¿Estás interesado en este curso?

Especialización en Ergonomía - Presencial
Presencial
7.241.800 co$
Sombra
Solicita información sin compromiso
Universidad Simón Bolívar - Atlántico
Posgrados - Especialización en Ergonomía - Barranquilla - Atlántico
Nombre:
Apellidos:
Teléfono:
E-Mail:
Departamento
¿Eres Profesional?
Mes de inicio
Preguntas
Titulación
Para enviar la solicitud, debes aceptar la política de privacidad
Enviar Solicitud
Por favor, rellena todos los campos correctamente
* Campos obligatorios

Loading...
Comentarios sobre Especialización en Ergonomía
Contenido
Especialización en Ergonomía.

Código SNIES: 109039
Registro calificado: Resolución  N° 16220 del 18 de diciembre del 2019
Total de créditos académicos: 34
Duración: 2 semestres
Metodología: Presencial

Presentación del programa

El programa de especialización en Ergonomía busca adelantar acciones de promoción de la salud, prevención y control de la enfermedad, a través de la intervención en los diferentes campos de acción de la ergonomía que impactan a la persona, la familia, comunidad y sector productivo, mediante acciones dirigidas bajo el marco de la investigación con un enfoque interdisciplinario y multidisciplinario, logrando así optimizar el bienestar humano y el desempeño global de los sistemas de trabajo. Lo anterior permitirá al especialista en Ergonomía de la Universidad Simón Bolívar desarrollar estrategias de intervención tomando como base el diagnóstico precoz de las condiciones físicas, humanas, cognitivas y tecnológicas desde los entornos laborales y otros donde se desenvuelve el individuo durante el curso de la vida, propiciando ambientes saludables que propendan por el bienestar integral del ser humano.

Requisitos inscripción

  • Fotocopia del documento de identidad.
  • Hoja de vida con los anexos correspondientes.
  • Título de pregrado y acta de grado correspondiente con el nivel de formación al que aspira o su equivalente en el extranjero. debidamente apostillado (convención de la Haya) o legalizado por el Cónsul de Colombia en el país de origen. 
  • 1 foto tamaño 3x3.

Requisitos de admisión

  • Entrevista con el equipo académico del programa.
  • Evaluación de suficiencia de lengua extranjera. 
  • Evaluaciones psicotécnicas.  
  • Evaluación TICs.

Requisitos de titulación 

  • Haber culminado y aprobado el plan de estudio con la modalidad de créditos académicos.
  • Presentar y aprobar el proyecto de investigación para optar el título de Especialista.
  • Cancelación derecho de grado. 
  • Paz y salvo administrativo. 
  • Los demás que están contemplados en el reglamento estudiantil.

Beneficios para el estudiante/ becas a egresados

El estudiante de posgrados de la Universidad Simón Bolívar cuenta con múltiples beneficios como lo son: 

  • Pasantías nacionales e  internacionales
  • Articulación académica con otras universidades a nivel país.
  • Articulación con el sector externo (Visitas empresariales, desarrollo de proyectos en colaboración,  desarrollo de actividades en empresas de diversos sectores económicos) 

Financiación

  • Tarjeta Multiservicios  Comfamiliar.
  • Créditos con entidades financieras.
  • ICETEX país.
  • Crédito directo con la Universidad.
  • Pago con tarjetas de crédito y débito. 
  • Cajas de Compensación Familiar: Comfamiliar, Combarranquilla, Cajacopi.
  • Entidades públicas y privadas adscritas a la Universidad. 

Perfil aspirante

El programa de especialización de Ergonomía de la Universidad Simón Bolívar está dirigido a profesionales de las ciencias de la salud, profesionales en áreas de la ingeniería y el diseño industrial, arquitectos, profesionales en el área de seguridad y salud en el trabajo, profesionales afines al dominio organizacional como la psicología.


Perfil ocupacional

El Ergónomo de la Universidad Simón Bolívar estará capacitado para desempeñar cargos en empresas del sector público y privado, donde podrá:

  • Dirigir programas de Ergonomía en empresas del sector público y privado a nivel nacional y/o local. 
  • Docente: en instituciones que posean programas de Especialización en Ergonomía y afines.
  • Dirigir y ejecutar proyectos de investigación en Ergonomía aplicados a las actividades productivas en el país.

Plan de estudios.

Primer semestre
Fundamentos de andragogía 
Ergonomía aplicada en el curso de la vida 
Biomecánica aplicada y fisiología 
Normatividad en seguridad y Salud en el trabajo y ergonomía 
Ergonomía física y cognitiva 
Gestión de proyectos de ergonomía aplicada I 
Electiva l 
Seminario de investigación l 

Segundo semestre
Ética 
Administración de la ergonomía organizacional 
Ergonomía en los sistemas de gestión 
Gestión de proyectos de ergonomía aplicada II (diseño de puesto de trabajo)- análisis de la actividad Laboral 
Electiva ll
practica Administrativa y operativa 
Seminario de investigación ll
Cursos Destacados
Maestría en Mercadeo
Maestría en Mercadeo. Lidera la estrategia de mercadeo de las organizaciones en entornos disruptivos generando cambios que impacten la sociedad. Modalidad Presencial Ubicación: Bogotá Inicio: Agosto de 2024 Horarios: 2 días a la semana
Maestría en Gerencia Ambiental (MGA)
Maestría en Gerencia Ambiental (MGA). Incorpora y gestiona la dimensión ambiental dentro de las organizaciones privadas o públicas, diseñando estrategias innovadoras que agreguen valor a los distintos grupos de interés     Presencial
Especialización en Alta Gerencia
Especialización en Alta Gerencia. SNIES:110046 – Resolución 7014 del 22 abril de 2021 del Ministerio de Educación Nacional (Vigencia 7 años). Posgrado Modalidad: Presencial y Semipresencial 2 semestres  28 créditos La
Especialización en Big Data y Analítica de Datos
Especialización en Big Data y Analítica de Datos. SNIES: 110564 Resolución 14652 del 12 de agosto de 2021 del Ministerio de Educación Nacional (Vigencia 7 años). Posgrado Modalidad: Presencial y Semipresencial 2 semestres 28 créditos
Doctorado en Administración de Empresas
Doctorado en Administración de Empresas Doctorado Convalidado por el MEN de Colombia Modalidad: Online Duración: 3 años La UIIX está acreditada en alta calidad por los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación
Especialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo
Especialización en Gerencia de la Seguridad y la Salud en el Trabajo. Modalidad: Virtual Título que recibes: Especialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo Snies: 105307 Créditos Académicos: 28 Registro Calificado: Resolución 021827
Especialización Gestión Integrada de la Seguridad y Salud en el Trabajo, Calidad y Medio Ambiente
Especialización Gestión Integrada de la Seguridad y Salud en el Trabajo, Calidad y Medio Ambiente. SNIES 108924 Resolución 015957 del 18 de diciembre de 2019 Título que otorga: especialista en Gestión Integrada de la Seguridad y Salud en el Trabajo,