¿Estás interesado en este curso?

Carrera de Biología - Presencial
Presencial
Bogotá
13.827.000 co$

*El valor del precio es por semestre.

Sombra
Solicita información sin compromiso
Pontificia Universidad Javeriana - Cundinamarca
Carreras universitarias - Carrera de Biología - Bogotá - Cundinamarca
Nombre:
Apellidos:
Teléfono:
E-Mail:
Departamento
¿Tienes Título de Bachillerato?
Cédula
Mes de inicio
Preguntas
Titulación
Para enviar la solicitud, debes aceptar la política de privacidad
Enviar Solicitud
Por favor, rellena todos los campos correctamente
* Campos obligatorios

Loading...
Comentarios sobre Carrera de Biología
Contenido
Carrera en Biología.

Soluciones biológicas desde tu conocimiento

Con nuestra carrera de Biología harás uso del conocimiento para resolver cuestiones relevantes como la pérdida de biodiversidad, la emergencia de plagas y enfermedades, los efectos del cambio global, entre otros.

Código SNIES 964
Título que otorga:  Biólogo (a)
Duración estimada: 10 semestres
Modalidad: presencial


SNIES 964 | Resolución de Registro Calificado: 1095 del 02 de marzo de 2023, vigente hasta el 02 de marzo de 2031 | Resolución de Acreditación de Alta Calidad: 1095 del 02 de marzo de 2023, vigente por 8 años, hasta el 02 de marzo de 2031 | Duración estimada: 10 Semestres | Lugar donde se oferta: Bogotá D.C. | Total de créditos: 171 créditos .


Perfil de ingreso.

Si eres aspirante a nuestro programa debes tener:
  • Curiosidad natural por los procesos biológicos.
  • Sensibilidad por la naturaleza.
  • Interés por la investigación.
  • Interés por el servicio a la sociedad.
  • Capacidad de interacción para el trabajo en grupo.


Perfil de Egreso.
Los egresados del programa de Biología de la Pontificia Universidad Javeriana son profesionales que se destacan por:

  • Aplicar correctamente conceptos, métodos y técnicas en campo y en laboratorio.
  • Proponer y validar modelos explicativos de situaciones o fenómenos biológicos mediante el uso de herramientas matemáticas, estadísticas y tecnológicas.
  • Participar en la planificación, emprendimiento, ejecución o gestión de proyectos innovadores para el avance de la ciencia.
  • Divulgar el conocimiento biológico en distintos contextos para aportar al desarrollo de la ciencia, sociedad y cultura.

En lo que me puedo desempeñar:

Un profesional de Biología de la Pontificia Universidad Javeriana se caracteriza por:

  • Trabajar en el sector público y entidades gubernamentales asesorando en la construcción, revisión y aplicación de normas en materia ambiental, de recursos biológicos e investigación biomédica.
  • Apoyar la preservación de plantas y animales nativos en colecciones, jardines botánicos, zoológicos o centros de preservación.
  • Ejercer en ONG que busquen llevar a cabo actividades en pro de las comunidades y del ambiente, en proyectos de uso sostenible, restauración ecológica y conservación de la biodiversidad.
  • Contribuir en la agroindustria, apoyando procesos de producción animal y vegetal con base en herramientas biotecnológicas.
  • Desempeñarse en empresas relacionadas con la salud humana, en proyectos investigativos o como consultores y expertos en procedimientos que involucren procesos biológicos.


¿Por qué estudiar Biología en la PUJ?.

Plan de estudios.
Contamos con una perspectiva amplia de la disciplina y la profesión, de manera que puedas conocer todas las posibles trayectorias profesionales

Pasantías.
Te ofrecemos la posibilidad de vincularte con laboratorios institucionales o instituciones externas para prácticas profesionales durante tus estudios.

Consejería integral.
Comprometidos con tu bienestar, brindamos consejería integral que fusiona el apoyo tanto académico como de desarrollo individual, guiándote con estrategias personalizadas.

Salidas de campo.
Reconocemos el desarrollo de habilidades investigativas generadas en campo visitando distintos ecosistemas colombianos.

Infraestructura. 
Tenemos el nuevo edificio de la Facultad de Ciencias para que desarrolles tus estudios y disfrutes de sus modernos laboratorios de docencia y de investigación.

