¿Estás interesado en este curso?

Carrera de Derecho - Presencial
Presencial
Popayán
4.293.954 co$

Fecha de inicio: Agosto

Sombra
Solicita información sin compromiso
Universidad Cooperativa de Colombia - Sede Popayán - Cauca
Carreras universitarias - Carrera de Derecho - Popayán - Cauca
Nombre:
Apellidos:
Teléfono:
E-Mail:
Departamento
¿Tienes Título de Bachillerato?
Cédula
Mes de inicio
Preguntas
Titulación
Para enviar la solicitud, debes aceptar la política de privacidad
Enviar Solicitud
Por favor, rellena todos los campos correctamente
* Campos obligatorios

Loading...
Comentarios sobre Carrera de Derecho
Contenido
Derecho en Popayán​ ​
Registro Calificado:  No. 023796 del 07 de diciembre de 2023​​.

Campus Popayán
SNIES 5408

​Información general
Duración: 10 semestres
Modalidad: Presencial
Jornada: Mixta
Créditos: 158
Titulo que otorga: Abogado (a)
Horario:

Mixto nocturno: Horario: Mixto nocturno: De lunes a viernes de 6:00 a.m. a 8:00 a.m. y de 6:00 p.m. a 10:00 p.m. Sábados: Disponibilidad de 6:00 a.m. a 6:00 p.m.  Mixto diurno: de lunes a viernes de 1:00 p.m. a 6:00 p.m. Disponibilidad de lunes a viernes de 6:00 p.m. a 10:00 p.m.

Horario Flex: viernes 2:00 PM a 10:00 PM. Sábados de 7:00 am a 5:00 pm


¿Por qué estudiar Derecho en Popayán en la UCC?

El programa de Derecho del campus Popayán, se distingue por:
  • Formarte como un profesional sensible que resuelve problemas sociales.
  • Cursa el programa de Derecho al mismo tiempo con Psicología, Comunicación Social y/o Educación y obtén un doble título.
  • Desde el primer semestre realizas ejercicios prácticos simulados en la sala de audiencias y Cámara de Gesell.
  • Desde el sexto semestre realizas práctica jurídica temprana como preparación al Consultorio Jurídico y desarrollas práctica jurídica en el derecho a la protección de los animales.
  • Aprende técnicas de Litigio estratégico en la Clínica Jurídica.
  • Fórmate como investigador en los semilleros de investigación.
  • Aprende Inglés mientras estudias Derecho.
  • Realiza pasantías a Universidades extranjeras a través de la Beca Fondo Pasaporte y realizas movilidad académica en cualquiera de los 16 campus en los que la Universidad oferta el programa de Derecho.
  • Realizas brigadas interdisciplinares con los programas de Contaduría y Psicología.
  • Vive actualizado con las nuevas tendencias del derecho a través de electivas y optativas.
¿Qué es la carrera de Derecho?​

La carrera de Derecho es una ciencia social que forma a expertos en leyes, ordenanzas, estatutos y códigos jurídicos. El egresado de esta carrera es un profesional capacitado para representar, asistir, asesorar, defender y gestionar trámites ante organismos públicos y privados, en atención a los intereses y derechos de las personas que soliciten sus servicios.
Es una profesión en la que utilizarás los diferentes instrumentos constitucionales, legales y reglamentarios que comprenden el sistema legal colombiano para negociar, conciliar, solucionar conflictos, comunicar y argumentar posiciones en todo tipo de contextos judiciales y extrajudiciales. Las funciones de un abogado son variadas, pero algunas son:
  • ​​Orientar a clientes acerca de sus derechos respecto a asuntos legales.
  • Llevar a cabo investigaciones y análisis de conflictos legales.
  • Representar a los clientes en tribunales o presentar denuncias en la corte. ​


¿Qué hace un abogado?

Los abogados son profesionales en cuanto a temas de Derecho, con la capacidad de asesorar en temas de índole jurídico, realizar investigaciones, concretar tratos, realizar negociaciones, analizar y fungir como intermediarios en contratos entre los negocios de terceros, para que se mantengan dentro de los límites de lo legal.
Estos profesionales están preparados para defender la jurisdicción social, administrativa, penal, civil y mercantil, ya sea ante los tribunales o siendo representante dentro de los tratos extraoficiales, para mantener un equilibrio para la tranquilidad de sus clientes. Pueden especializarse en diferentes campos como es el derecho penal, tributario, mercantil, de inmigración, corporativo, civil y el internacional. ​


Perfil del Aspirante.

