Contenido
Ingeniería de Software en Popayán.
Registro Calificado: No. 010249 de 25 de junio de 2024.
SNIES 117058
El programa se desarrolla con la combinación de cursos presenciales y virtuales.
Conoce la Resolución 010249
Información general:
Duración: 8 semestres
Modalidad: Híbrida
Jornada: Combinada (Presencial, Virtual, A distancia)
Créditos: 144
Titulo que otorga: Profesional en Ingeniería de Software
Horario: Lunes a Viernes
¿Por qué estudiar Ingeniería de Software en UCC Popayán?
Programa actualizado y relevante para la industria tecnológica actual.
Oportunidades de práctica y experiencia en proyectos reales.
Enfoque en habilidades técnicas y blandas necesarias en el mercado laboral.
Posibilidad de participar en investigación y desarrollo de software.
El programa Ingeniería de Software tiene 8 semestres.
¿Qué es la Ingeniería de Software?
La Ingeniería de Software es una disciplina que se encarga del desarrollo, mantenimiento y mejora de software. Esta carrera se centra en el desarrollo de sistemas informáticos a través de técnicas de análisis, diseño, programación, pruebas y mantenimiento. Abarca una gama de habilidades que incluyen el uso de lenguajes de programación y herramientas de desarrollo de software, así como el diseño y la implementación de sistemas de software.
Los ingenieros de software son responsables de asegurar que los proyectos de desarrollo de software se desarrollen según los requisitos especificados, se entreguen a tiempo y dentro del presupuesto. Esta carrera también se enfoca en el uso de herramientas de análisis y diseño de software para garantizar la calidad y el rendimiento del software. Las funciones de un ingeniero de software son variadas, pero algunas son:
Crear proyectos de software.
Probar las aplicaciones y herramientas.
Analizar los programas. Crear y mantener arquitectura de redes.
¿Qué hace un profesional graduado en Ingeniería de Software?
Los ingenieros de software son profesionales que pueden desempeñar las siguientes tareas y/o funciones:
Diseñar, desarrollar y mantener sistemas de software.
Analizar requisitos y proponer soluciones técnicas.
Gestionar proyectos de desarrollo de software.
Realizar pruebas y asegurar la calidad del software.
Optimizar procesos de desarrollo.
Perfil del aspirante:
La carrera de Ingeniería de Software que impartimos en la Universidad Cooperativa de Colombia está orientada para aquellas personas que cumplan como mínimo con los siguientes requisitos y competencias:
Haber culminado etapa académica de bachillerato.
Habilidad para encontrar soluciones innovadoras a los problemas.
Un enfoque metódico y lógico en su trabajo.
Atención a los pequeños detalles.
Un alto grado de conocimiento técnico.
Estar al día con los cambios en la tecnología.
Excelentes habilidades de colaboración y trabajo en equipo.
Habilidades de comunicación para preparar propuestas y presentar documentos a los clientes, así como para escribir instrucciones y manuales de programas. Capacidad para enseñar a los clientes a usar los programas.
Comprender las necesidades empresariales del cliente y las demandas en tecnologías de la información.
Capacidad para trabajar independientemente y en equipo.
Habilidades lógicas y de resolución de problema.
Perfil de egresado:
El Profesional egresado de Ingeniería de Software de la Universidad Cooperativa de Colombia es un profesional con la capacidad de diseñar, evaluar, integrar, controlar y mantener sistemas que contemplen los sistemas de software y todo lo relacionado con el ambiente computacional. Este ingeniero busca el óptimo aprovechamiento de los recursos dentro de las limitaciones impuestas por el costo, tiempo, conocimiento, sistemas existentes y organizaciones.
Es una persona que posee conocimientos de matemáticas, programación, evaluación y administración, con los cuales dirige y desarrolla sus actividades profesionales hacia la construcción de software de calidad para su incorporación en la cadena de valor de las organizaciones. Es capaz de aplicar los conocimientos de las ciencias básicas y de la ingeniería para la resolución de problemas de software.
Competencias:
Es un profesional que demuestra entendimiento y conocimientos teóricos de Ingeniería de Software, con la capacidad de identificar y analizar problemas y diseñar, desarrollar, implementar, verificar y documentar soluciones de software sobre la base de las teorías modernas, modelos, y técnicas.
Capacidad para planificar y dirigir proyectos, servicios y sistemas informáticos en todos los ámbitos, actuando como un líder en su puesta en marcha, velando por su mejora continua y valorando su impacto económico y social en las organizaciones.
Capacidad para evaluar las necesidades particulares de cada cliente y sus requisitos de software para satisfacer estas necesidades. Podrá ser capaz de identificar objetivos en conflicto mediante la búsqueda de compromisos aceptables dentro de las limitaciones derivadas del coste, del tiempo, de la existencia de sistemas ya desarrollados y de las propias organizaciones.
Capacidad para diseñar soluciones apropiadas en uno o más dominios de aplicación utilizando métodos de la ingeniería de software que integren aspectos éticos, sociales, legales y económicos.
Campo laboral:
Un profesional en Ingeniería de Software egresado de Universidad Cooperativa de Colombia estará en la capacidad de dirigir y desarrollar sus actividades profesionales hacia la construcción de software de calidad para su incorporación en la cadena de valor de las organizaciones. A continuación, se presenta su perfil profesional por áreas de trabajo dentro del programa y su quehacer profesional:
Analista de Software.
Diseñador de Software.
Desarrollador de Software.
Testing de Software.
Analista de Información.
Gerente de Proyectos de Software.
Arquitecto de Software.