Maestría en Estudios Teológicos Contemporáneos.
Registro Calificado - Código SNIES 110895
- Resolución MEN: 21979 del 18/11/2021.
- Vigencia: 7 años.
- Título que otorga: Magíster en Estudios Teológicos Contemporáneos.
- Duración: 47 créditos.
- Modalidad: Presencial.
- Horarios: nocturno y/o sabatino
Perfil ocupacional.
El magister en estudios teológicos contemporáneos de la Universidad
Católica Luis Amigó, podrá desempeñarse en diversos ámbitos:
Docencia interdisciplinar desde la teología, las ciencias de la religión y las
humanidades, sumadas a la investigación para aportar a la solución de
problemas sociales de diversa índole.
Asesoría de perspectivas humanizantes y creyentes del trabajo
empresarial, ecológico, en espacios de salud pública.
Participación en espacios administrativos que impliquen la construcción y
revisión documental, actualización y proyección de currículos académicos
disciplinares, además la asesoría editorial en publicaciones especializadas.
Participación como gestor cultural para la elaboración de marcos teóricos
apoyados en la disciplina.
Intervención en diversas organizaciones, espacios comunitarios de
pastoral, comunidades de fe para la recuperación de la memoria
socioceclesial, la construcción del tejido social y el cuidado de las personas.
Requisitos de admisión:
● Ser profesional en cualquier área del conocimiento.
● Presentar hoja de vida resaltando su experiencia académica, laboral, eclesial, entre otros asuntos si considera que aplican.
● Presentar formato anexo en la página web para escribir su declaración de intereses teóricos. Debe elaborar un texto con normas APA de máximo 4 páginas, mínimo 2, citando y referenciando fuentes, donde comente sus intereses teóricos, investigativos o cómo considera que la Maestría puede fortalecer su camino laboral, su formación académica y demás contextos en los que se encuentra inserto a la persona que aspira al ingreso.
● Presentar entrevista con un docente de nuestras áreas del conocimiento y presentación de pruebas de admisión.
Requisitos de grado:
● Cursar y aprobar la segunda lengua, preferiblemente inglés (o alguno de los idiomas autorizados por la Universidad Católica Luis Amigó para esta Maestría), según las estipulaciones institucionales vigentes para el momento de la formación.
● Aprobar la totalidad de los créditos del plan de estudios.
● Presentación y sustentación pública y certificada del trabajo final. Este producto puede ser un artículo publicable o una monografía.
● Cancelar los derechos de grado establecidos en los derechos pecuniarios de la Universidad.
● Estar a paz y salvo con todos los conceptos emitidos por la Universidad.
Observación.
Si el aspirante es profesional de otras áreas del conocimiento, fuera del ámbito general de las artes y las humanidades o del ámbito teológico y de las ciencias de la religión en particular, no impide su presentación
para ingresar a la Maestría. Si tiene dudas, desde la coordinación del programa se acompañará en el proceso de reflexión previo para verificar las oportunidades al tomar esta opción posgradual para su formación.
Perfil de ingreso.
El programa está abierto a todo profesional en general con su título de
pregrado, como también de las ciencias humanas y sociales, la teología, la
filosofía y las ciencias de la religión en particular que, en permanente actitud dialogal y abierta a nuevas perspectivas, se dispongan al aprendizaje continuo de nuevos horizontes de interpretación que impliquen el diálogo de la Teología con otros saberes, disciplinas y culturas.
Plan de estudios.
Nivel 1
• Panorámicas actuales sobre la Biblia Hebrea
• Pensamiento y literatura apocalíptica del judaísmo
del segundo templo
• Formación sociohumanística
• Paradigmas de la investigación
Nivel 2
• Seminario sobre los textos del cristianismo primitivo
• Seminario sobre los cristianismos primitivos
• Seminario de investigación cuantitativa
• Seminario de investigación cualitativa
Nivel 3
• Escenarios y contextos teológicos del siglo XX
• Teología en contextos de interculturalidad en latinoamérica.
• Electiva I disciplinar.
• Mediaciones tecnológicas para la investigación
Nivel 4
• Nuevos paradigmas teológicos en siglo XXI.
• Métodos teológicos: principios y representantes.
• Electiva II interdisciplinar.
• Escritura científica.