¿Estás interesado en este curso?

Especialización en Derecho Penal   - Semi-presencial
Bogotá
6.640.200 co$
Sombra
Solicita información sin compromiso
Universidad Cooperativa de Colombia - Sede Bogotá - Cundinamarca
Posgrados - Especialización en Derecho Penal   - Bogotá - Cundinamarca
Nombre:
Apellidos:
Teléfono:
E-Mail:
Departamento
Cédula
¿Eres Profesional?
Mes de inicio
Preguntas
Titulación
Para enviar la solicitud, debes aceptar la política de privacidad
Enviar Solicitud
Por favor, rellena todos los campos correctamente
* Campos obligatorios

Loading...
Comentarios sobre Especialización en Derecho Penal  
Contenido
Especialización en Derecho Penal.


Registro Calificado: 

No. 010151 del 20 de junio 2024

Campus Bogotá
SNIES 117046

​Conoce la Resolución 010151

Modalidad Híbrida (Presencial – Virtual)

​Información general:

Duración: 2 semestres
Modalidad: Híbrida
Jornada: Mixta
Créditos: 24
Titulo que otorga: Especialista en Derecho Penal



¿Por qué estudiar la Especialización en Derecho Penal en Bogotá en la UCC?
  • ​​Conoce las tendencias de los nuevos delitos: cibercriminalidad y delitos informativos.​​
  • Adquiere un do​​​​​minio profundo de las complejidades del Derecho Penal y sus perspectivas trasnacionales y de criminalidad organizada​.
  • Adéntrate en los aspectos más complejos del Derecho Penal, desde la teoría del delito y la responsabilidad penal hasta los procedimientos penales y la ejecución de la pena.​
  • Desarrolla habilidades analíticas y argumentativas de alto nivel, esenciales para construir estrategias legales sólidas y defender eficazmente los intereses de tus clientes, incorporando los diferentes enfoques.​ ​​
  • ​Fórmate con los mejores. Nuestro equipo docente cuenta con amplia experiencia y prestigio en Derecho Penal, proporcionando una educación de primer nivel.
  • Conviértete en un profesional altamente valorado y accede a diversas oportunidades laborales​.​​​​​​​​​​
  • Puedes acceder a homologación de créditos académicos de la especialización.

¿Qué es la Especialización en Derecho Penal?

Es un programa de posgrado novedoso  diseñado para profundizar en los aspectos más relevantes y contemporáneos del Derecho Penal, desde la teoría del delito y la responsabilidad penal hasta los procedimientos penales y la ejecución de la pena. Brinda a los abogados las habilidades y el conocimiento necesarios para abordar casos complejos con precisión, eficacia y un alto nivel de compromiso ético.


​¿Qué hace un especialista en Derecho Penal?

Un graduado de una Especialización en Derecho Penal en Colombia desarrolla un conjunto de habilidades y competencias esenciales para su desempeño profesional, incluyendo:

Análisis jurídico profundo: Capacidad para analizar de manera crítica y exhaustiva las normas penales y su aplicación en casos concretos.

Argumentación jurídica sólida: Habilidad para construir argumentos jurídicos convincentes y fundamentados en la doctrina, la jurisprudencia y la legislación vigente.

Litigación penal efectiva: Dominio de las técnicas de litigación oral y escrita para representar eficazmente a sus clientes en los diferentes escenarios del proceso penal.

Investigación jurídica rigurosa: Capacidad para realizar investigaciones jurídicas exhaustivas y sistemáticas para identificar y aplicar la normativa legal pertinente.

Comunicación efectiva: Habilidad para comunicar de manera clara, precisa y persuasiva tanto a nivel oral como escrito en el ámbito jurídico.



