¿Estás interesado en este curso?

Maestría en Derechos Humanos y Gobernanza - Presencial
Presencial
Popayán
7.857.288 co$
Sombra
Solicita información sin compromiso
Universidad Cooperativa de Colombia - Sede Popayán - Cauca
Maestrías - Maestría en Derechos Humanos y Gobernanza - Popayán - Cauca
Nombre:
Apellidos:
Teléfono:
E-Mail:
Departamento
Cédula
¿Tienes tu título de Pregrado?
Mes de inicio
Preguntas
Titulación
Para enviar la solicitud, debes aceptar la política de privacidad
Enviar Solicitud
Por favor, rellena todos los campos correctamente
* Campos obligatorios

Loading...
Comentarios sobre Maestría en Derechos Humanos y Gobernanza
Contenido
Maestría en Derechos Humanos y Gobernanza.

Registro Calificado: No. 008864 Vigencia del 20 de mayo de 2021.​​
SNIES 110428
Duración: 4 semestres
Modalidad: Presencial
Jornada: Mixta
Créditos: 46
Titulo que otorga: Magíster en Derechos humanos y gobernanza



¿Por qué estudiar la Maestría en Derechos Humanos y Gobernanza en UCC?.

  • Reconocer, defender y promover los derechos humanos, considerando al ser humano como sujeto de derechos.    
  • Conocer los Derechos Humanos y el Derecho Internacional Humanitario, su aplicación en el ámbito nacional y su protección en sistemas regionales e internacionales.
  • Evaluar, diseñar e implementar políticas públicas, así como su impacto sobre los Derechos Humanos y su uso en aras de incidir las reformas necesarias para lograr la materialización de Derechos Humanos en una sociedad en constante evolución.   
  • Te formas como un profesional integral, es decir, estratega, propositivo, organizador y líder pensando en toda la estructura del Estado y en los Derechos Humanos.   
  • Contribuyes a la sociedad de manera responsable, comprometido con el desarrollo del entorno al generar un valor compartido entre las organizaciones y la sociedad misma teniendo como eje articulador los derechos humanos y la gobernanza. 
  • Comunidad académica que garantiza el bienestar académico y físico de nuestros estudiantes. 
  • Movilidad académica con campus Cali y Pasto. 
  • Ambientes y espacios académicos con estándares de calidad. 
  • Vive actualizado con las nuevas tendencias del Derecho. 
  • Es un programa interdisciplinario. 

¿Qué es la maestría en derechos humanos y gobernanza

La maestría en derechos humanos y gobernanza es un programa pionero que sintetiza la teoría con la práctica, formando líderes comprometidos con la defensa de los derechos fundamentales y la mejora de la gobernanza. Este programa innovador se enfoca en cuestiones actuales y desafíos globales, abordando temas cruciales como la justicia social, la igualdad y la participación ciudadana. Ofrece a los estudiantes herramientas avanzadas para generar cambios significativos tanto a nivel local como internacional. 

Los participantes en esta maestría no solo obtienen un conocimiento profundo de la legislación de derechos humanos y los principios de buena gobernanza, sino que también desarrollan habilidades prácticas para abogar por la justicia social, contribuir a la formulación de políticas y liderar iniciativas que fortalezcan la participación ciudadana. Con un enfoque integral, la maestría prepara a los estudiantes para enfrentar los desafíos contemporáneos, contribuyendo así a la construcción de sociedades más equitativas y respetuosas de los derechos humanos.


Perfil del Aspirante.
El perfil del aspirante a la maestría en derechos humanos y gobernanza tiene cómo características: 

Compromiso Social: Un aspirante a la maestría en derechos humanos y gobernanza debe destacarse por su sólido compromiso con la justicia social y la promoción de los derechos humanos tanto a nivel local como internacional. 

Habilidad Analítica: Se espera que los candidatos posean una aguda capacidad analítica para comprender la complejidad de los problemas asociados con los derechos humanos y la gobernanza, evaluando de manera crítica las políticas y prácticas existentes. 

Competencias Comunicativas: Es crucial contar con la capacidad de comunicación efectiva, tanto oral como escrita. Los candidatos deben ser capaces de expresar de manera clara ideas y argumentos, facilitando la articulación de propuestas y la defensa de los derechos humanos. 

Liderazgo y Empatía: Se valora el liderazgo con una perspectiva empática. Los candidatos deben demostrar habilidades para liderar iniciativas que fomenten la equidad y comprender las diversas realidades sociales para abordarlas de manera inclusiva. 

Interdisciplinariedad: La maestría busca candidatos con una perspectiva interdisciplinaria, capaces de integrar conocimientos de diversas áreas para abordar los desafíos complejos relacionados con los derechos humanos y la gobernanza.​


Perfil de Egresado.

Experto en Derechos Humanos: el profesional graduado de la maestría en derechos humanos y gobernanza se destaca por su experiencia en la teoría y aplicación práctica de los derechos humanos, evidenciando un conocimiento profundo de los instrumentos legales internacionales y la habilidad para abogar por su respeto y protección. 
Líder Estratégico: Este profesional se distingue por su liderazgo estratégico en la promoción de la justicia social y la buena gobernanza. Puede concebir e implementar estrategias efectivas para influir en políticas públicas, mejorar la participación ciudadana y fortalecer la gobernanza en diversos contextos. 