La carrera en Derecho que impartimos en la Universidad Cooperativa de Colombia está orientada para aquellas personas que cumplan como mínimo con las siguientes competencias:

  • ​​Personas con pensamiento crítico, sensibles al entorno social y con vocación de servicio.
  • Capacidad de comunicación oral y escrita.
  • Habilidades de colaboración y de trabajo en equipo.
  • Habilidad para trabajar en forma autónoma.
  • Capacidad para organizar y planificar el tiempo.
  • Capacidad de abstracción, análisis y síntesis.
  • Capacidad para identificar, plantear y resolver problemas teóricos y prácticos.
  • Habilidades para buscar, procesar y analizar información procedente de fuentes diversas.
  • Personas con intereses intelectuales, autónomas y abiertas a debatir sus convicciones. ​


Perfil del Egresado.

El egresado de Derecho de la UCC es un profesional que conoce los fundamentos de las instituciones jurídicas, comprende el derecho como un instrumento de organización y transformación social en un contexto nacional e internacional.
Es un profesional capaz de desempeñarse de manera competente en funciones del ámbito legal, para asesorar y representar a personas naturales y jurídicas, ante los tribunales de justicia y demás organismos públicos y privados. Además tiene la capacidad de detectar y crear oportunidades para influir en su entorno en colaboración con otros miembros de la comunidad, fomentando prácticas e instituciones respetuosas de la democracia, los derechos humanos, el Estado de derecho, el pluralismo, la igualdad de género, la inclusión y la sustentabilidad. 
Integra una amplia gama de perspectivas disciplinarias e interdisciplinarias que le posibilita reflexionar críticamente y emitir juicios razonados sobre la disciplina, la profesión y su lugar en la sociedad, con la finalidad de actuar profesionalmente en diversos roles y escenarios.
Posee la capacidad de analizar las dimensiones fácticas y normativas de los problemas jurídicos. Identifica fuentes relevantes, interpreta las normas, formula argumentos convincentes, propone y evalúa soluciones para resolverlos.
Está capacitado para asumir la defensa y asesoría de personas naturales, jurídicas y de organizaciones sociales, comprometido con el desarrollo local, regional y nacional, y orientado al bien común, centrando su quehacer en la justicia como valor rector de la disciplina jurídica. Posee competencias de investigación que fundamentan su desempeño disciplinar profesional.


Competencias.
  • Desarrolla investigaciones sobre problemáticas de orden jurídico y social, tanto históricas como contemporáneas, aplicando los elementos fundamentales de la metodología científica y medios tecnológicos idóneos. Presentando argumentos a sus juicios y realizando análisis crítico para aportar al desarrollo local y nacional.
  • Ser gestor de Paz y Conciliación, proponiendo soluciones alternativas fundamentales a los conflictos jurídicos, tanto en el ámbito judicial y extrajudicial, propiciando el acuerdo colaborativo y autónomo de las partes por sobre el litigio con criterios de equidad y justicia, ética y responsabilidad social.
  • Apoyar a empresas e instituciones públicas y privadas en métodos para asesorar, investigar, interpretar la normatividad y hacerla comprensible a todos los integrantes.
  • Tomar decisiones oportunas y pertinentes en la gestión jurídica, así como consolidar las normas organizacionales ante los retos y crecimiento, eficiencia y competencia en un mundo globalizado.
  • Aplica técnicas fundamentales de representación legal de los derechos de los usuarios de servicios jurídicos ante tribunales y servicios públicos, en procedimientos orales y escritos, en un marco de principios éticos.


Campo Laboral

¿En qué trabaja un abogado?
  • ​​Comprenderá el ámbito jurídico para planear, dirigir y evaluar de manera científica, técnica y social, política y solidaria los problemas del ejercicio profesional.
  • Asimilará los cambios técnicos y culturales acordes con la realidad política, económica y social del país, en el manejo de la gestión de la justicia. 
  • Aplicará los conceptos del Derecho Económico y de la Economía Solidaria en los negocios nacionales e internacionales.
  • Ejercer en el ámbito privado, siendo parte de estudios jurídicos, representando a personas, empresas y organizaciones particulares. ​
Cursos Destacados
Carrera en Derecho
Derecho Virtual. Con nuestro pregrado en Derecho virtual, adáptate al futuro del ejercicio legal. Domina el LegalTech, accede a una formación flexible y fortalece tu capacidad para resolver conflictos con herramientas digitales y visión estratégica.
Carrera en Derecho - Valledupar
Carrera en Derecho. Resolución No. 19692 del 28 de Septiembre de 2017 - 7 años – Universitaria Valledupar - Presencial SNIES 91001 10 Semestres Profesional ¿Qué es Derecho? El derecho es el conjunto de normas jurídicas y
Carrera en Derecho
Carrera en Derecho. Duración:10 semestres Créditos académicos:181 créditos Modalidad: Presencial Nivel de formación: Profesional Jornada:Única Ofrecemos una jornada única en los siguientes horarios: