019 Título obtenido: Magíster en Materiales y Procesos Industriales Duración: 4 semestres. Modalidad: Presencial Tipo de programa: Posgrado Razones para
Doctorado en Administración de Empresas
Doctorado en Administración de Empresas Doctorado Convalidado por el MEN de Colombia Modalidad: Online Duración: 3 años La UIIX está acreditada en alta calidad por los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación