¿Estás interesado en este curso?

Carrera de Psicología - Semi-presencial
Popayán
4.260.906 co$
Sombra
Solicita información sin compromiso
Universidad Cooperativa de Colombia - Sede Popayán - Cauca
Carreras universitarias - Carrera de Psicología - Popayán - Cauca
Nombre:
Apellidos:
Teléfono:
E-Mail:
Departamento
¿Tienes Título de Bachillerato?
Cédula
Mes de inicio
Preguntas
Titulación
Para enviar la solicitud, debes aceptar la política de privacidad
Enviar Solicitud
Por favor, rellena todos los campos correctamente
* Campos obligatorios

Loading...
Comentarios sobre Carrera de Psicología
Contenido
Psicología​ ​en Popayán.

Registro Calificado: 

No. 015749 del 17 septiembre de 2024.​​
Campus Popayán
SNIES 5376
​Registro calificado 015749​
​Modalidad Híbrida (Presencial-Virtual)

​Información general:

Duración: 8 semestres
Modalidad: Híbrida
Jornada: Mixta
Créditos: 147
Titulo que otorga: Psicólogo - Psicológa

Horario: Mixto Nocturno: De lunes a viernes de 6:00 a.m. a 8:00 a.m. y de 6:00 p.m. a 10:00 p.m. Sábados: Disponibilidad de 6:00 a.m. a 6:00 p.m.   Mixto Diurno: de lunes a viernes de 1:00 p.m. a 6:00 p.m. Disponibilidad de lunes a viernes de 6:00 p.m. a 10:00 p.m


¿Qué es la Psicología?


La Carrera de Psicología es la ciencia social que estudia la mente y el comportamiento humano. Se ocupa de entender cómo los seres humanos piensan, sienten​ y actúan. Explora las principales funciones del cerebro, incluyendo el aprendizaje, el recuerdo, la motivación, el comportamiento social, el lenguaje y la inteligencia. Esta disciplina se puede aplicar a una amplia gama de contextos, desde la salud mental y el bienestar hasta el comportamiento organizacional y la educación. 

Esta carrera prepara a los estudiantes para trabajar como terapeutas, investigadores, consultores académicos, administrativos y de gestión. Los estudiantes también pueden optar por especializarse en áreas específicas, como la psicología clínica, la psicología educativa, la psicología forense, la psicología del trabajo y la psicología de la salud. Las funciones de un psicólogo son variadas, pero algunas son:

    ​Orientar a pacientes y asesorarlos con terapia.
    Llevar a cabo investigaciones académicas para entender mejor la mente y el comportamiento humano
    Ayudar a organizaciones como empresas o instituciones como psicólogos organizacionales. ​


¿Qué hace un Psicólogo?


    ​Evaluación: Los psicólogos realizan evaluaciones para determinar las necesidades y problemas de un paciente. Esto puede incluir pruebas cognitivas, emocionales y de personalidad, así como entrevistas y observaciones.
    Terapia: Los psicólogos ayudan a los pacientes a trabajar a través de problemas emocionales y de comportamiento mediante la terapia. Esto puede incluir terapia individual, de pareja, de grupo o familiar.
    ​Consejería: Brindan consejería para ayudar a las personas a manejar problemas específicos, como estrés, problemas de relación, problemas de salud mental, entre otros.
    Educación y concientización: Los psicólogos a menudo realizan presentaciones y talleres para ayudar a las personas a comprender mejor la mente y el comportamiento humano, y para concientizar sobre ciertos temas relacionados con la salud mental
    Investigación: Muchos psicólogos también llevan a cabo investigaciones para entender mejor la mente y el comportamiento humano. Esto puede incluir investigaciones básicas, como estudios sobre la neurociencia, investigaciones aplicadas, estudios sobre trastornos mentales y tratamientos eficaces. ​​​


Perfil del aspirante:

La carrera en Psicología que impartimos en la Universidad Cooperativa de Colombia está orientada para aquellas personas que cumplan como mínimo con las siguientes competencias:
 
    Tener un gran respeto hacia la vida y las personas.
    Personas con pensamiento crítico, sensibles al entorno social y con vocación de servicio.
    Mostrar un verdadero interés por el conocimiento humano, entender el comportamiento, las motivaciones y los trastornos.
    Tener sensibilidad y empatía para establecer las relaciones adecuadas en las intervenciones realizadas.
    Tener destrezas en la comunicación verbal y escrita.
    Tener habilidades críticas y creativas.
    Buscar la mejora personal.
    Habilidades de colaboración y de trabajo en equipo.
    Habilidad para trabajar en forma autónoma.
    Capacidad para organizar y planificar el tiempo. 
    Capacidad de abstracción, análisis y síntesis. ​​

Perfil de egresado:

