Doctorado en Estudios de Género, Políticas y Desafíos Contemporáneos.
Lugar de desarrollo: Barranquilla
Registro calificado: Resolución 002579 del 21 de febrero de 2023
Código SNIES: 116029
Metodología: híbrida (presencial - virtual)
Título a otorgar: Doctor(a) en Estudios de Género, Políticas y Desafíos Contemporáneos
Número de créditos académicos: 80
Duración: 3 años
Periodicidad de admisión: anual
Campo amplio: Ciencias Sociales, Periodismo e Información
Campo específico: Ciencias Sociales y del Comportamiento
Campo detallado: Sociología, Antropología y Estudios Culturales
Presentación del programa.
La Universidad Simón Bolívar presenta el Doctorado en estudios de Género, Políticas y Desafíos contemporáneos que tiene como propósito formar doctores/as con las competencias teóricas y metodológicas propias de los estudios de género desde un enfoque interdisciplinar que le permita comprender las formas de construcción social de las identidades sexuadas, las relaciones de poder entre los sexos y su profundo desequilibrio, las dinámicas de exclusión por razón de género y promover soluciones reales y acciones decisivas e innovadoras para desafiar las desigualdades de género en los escenarios institucionales y la sociedad en general.
Este propósito se logrará a través de un proyecto curricular de carácter investigativo donde la formación es un principio de conocimiento y un proceso que acompaña la relación enseñanza-aprendizaje para la producción de contenidos científicos dentro del doctorado, el título es el resultado de un proyecto educativo que en su construcción curricular responde a una formación de investigadoras/es con capacidades de rebeldía epistémica, resistencia, transformación, emancipación, libertad y empoderamiento comprometidas/os con el cambio de la condición social de las mujeres y de las personas con identidades sexo genéricas disidentes.
Es también propósito de este doctorado, favorecer que los graduados puedan hacer lecturas de su contexto de manera crítica y constructiva, para que así puedan identificar y delimitar problemas estructurales relacionados con los desafíos contemporáneos en temas de género y políticas y así, sintetizarlos en un planteamiento problémico que pueda ser resuelto por medio de la investigación científica empleando los paradigmas y metodologías más apropiados para cada situación, es en este sentido, que desde este programa se considera al doctor/a como un agente activo que no solo puede dilucidar problemas, sino que también puede proponer estrategias para afrontarlos y resolverlos siempre desde el marco de la investigación crítica, la cual desde luego generará nuevo conocimiento con un impacto directo en el contexto humano en el que está inmerso el investigador o investigadora.
Modalidad: Combinada presencial - virtual
• La modalidad de enseñanza presencial se caracteriza por la asistencia de los doctorandos/as a los seminarios, clases magistrales, tutorías y desarrollan su proceso de enseñanza- aprendizaje dirigido por el profesorado, tutores/as por los compañeros/as o auto dirigidos en espacios presenciales y con el soporte del aula extendida como herramienta de apoyo a la formación.
• La modalidad virtual se configura como la práctica educativa que se soporta en recursos virtuales, sin barrera de tiempo y distancia, sustentado en los mecanismos de interactividad e interconectividad. Caracterizada por propiciar un aprendizaje autónomo, colaborativo y ubicuo. Para el desarrollo del proceso de enseñanza-aprendizaje los doctorantes se conciben como los principales protagonistas y desarrollan un rol activo en la construcción del conocimiento que impacta en las formas cómo se organiza el sistema de roles y formas de relacionarse con todos los actores del sistema virtual de aprendizaje (EVA) Profesorado, contenidos, estrategias didácticas, estrategias cognitivas, metacognitivas e integradoras.
Requisitos inscripción.
• Fotocopia del documento de identidad
• Hoja de vida con los anexos correspondientes
• Título de pregrado y acta de grado correspondiente con el nivel de formación al que aspira o su equivalente en el extranjero debidamente apostillado (convención de la Haya) o legalizado por el Cónsul de Colombia en el país de origen.
• 1 foto tamaño 3x3
• Constancia de la EPS o IPS, respectiva
Requisito de admisión.
• Entrevista con el equipo académico del programa.
• Evaluación de suficiencia en lengua extranjera.
• Evaluación psicosocial y académica.
• Evaluación de TICs.
• Propuesta de investigación y sustentación de la misma.
• Evaluación de la competencia investigativa (Publicaciones académicas y producción científica, Pertenencia a un grupo de investigación y experiencia investigativa).
Requisitos para optar al título de doctor en Sociedad y Cultura Caribe.
Serán requisitos para optar al título de Doctor los siguientes:
1. Ser candidato a Doctor (a)
2. Haber sustentado y aprobado la tesis doctoral.
3. Estar a paz y salvo por todo concepto.
Beneficios para el estudiante/ becas a egresados.
El estudiante de posgrados de la Universidad Simón Bolívar cuenta con múltiples beneficios como lo son:
• Pasantías nacionales e internacionales.
• Articulación académica con otras universidades a nivel país.
• Articulación con el sector externo (Visitas empresariales, desarrollo de proyectos en colaboración, desarrollo de actividades en empresas de diversos sectores económicos).
Perfil aspirante (ingreso)
El o la estudiante que ingresa al Doctorado en Estudios de Género, Políticas y Desafíos Contemporáneos es un o una profesional perteneciente a cualquier área del conocimiento con experiencia investigativa y/o reconocida trayectoria profesional en los campos de estudio del doctorado, con interés en profundizar y generar nuevo conocimiento sobre los Estudios de Género, Políticas y Desafíos Contemporáneos y aplicar la metodología de los estudios de género a través de aproximaciones transversales e interdisciplinarias sobre los temas fundamentales para lograr la igualdad de género. Además, el aspirante debe contar con una propuesta investigativa en el área y cumplir con los demás requisitos institucionales para ser inscrito.
Perfil ocupacional
El doctor o la doctora en Estudios de Género, Políticas y Desafíos Contemporáneos se podrá desempeñarse como:
• Científico o científica con capacidad para desarrollar instrumentos conceptuales y metodológicos especializados para contribuir a transformar las desigualdades de género.
• Experto o experta en la transversalización de género en las políticas públicas, ocupar cargos para el diseño, gestión y evaluación de políticas, programas y proyectos en el campo de la intervención social, económica, innovación y creación que incluya la perspectiva de género.
• Consultor o consultora en proyectos de investigación e intervención, incidencia vinculada a la igualdad de género en empresas, ONG, instituciones públicas o privadas, fundaciones y organizaciones internacionales.
• Asesor o asesora en intervención en materia de transversalización de género.
• Docente en el ámbito de los estudios de género.
• Mentor o mentora en áreas interdisciplinarias de los estudios de género.