Gestor de Cambio: es un gestor de cambio comprometido, capaz de liderar iniciativas que transforman positivamente las estructuras sociales y políticas. Su habilidad para impulsar reformas y promover un entorno respetuoso de los derechos humanos lo sitúa como un agente clave para el progreso social.​


Competencias.

Las competencias profesionales del egresado de la maestría en derechos humanos y gobernanza son: 

Gestión de Políticas Públicas: El egresado demuestra un dominio en la capacidad de concebir, implementar y evaluar políticas públicas dirigidas a la protección y promoción de los derechos humanos. 

Negociación y Diplomacia: Posee habilidades avanzadas en negociación y diplomacia, lo que le otorga la capacidad de abogar de manera efectiva por los derechos humanos en diversos contextos internacionales y gubernamentales. 

Análisis Crítico: Muestra una perspicaz habilidad de análisis crítico, evaluando situaciones complejas desde una perspectiva multidisciplinaria y proponiendo soluciones fundamentadas para fortalecer tanto la gobernanza como los derechos humanos.​


Campo Laboral.

En estos campos de acción puedes trabajar como Abogado y transformar el mundo con las competencias que lograrás. Conoce los diferentes roles: 

Los Derechos Humanos, como el valor fundamental de la sociedad Mundial, sobre el que descansan y se estructuran el resto de los derechos, es lo que permite acercarnos a formas de vida más sanas, humanas y respetuosas, con mayor tolerancia y armonía entre las naciones, allí donde son reconocidos los derechos humanos a través de sus Constituciones, la misión de estas instituciones deberá pretender la extensión y aplicación efectiva de estos derechos. 

En virtud de lo anterior, es preciso resaltar que los Magí​ster en Derecho Humanos y Gobernanza, podrán ser parte de organizaciones internacionales, ONGs, Cortes Internacionales, Universidades, Administración de Justicia y órganos de control, entre otras muchas instituciones a nivel nacional e internacional.​


Conoce nuestro plan de estudio.

• Sociología jurídica 2
• Teoría de los Derechos Humanos, Derechos Fundamentales y Derecho Internacional Humanitario 2
• Política pública 3
• Escritura de textos científicos 3
• Electiva disciplinar II 1
Total: 11 Créditos

• Argumentación e interpretación jurídica desde los Derechos Humanos 3
• Sistema nacional de protección de los Derechos Humanos 3
• Sistemas regionales y universal de la protección de los Derechos Humanos 2
• Instituciones y cambio político 2
• Electiva interdisciplinaria I 1
Total: 11 Créditos

• Problemas contemporáneos-Derechos Humanos e interculturalidad 2
• Jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos 3
• Reconstrucción de estados en post-conflicto 3
• Seminario 3
• Electiva interdisciplinaria II 1
Total: 12 Créditos

• Fundamentos del Derecho 2
• Teoría del Estado 3
• Gobernanza 3
• Métodos y técnicas de investigación 3 
• Electiva disciplinar I 1
Total: 12 Créditos
Cursos Destacados
Carrera en Derecho
Carrera en Derecho. Modalidad presencial Duración: 9 semestres Título que recibes: Abogado(a) SNIES 110844 Resolución R.C. 25431 del 30/12/2021. Vigencia 7 años Derecho:  Con nuestro pregrado en Derecho resuelve problemas y plantea soluciones
Carrera en Derecho
Derecho Virtual. Con nuestro pregrado en Derecho virtual, adáptate al futuro del ejercicio legal. Domina el LegalTech, accede a una formación flexible y fortalece tu capacidad para resolver conflictos con herramientas digitales y visión estratégica.
Carrera de Derecho
Pregrado Derecho. Campus Cali SNIES 8894 No. ​5916 del 02 de mayo del 2024.​ Generalidades: Duración: 9 semestres Jornada: Diurna o nocturna Modalidad: Presencial Créditos: 158 Título que otorga: Abogado/a  ​PREGRADOS​: ¿Por qué
Carrera en Derecho - Valledupar
Carrera en Derecho. Resolución No. 19692 del 28 de Septiembre de 2017 - 7 años – Universitaria Valledupar - Presencial SNIES 91001 10 Semestres Profesional ¿Qué es Derecho? El derecho es el conjunto de normas jurídicas y
Especialización en Derecho Procesal Penal
Especialización en Derecho Procesal Penal. ​ ​ Registro Calificado: No. 12552 Vigencia del 13 de agosto de 2015.​​ SNIES 13296 Duración: 2 semestres Modalidad: Presencial Jornada: Mixta Créditos: 30 Titulo que otorga: Especialista en Derecho Procesal Penal
Especialización en en Derecho Disciplinario
Especialización en en Derecho Disciplinario. Registro Calificado: No. 014630 del 12 de agosto de 2021.​​ SNIES 110556 Duración: 2 semestres Modalidad: Presencial Jornada: Mixta Créditos: 20 Titulo que otorga: Especialista en Derecho Disciplinario ¿Por
Especialización en Derecho Penal
Especialización en Derecho Penal. Registro Calificado:  No. 010151 de 20 de junio de 2024. ​​ Información general. Duración: 2 semestres Modalidad: Híbrida  Créditos: 24 Titulo