El egresado de Psicología de la UCC son profesionales habilitados para combinar los aportes teóricos y prácticos de la Psicología para evaluar y comprender de forma crítica las diversas facetas de los fenómenos psicosociales y los entornos sociohistóricos y culturales en los que se desarrollan.​​

Esto les permite diagnosticar, intervenir y realizar investigaciones sobre estos fenómenos, contribuyendo activamente a los procesos de cambio que fomenten la salud integral de personas, grupos, organizaciones y comunidades, en los ámbitos de formación disciplinar de la carrera (clínico, educacional, social-comunitario, organizacional) y otros campos del ejercicio de la Psicología.​​

Estos profesionales están preparados para trabajar en equipos interdisciplinarios comprometidos con la responsabilidad pública, la autocrítica en ejecución profesional y los principios éticos de la profesión, respetando la dignidad y valorando la diversidad. Liderarán procesos innovadores, fundamentados en la precisión científica, que contribuyan al desarrollo y bienestar humano en un mundo cambiante, diverso y globalizado.​​

El psicólogo tiene el potencial de formular preguntas de investigación y aplicar métodos de recolección y análisis de datos para abordarlas de manera científica. Basado en esto, puede examinar y conceptualizar situaciones individuales, grupales, sociales y organizacionales. Está capacitado para llevar a cabo acciones, basadas en el conocimiento de la psicología, para promover el bienestar psicosocial en diferentes contextos sociales y culturales, teniendo siempre en cuenta la ética en su práctica profesional. Por lo tanto, puede diseñar, implementar y evaluar programas y/o intervenciones en ámbitos clínicos, educacionales, laborales, sociales-comunitarios, organizacionales y de salud.

Competencias:

Conocimientos teóricos: Los psicólogos deben tener una comprensión sólida de las teorías y los principios de la psicología, incluyendo el desarrollo humano, la percepción, la cognición, la emoción, la personalidad, el comportamiento y los trastornos mentales.
Habilidades de investigación: Los psicólogos deben tener habilidades para llevar a cabo investigaciones, tanto básicas como aplicadas. Esto incluye habilidades para diseñar y llevar a cabo estudios, recolectar y analizar datos, y comunicar resultados de manera efectiva.
Habilidades de terapia: Los psicólogos deben tener habilidades para llevar a cabo terapias eficaces con pacientes individuales, de pareja o grupos. Esto incluye habilidades para establecer relaciones terapéuticas, establecer metas de terapia, y utilizar técnicas de terapia eficaces.
Habilidades de evaluación: Los psicólogos deben tener habilidades para evaluar el estado mental, emocional y cognitivo de un paciente. Esto incluye habilidades para administrar y analizar pruebas psicológicas, llevar a cabo entrevistas, y observar comportamientos.
Comunicación: Los psicólogos deben tener habilidades para comunicarse de manera efectiva con pacientes, familiares, otros profesionales de la salud, y la comunidad en general. Esto incluye habilidades para escuchar activamente, hablar claramente, y escribir de manera efectiva.
Habilidades interpersonales: Los psicólogos deben tener habilidades para trabajar en equipo, ser empáticos, tolerantes y tener una actitud ética.
Habilidades de manejo de información: Los psicólogos deben tener habilidades para manejar información confidencial y proteger la privacidad de los pacientes.
​​Comprensión de la legislación, ética y regulaciones profesionales.

Campo laboral:

Campo clínico y la salud: Realiza procesos de evaluación, diagnóstico e intervención, promoviendo el bienestar psicológico y la calidad de vida. 
Campo Organizacional: Contribuye a la estrategia organizacional participando de manera proactiva en diversos equipos de trabajo, desde los diferentes procesos de gestión humana. 
Campo Social Comunitario: Promueve estrategias de intervención psicosocial utilizando metodologías y acciones sociales y participativas, enfocadas al fortalecimiento comunitario. 
Campo Jurídico: Contribuye a la resolución de conflictos humanos ​​en el ámbito jurídico a partir la aplicación de constructos y conceptos psicológicos que pueden alcanzar implicaciones judiciales, jurídicas y legales.
Campo Educativo: Realiza procesos de evaluación, diagnóstico e intervención con los diversos actores y grupos de la comunidad educativa.​
Cursos Destacados
Carrera en Psicología
Programa: Psicología Virtual. Información sobre el pregrado en Psicología virtual Programa dirigido a la formación de profesionales en Psicología con sólidos fundamentos disciplinares, herramientas y habilidades necesarias para la
Carrera de Psicología
Carrera de Psicología. Resolución de Registro Calificado: 86 de 21 de enero de 2009 SNIES 4035 Información general. Duración: 8 semestres Modalidad: Presencial Jornada: Diurna Créditos: 147 Titulo que