Carrera de Sociología.
Facultad de Ciencias Sociales
Estudia Sociología: Investigando el hoy, forjando el mañana.
SNIES 20611
Con nuestra carrera de Sociología aprenderás a desarrollar proyectos de investigación que contribuyan a la búsqueda de soluciones a problemas sociales, así como al diseño de políticas públicas.
Propuesta académica.
Título: Sociólogo - Socióloga
Nivel académico: Profesional
Duración estimada: 8 Semestres
Modalidad: Presencial
Horario: Diurno
SNIES 20611 | Resolución de Registro Calificado: 12981 del 31 de julio de 2023, vigente hasta el 31 de julio de 2031 | Resolución de Acreditación de Alta Calidad: 12981 del 31 de julio de 2023, vigente por 8 años, hasta el 31 de julio de 2031 | Duración estimada: 8 Semestres | Lugar donde se oferta: Bogotá D.C. | Total de créditos: 140 créditos .
Perfil de ingreso.
Si eres aspirante a nuestro programa debes tener:
- Capacidad de comprensión y análisis de textos.
- Gusto por la lectura.
- Gusto por la escritura.
- Disposición para buscar nuevos conocimientos mediante la investigación.
- Actitud reflexiva ante la realidad social contemporánea.
Perfil de egreso.
Los egresados del programa de Sociología de la Pontificia Universidad Javeriana son profesionales que se destacan por:
- Identificar, analizar y problematizar las estructuras, procesos y relaciones sociales que configuran el mundo contemporáneo, como la desigualdad, violencia, exclusión, conflictos socioambientales, entre otros.
- Diseñar, ejecutar y evaluar proyectos de investigación social, utilizando metodologías cualitativas y cuantitativas.
- Gestionar proyectos sociales y participar en el diseño, implementación y evaluación de políticas públicas.
En lo que me puedo desempeñar.
Un profesional de Sociología de la Pontificia Universidad Javeriana se caracteriza por ejercer en:
- Organizaciones de la sociedad civil (ONGs).
- Sector público.
- Consultoría.
- Investigación.
- Medios de comunicación.
- Empresas.
- Docencia.
- Generar posibilidades de gestión y transformación frente a los problemas que afectan directamente a la sociedad.
- Contribuir al desarrollo de las ciencias sociales y humanas, y al fortalecimiento de la sociedad civil a través de sus investigadores.
¿
Por qué estudiar Sociología en la Javeriana?
Tercer lugar en el Ranking QS by Subject 2025.
Ocupamos el tercer lugar en Arquitectura, Historia, Lenguas Modernas (incluida en el top 100 mundial), Ciencias de la Computación, Ingeniería Eléctrica & Electrónica, Agricultura, Contaduría, Antropología, Economía & Econometría y Sociología, destacándonos en estas áreas del conocimiento y posicionándonos como un referente en educación superior.
*Estos resultados no corresponden directamente al desempeño de una facultad o programa académico, sino al aporte de toda la institución en cada temática.
Adelanta asignaturas de posgrado.
Puedes adelantar asignaturas de posgrado de la Maestría en Estudios Críticos de las Migraciones Contemporáneas del Instituto Pensar (co-terminales).
Consejería integral.
Comprometidos con tu bienestar, brindamos consejería integral que fusiona el apoyo tanto académico como de desarrollo individual, guiándote con estrategias personalizadas.
En la Javeriana.
Tu desarrollo integral es esencial. Te invitamos a participar de nuestras actividades en deporte, cultura, salud e identidad, diseñadas para enriquecer tu vida universitaria.
Énfasis.
Podrás elegir entre uno de nuestros dos énfasis: Cultura, conocimiento y gestión cultural, y Análisis y gestión de conflictividades sociales. Esto te permitirá dedicarte y desarrollarte en las áreas de tu interés.
Aplicación real.
Aprenderás a convertir los resultados de los estudios en soluciones prácticas para la vida.
Formación teórico-práctica en el Programa de Campo.
Tendrás diversas experiencias en contexto de campo e investigación colaborativa en más de las 50 salidas de campo que organiza la Facultad al año.
Aporte al país.
Podrás gestionar procesos grupales que aporten al desarrollo social y al empoderamiento de diferentes comunidades.
Requisitos de admisión al programa:
Actitud: 50 %
Entrevista grupal
-Interés por la actualidad.
-Actividades de interés acad.
-Disposición para interactuar.
-Interés por las humanidades-Capacidad de escucha.
Habilidad: 50 %
Prueba escrita
-Expresión oral y escrita.
-Interpretación de textos.
-Reconocimiento idea central.
-Redacción Ortografía Gramática.