Perfil del Aspirante:

Título de abogado(a) debidamente otorgado por una institución de educación superior avalada por el Ministerio de Educación:

Habilidad para analizar de manera crítica y profunda las normas penales, la jurisprudencia y la doctrina jurídica relevante.
Excelentes habilidades de comunicación oral y escrita, para argumentar de manera clara, precisa y persuasiva en el ámbito jurídico.
Demostrar un sólido compromiso con los principios éticos y de justicia que fundamentan el ejercicio del derecho penal.


Perfil del Egresado:



La persona egresada de la Especialización en Derecho Penal de nuestra institución se convierte en un profesional altamente calificado y comprometido con la justicia, preparado para afrontar los desafíos del mundo jurídico actual y contribuir a la construcción de una sociedad más justa y segura.


Habilidad probada para representar a clientes en procesos penales, desde la investigación  en asuntos relacionados con cibercriminalidad, delitos informativos, delitos trasnacionales y criminalidad organizada.


Capacidad para brindar asesoría jurídica experta a personas naturales y jurídicas en asuntos relacionados con el Derecho Penal.


Asesorar y representar casos con enfoque de género.



Competencias:


Capacidad para analizar de manera crítica las normas penales, la jurisprudencia y la doctrina jurídica relevante en cada caso concreto.
Habilidad para construir argumentos jurídicos convincentes y fundamentados en la legislación vigente, la jurisprudencia y los principios del Derecho Penal.
Dominio de las técnicas de litigación oral y escrita para representar eficazmente a clientes en audiencias, juicios y procesos penales en general.
Habilidad para realizar investigaciones jurídicas efectivas y sistemáticas.
Capacidad para comunicar de manera clara, precisa y persuasiva tanto a nivel oral como escrito en el contexto jurídico, con clientes, jueces, fiscales y otros profesionales del derecho.
Capacidad para negociar acuerdos y soluciones beneficiosas para sus clientes en el marco de los procesos penales.
Sólido compromiso con los principios éticos y de justicia que fundamentan el ejercicio del derecho penal, actuando con integridad y responsabilidad en cada caso.


Campo Laboral:



El campo laboral de un egresado en Derecho Penal es amplio y diverso, con oportunidades para desarrollarse en diferentes sectores y áreas de práctica profesional.

Rama judicial.
Fiscalía General de la Nación.
Defensoría del Pueblo.
Creación de su propio despacho de abogados especializado en Derecho Penal.
Consultoría independiente en materia penal.​
Conoce nuestro plan de estudio​s:

Semestre 1


Créditos

Teoría del Delito3
Constitucionalización del Derecho Penal 3
Autoría y Participación en la
Conducta Punible3
Perspectiva de Género en el Derecho Penal 3

Total: 12




Semestre 2


Créditos

Derecho penal Económico y Empresarial 3
Cibercriminalidad y Delitos Informativos3
Delitos Transnacionales
y Criminalidad Organizada3
Tendencias Probatorias
y Técnicas de Juicio3

Total: 12




Cursos Destacados
Especialización en Derechos de Autor, Propiedad Industrial y Nuevas Tecnologías
Especialización en Derechos de Autor, Propiedad Industrial y Nuevas Tecnologías. Facultad de Derecho Resolución No. 11694 del 7 de Noviembre de 2019 Créditos: 26 SNIES: 108414 Sedes: Virtual  Nivel académico: Especializaciones 
Especialización en Derecho Penal
Especialización en Derecho Penal. Registro Calificado:  No. 010151 de 20 de junio de 2024. ​​ Información general. Duración: 2 semestres Modalidad: Híbrida  Créditos: 24 Titulo
Especialización en Derecho Comercial
Especialización en Derecho Comercial. Plantea soluciones y alternativas eficientes relacionadas con la actividad mercantil y los negocios. ¿Qué aprenderás en la Especialización en Derecho Comercial? La Especialización en Derecho Comercial
Especialización en Resolución de Conflictos
Especialización en Resolución de Conflictos. Comprende el conflicto desde una visión integral para mediar, conciliar y negociar con justicia. Propuesta Académica Título: Especialista en Resolución de Conflictos Nivel Académico: Posgrado