Colecciones biológicas. 
Te damos la posibilidad de hacer uso de colecciones biológicas institucionales de fauna, flora y microorganismos, para tu proceso formativo en nuestro programa.

Asignaturas coterminales.
Tendrás la oportunidad de adelantar asignaturas de pregrado sin costo adicional.

En la Javeriana. 
Tu desarrollo integral es esencial. Te invitamos a participar de nuestras actividades en deporte, cultura, salud e identidad, diseñadas para enriquecer tu vida universitaria.


Financia tu matrícula o y a largo plazo.

Con Educación Estrella® y la Javeriana, accede a 'Línea Estrella Cero' o 'Línea Estrella Plus' para financiar tu pregrado.

Beneficios Destacados:
  • Puedes cubrir hasta el 100% de tu matrícula.
  • Con tasas desde 0% de interés.
  • Cuotas fijas mensuales.
  • Largo plazo.
  • El proceso es 100% digital, tarda menos de 10 minutos y está disponible para estudiantes nuevos

¿Qué aprenderás en el programa de Biología?

Con nuestro programa de Biología formamos profesionales competentes, éticos y creativos capaces de realizar investigación
en Colombia y el mundo, como la pérdida de ecosistemas y la gestión de hábitats y especies. Además, buscamos desarrollar líderes comprometidos con la resolución de estos desafíos.
Plan de estudios.

Nuestro plan de estudios de la carrera de Biología ofrece un desarrollo profesional dinámico con énfasis en investigación, prácticas y salidas de campo, junto a un componente sociohumanista enriquecedor, que contribuyen a formar biólogos destacados en su campo, listos para enfrentar los desafíos del mundo actual.

Total de créditos: 171

ÁREA DE FUNDAMENTACIÓN CIENTÍFICA
  • Precálculo
  • Cálculo Diferencial
  • Cálculo Integral
  • Estadística Descriptiva
  • Estadística Experimental
  • Diseño Experimental
  • Física Biomecánica
  • Biofísica del Transporte
  • Química General
  • Química Orgánica
  • Análisis Químico
  • Bioquímica Básica
  • Bioquímica Metabólica

ÁREA DISCIPLINAR

  • Biología Celular
  • Biología Molecular
  • Genética
  • Biología del Desarrollo
  • Microbiología
  • Biología de Metazoos
  • Biología de Vertebrados
  • Biotecnología
  • Morfología Vegetal
  • Fisiología Vegetal Funcional
  • Ecología Vegetal
  • Fisiología Animal
  • Fundamentos de Ecología
  • Ecología Funcional
  • Ecología de Ecosistemas Terrestres
  • Ecología de Ecosistemas Acuáticos
  • Sistemática General
  • Biología Evolutiva
  • Biología de la Conservación
  • Taxonomía Vegetal
  • Biología Computacional

ÁREA DE INVESTIGACIÓN
  • Fundamentos de la Investigación
  • Métodos de Planeación y Proyectos CyT
  • Trabajo de Grado I
  • Trabajo de Grado II
  • Énfasis (asignaturas del área elegida por el estudiante)
  • Práctica o Investigación Aplicada
  • Biología Computacional (también puede contarse como parte del componente investigativo)

ÁREA SOCIOHUMANÍSTICA Y COMPLEMENTARIA
  • Comunicación
  • Filosofía I, II y III
  • Teología I y II
  • Bioética
  • Constitución Política
  • Política y Biodiversidad
  • Vida en la Tierra
  • Electivas (libre elección)
  • Requisito de Inglés – Nivel B2


Cursos Destacados
Carrera de Bacteriología
Carrera en Bacteriología . ¡Analiza muestras, genera resultados, impacta vidas! Con nuestra carrera de Bacteriología te formarás como un profesional integral, capacitado para procesar y analizar muestras biológicas. Desarrollarás competencias
Carrera de Microbiología Industrial
Carrera en Microbiología Industrial . Facultad de Ciencias Estudia Microbiología Industrial: Pequeños organismos, grandes impactos Código SNIES 2830 Con nuestra carrera de Microbiología Industrial estudiarás el comportamiento, metabolismo,