¿Estás interesado en este curso?

Maestría en Gerencia de Tecnologías de la Información y Comunicación TIC - Presencial
Presencial
Bogotá
7.295.100 co$
Sombra
Solicita información sin compromiso
Universidad ECCI - Cundinamarca
Maestrías - Maestría en Gerencia de Tecnologías de la Información y Comunicación TIC - Bogotá - Cundinamarca
Nombre:
Apellidos:
Teléfono:
E-Mail:
Departamento
¿Eres Profesional?
Mes de inicio
Preguntas
Titulación
Para enviar la solicitud, debes aceptar la política de privacidad
Enviar Solicitud
Por favor, rellena todos los campos correctamente
* Campos obligatorios

Loading...
Comentarios sobre Maestría en Gerencia de Tecnologías de la Información y Comunicación TIC
Contenido
Maestría en Gerencia de Tecnologías de la Información y Comunicación TIC.

Cód. SNIES: 105598 - Res. 005002 del 17/04/2024
Título obtenido: Magíster en Gerencia de las Tecnologías de la Información y Comunicación TIC
Duración: 4 semestres
Metodología: Presencial
Tipo de programa: Posgrado


Razones para estudiar Gerencia de Tecnologías de la Información y Comunicación TIC.

Un programa con proyección.

La formación holística e integral en la Maestría en Gerencia TIC, permite que los egresados estén en la capacidad de: Evaluar y aplicar soluciones a problemas complejos mediante un análisis de metodologías y tecnologías, orientado a la productividad, la calidad y la competitividad de las empresas. Innovar y desarrollar procesos, aplicando normas usando las tecnologías de la información y comunicación, las cuales se evidencian desde la estrategia. Manejar grupos, realizar trabajo interdisciplinario, manejando riesgos e impacto organizacional. Diseñar planes para la ejecución de los recursos TIC para soportar los objetivos estratégicos y tácticos del negocio.


Perfil Profesional.
El Magíster en Gerencia TIC de la Universidad ECCI es un profesional competente para liderar y dirigir cualquier organización del sector público o privado, bajo los más estrictos principios de ética y moral, responsabilidad social y manejo de grupos interdisciplinarios. alineando las necesidades de la organización que involucran planeación, ejecución y monitoreo de la tecnología para alcanzar los objetivos estratégicos. Investiga acerca del cambio del paradigma tecnológico para llevar el componente digital dentro de la vanguardia en la industria entendiendo la dinámica del cambio de las herramientas y necesidades de la organización.

Perfil de Egreso.
El egresado del programa es ejemplo de liderazgo en cualquier organización del sector público o privado, demostrando principios de ética y moral, responsabilidad social y manejo de grupos interdisciplinarios, alineando las necesidades de la organización y los procesos de planeación, ejecución y monitoreo de la tecnología para alcanzar los objetivos estratégicos. Investiga y profundiza sobre la dinámica de cambio del paradigma tecnológico para mantener un componente digital de vanguardia en la industria, entendiendo el cambio y los medios de la organización

Trayectoria y experiencia.

El Programa de Maestría en Gerencia TIC de la Universidad ECCI cuenta con 7 años de experiencia en la formación de líderes que direccionan los recursos y el componente tecnológico de sus organizaciones con el fin de alcanzar los objetivos estratégicos de diferentes industrias y mejorar el impacto positivo a la comunidad a través de la consecución y gestión de diferentes herramientas tecnológicas. En el programa, se articula el trabajo con diferentes entes gubernamentales como la Alcaldía Mayor de Bogotá y el Observatorio Distrital de Datos Abiertos, donde se utiliza la analítica de datos acerca de diferentes temáticas del Distrito Capital teniendo como resultado la generación de planes de mejora en la capital.


Transforma el mundo con investigación.
Siguiendo los lineamientos establecidos en la política de investigación de la Universidad ECCI, el programa de Maestría en Gerencia TIC bajo la dirección de la Vicerrectoría de Investigación y los diferentes grupos institucionales de investigación que la componen, todos ellos avalados por MINCIENCIAS, llevan a cabo los procesos de innovación, investigación, desarrollo y apropiación en las siguientes líneas:
  • Gerencia TI.
  • Arquitectura Empresarial TI.
  • Dirección del Desarrollo Tecnológico.
El programa se enfoca en las necesidades del entorno (Empresas, instituciones y la comunidad civil), que logran como resultado diferentes productos de alto impacto, con proyectos hacia la comunidad con capacidades diversas, problemáticas ambientales, modelación de tráfico, caracterización del transporte público y privado, entre otros.

Plan de Estudios.

CAMPO GERENCIAL: GERENCIA TI.
- GERENCIA DE SERVICIOS
- GERENCIA DE PROYECTOS
- GERENCIA DEL EMPRENDIMIENTO Y LA INNOVACIÓN
- ESTRATEGIA Y TECNOLOGÍA
- ELECTIVA

CAMPO ESPECÍFICO: ARQUITECTURA EMPRESARIAL TI.
- GESTIÓN DE PROCESOS EMPRESARIALES 2.0
- DIRECCIONAMIENTO TI
- DISEÑO EMPRESARIAL TI
- ELECTIVA

CAMPO ESPECÍFICO: DIRECCIÓN DEL DESARROLLO TECNOLÓGICO.
- PLANEACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE MEDIOS
- INNOVACIÓN Y AGILIDAD TIC
- ELECTIVA III

CAMPO INVESTIGATIVO.
- PENSAMIENTO INVESTIGATIVO
- INVESTIGACIÓN APLICADA
- DESARROLLO DE OPCIÓN DE GRADO
Cursos Destacados
Maestría en Seguridad Digital
Maestría en Seguridad Digital. Protege la información con estrategias de prevención, contención y reacción ante amenazas digitales. ¿Qué aprenderás en la Maestría en Seguridad Digital? Fórmese como un experto en el
Máster en Big Data & Analytics - PT
Máster en Big Data & Analytics - PT. TIPO DE CURSO: Máster oficial TIPO DE IMPARTICIÓN: Presencial DURACIÓN: 10 meses ÁREA: Tech & Data Management DESCRIPCIÓN. El Posgrado en big Data & Analytics es un programa con un componente
Máster en Big Data & Analytics - FT
Máster en Big Data & Business Analytics TIPO DE CURSO: Máster TIPO DE IMPARTICIÓN: Presencial DURACIÓN: 10 meses ÁREA: Data science, Big data Descripción El panorama actual de globalización y tecnología en el que operan las
Máster Universitario en Ciberseguridad
Máster Universitario en Ciberseguridad. Obtendrás una formación sólida en áreas clave como técnicas de pentesting, protección de sistemas informáticos y seguridad en redes, además de aspectos de privacidad,