¿Estás interesado en este curso?

Carrera en Arquitectura - Valledupar - Presencial
Presencial
5.240.000 co$

Valor Matrícula: $ 5.240.000
Descuento: 20% 

Sombra
Solicita información sin compromiso
Fundación Universitaria del Área Andina - Cesar
Carreras universitarias - Carrera en Arquitectura - Valledupar - Valledupar - Cesar
Nombre:
Apellidos:
Teléfono:
E-Mail:
Departamento
¿Tienes Título de Bachillerato?
Cédula
Mes de inicio
Preguntas
Titulación
Para enviar la solicitud, debes aceptar la política de privacidad
Enviar Solicitud
Por favor, rellena todos los campos correctamente
* Campos obligatorios

Loading...
Comentarios sobre Carrera en Arquitectura - Valledupar
Contenido
Carrera en Arquitectura.

Facultad de Diseño y Bellas Artes
Resolución No. 4748 del 01 de abril de 2022
Valledupar - Presencial
SNIES 111005
10 Semestres
Profesional

¿Qué es Arquitectura?.

La arquitectura, como disciplina artística y técnica, se manifiesta como una profesión dedicada al diseño y la planificación de edificios y estructuras físicas. En esta práctica, los arquitectos desempeñan un papel fundamental al concebir y crear espacios habitables que integran aspectos estéticos, funcionales y técnicos.

Perfil del Aspirante.   

Esta Carrera es para ti

Si eres una persona creativa y analítica.
Eres innovador.
Te inspira el arte, las formas y disposición de espacios.
Posees sensibilidad estética.
Te gusta la tecnología
 
Con AREANDINA potencializarás estas y muchas más habilidades.


La Carrera:               

El programa de Arquitectura de AREANDINA tiene como objetivo formar arquitectos para liderar el rediseño del paisaje urbano, rural y social, enfocándose en hábitats sostenibles que integren la identidad local, la memoria histórica y los valores culturales. Este enfoque se basa en una disciplina humanista-proyectual que combina ciencia y arte, destacando el trabajo académico e investigativo desde la perspectiva del diseño y la comunicación visual, con un énfasis en el capital cultural y estético de la representación arquitectónica del espacio regional.


Plan de estudios:

Primer Semestre
• El Arte de la Forma y el Espacio.
• Teoría del Objeto Arquitectónico y el Espacio.
• Fundamentos y Procesos Constructivos.
• Representación Arquitectónica Módulo I.
• Dibujo a Mano Alzada.
• Cátedra Pablo Oliveros Marmolejo.
• Inglés I.


Segundo Semestre
• Entorno y Creación del Hábitat.
• Edificios en Contexto I.
• Redes, Instalaciones, Materiales y Acabados.
• Representación Arquitectónica Módulo II.
• Pensamiento Lógico .
• Arte, Cultura y Sociedad.
• Ser (Be-It).
• Inglés II.

Tercer Semestre
• Unidad del Hábitat.
• Edificios en Contexto II.
• Edificios y Construcciones Complejas I.
• Expresión Digital y Comunicación Visual.
• Metodologías para el Desarrollo del Pensamiento Creativo.
• Saber Convivir (Live-It).
• Inglés III.
• Electiva I.


Cuarto Semestre
• Hábitat Compartido .
• Fundamentación de la Gestión Proyectual.
• Edificios en Contexto III.
• Renovación Urbana.
• Edificios y Construcciones Complejas II.
• Producción y Fabricación Digital.
• Saber Hacer (Do-It).
• Inglés IV.

Quinto Semestre
• Arquitectura como Infraestructura Social .
• Gestión Administrativa y Proyectual.
• Imagen y Estética de Edicios.
• Habitabilidad y Adaptación.
• Edificios y Construcciones Complejas III.
• Estéticas de la Representación.
• Saber Conocer (Know-It).
• Inglés V.


Sexto Semestre
• Construcción de Ciudad.
• Gestión Organizacional y de Recursos de Obra.
• Historia y Teoría del Urbanismo.
• Prácticas de un Hábitat Sostenible.
• Proyección y Construcción de Urbanismo y Ciudad.
• Tecnología BIM.
• Investigación Creación I.
• Inglés VI.

Séptimo Semestre
• Taller Electivo I.
• Gestión Financiera.
• Diseño Ambiental, Confort, Salud y Bienestar.
• Fotografía Básica.
• Electiva II.
• Electiva III.

Octavo Semestre
• Taller Electivo II.
• Energías Sostenibles y Tecnologías Ambientales.
• Seminario de Énfasis y de Proyecto.
• Investigación Creación II.
• Fotografía Audiovisual .
• Electiva IV.

Noveno Semestre

• Proyecto Teórico.
• Énfasis I.
• Prácticas Profesionales / Sociales.
• Electiva V.
Cursos Destacados
Carrera en Ingeniería de Software
Carrera en Ingeniería de Software. Título que recibes: Ingeniero de Software Snies: 108378 Créditos Académicos: 144 Registro Calificado: 009970 | 19/09/2019 Duración: Ocho (8) semestres Ser parte de nuestro programa de ingeniería de software
Especialización en Gestión de la Salud Pública
Especialización en Gestión de la Salud Pública. Dirigida a una amplia gama de profesionales en salud o provienentes de disciplinas relacionadas con las ciencias humanas y sociales, la ingeniería, la economía, la administración, o el derecho y
Especialización en Big Data y Analítica de Datos
Especialización en Big Data y Analítica de Datos. SNIES: 110564 Resolución 14652 del 12 de agosto de 2021 del Ministerio de Educación Nacional (Vigencia 7 años). Modalidad: Presencial y Semipresencial Duración: 2 semestres 28 créditos La
Especialización en Marketing Digital
Especialización en Marketing Digital. SNIES:110919 Resolución 001592 del 16 de febrero de 2022 del Ministerio de Educación Nacional (Vigencia 7 años). Duración: 2 semestres  25 créditos  La especialización en Marketing Digital
Doctorado en Administración de Empresas
Doctorado en Administración de Empresas Doctorado Convalidado por el MEN de Colombia Modalidad: Online Duración: 3 años La UIIX está acreditada en alta calidad por los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación
Maestría en Desarrollo Rural
Maestría en Desarrollo Rural. La Maestría en Desarrollo Rural forma profesionales con capacidad de analizar y gestionar problemáticas y oportunidades en los territorios rurales de Colombia y América Latina. Te preparará para enfrentar los retos de
Maestría en Planeación Urbana y Regional
Maestría en Planeación Urbana y Regional. Contribuye al desarrollo nacional con soluciones éticas y sostenibles de ordenamiento territorial. Propuesta académica Título: Magíster en planeación urbana y regional Nivel