Carrera de Antropología.
Estudia Antropología: Miradas profundas a nuestro mundo.
SNIES 20476
Con nuestra carrera de Antropología explorarás la humanidad y aportarás, con tu conocimiento, al servicio de la sociedad contemporánea.
Propuesta académica.
Título: Antropólogo (a)
Nivel Académico: Pregrado
Modalidad: Presencial / Diurna
Duración: Nueve (9) semestres
SNIES 20476 | Resolución de Registro Calificado: 24193 del 23 de diciembre de 2022, vigente hasta el 23 de diciembre de 2029. Resolución 25412 del 21 de diciembre 2023: Aprueba las modificaciones con relación al cambio en el número de créditos académicos que pasan de 150 a 140 y reforma al plan de estudios. La presente Resolución no modifica el término de vigencia del registro calificado renovado mediante la Resolución No. 024193 del 23 de diciembre de 2022. | Resolución de Acreditación de Alta Calidad: 24193 del 23 de diciembre de 2022, vigente por 6 años, hasta el 23 de diciembre de 2028 | Duración estimada: 8 Semestres | Lugar donde se oferta: Bogotá D.C. | Total de créditos: 140 créditos .
Perfil de ingreso.
Si eres aspirante a nuestro programa debes tener:
- Gusto por la lectura.
- Habilidades para la comprensión de textos.
- Buena escritura.
- Sensibilidad a las expresiones sociales en diferentes medios (cine, literatura, teatro, entre otras).
- Interés por los problemas y realidades sociales y culturales del país y del mundo.
- Buen desempeño en el área de las Ciencias Sociales, reflejado en las calificaciones de bachillerato y en el examen de Estado.
Perfil de egreso.
Los egresados del programa de Antropología de la Pontificia Universidad Javeriana son profesionales que se destacan por:
- Analizar las realidades sociales y culturales, identificando las dinámicas de poder, desigualdad y diversidad.
- Dominar herramientas para diseñar, ejecutar y evaluar proyectos de investigación antropológica.
- Participar en proyectos, organizaciones no gubernamentales, e instituciones, contribuyendo a soluciones sociales.
- Desarrollar estrategias de intervención sensibles a las singularidades de los grupos humanos y sus contextos, promoviendo el respeto por la diversidad cultural.
En lo que me puedo desempeñar.
Un profesional de Antropología de la Pontificia Universidad Javeriana se caracteriza por ejercer en:
- Investigación.
- Desarrollo social y comunitario.
- Sector privado.
- Gestión del patrimonio cultural.
- Conflictos y construcción de paz.
- Políticas públicas.
- Educación.
- La construcción de una sociedad más justa, equitativa e incluyente, a través de la comprensión y gestión de la diversidad cultural.
¿
Por qué estudiar la Carrera de Antropología en la Javeriana Bogotá?
Líneas de investigación.
Es un programa líder en campos como la Antropología política, Políticas públicas, sobre cultura y género, y en el campo de la Antropología de la salud.
Docentes altamente calificados.
Te formarás de la mano de profesores con formación a nivel doctoral y una amplia experiencia y trayectoria investigativa
Consejería integral.
Comprometidos con tu bienestar, brindamos consejería integral que fusiona el apoyo tanto académico como de desarrollo individual, guiándote con estrategias personalizadas.
En la Javeriana.
Tu desarrollo integral es esencial. Te invitamos a participar de nuestras actividades en deporte, cultura, salud e identidad, diseñadas para enriquecer tu vida universitaria.
Tradición y experiencia.
Durante 50 años hemos aportado al desarrollo del país, trabajando con el sector público y el área de la salud, y promoviendo el trabajo colaborativo con diferentes grupos sociales.
Líderes en investigación.
Podrás participar en nuestros cinco semilleros que realizan ponencias en diversos espacios internacionales. Además, la Facultad cuenta con dos revistas académicas.
Formación teórico-práctica en el Programa de Campo.
Tendrás diversas experiencias en contexto de campo y ejercicios profesionalizantes en más de las 50 salidas de campo que organiza la Facultad al año.
Tercer lugar en el Ranking QS by Subject 2025.
Ocupamos el tercer lugar en Arquitectura, Historia, Lenguas Modernas (incluida en el top 100 mundial), Ciencias de la Computación, Ingeniería Eléctrica & Electrónica, Agricultura, Contaduría, Antropología, Economía & Econometría y Sociología, destacándonos en estas áreas del conocimiento y posicionándonos como un referente en educación superior.
*Estos resultados no corresponden directamente al desempeño de una facultad o programa académico, sino al aporte de toda la institución en cada temática.
Nuestras becas.
La Pontificia Universidad Javeriana, en desarrollo de su Misión y Proyecto Educativo, en pos del fortalecimiento de la Comunidad Universitaria, ha establecido diferentes modalidades de apoyos económicos a estudiantes. Nuestro propósito es atraer y mantener estudiantes de altas calidades académicas, así como de diferentes condiciones socioeconómicas, y asegurar su formación integral.
Financiación.
Conoce nuestras opciones de financiación
La Javeriana tiene alianzas con entidades financieras para ofrecerte las mejores condiciones para que puedas pagar tu matrícula y cumplir tus metas.
*Opciones de corto y mediano plazo directamente con la Universidad, tasas de interés preferenciales.
*A mediano y largo plazo con entidades aliadas que ofrecen bajas tasas de interés.
*Contamos con descuentos y convenios con entidades públicas y privadas.
Requisitos de admisión al programa.
Actitud: 50 %
-Entrevista grupal.
Habilidad: 50 %
-Prueba escrita.