Carrera de Bioingeniería.
Estudia Bioingeniería: Diseño y soluciones para una mejor sociedad.
SNIES 108889
Con nuestro Programa de Bioingeniería resolverás problemas empleando conocimientos de los sistemas biológicos, relacionados con procesos biotecnológicos como biomédicos, y aplicando herramientas de ingeniería.
Propuesta académica:
Título: Bioingeniero (a)
Nivel Académico: Profesional
Modalidad: Presencial / Diurna
Duración: Ocho (8) semestres
SNIES 108889 | Resolución de Registro Calificado: 16760 del 27 de diciembre de 2019, vigente hasta el 27 de diciembre de 2026 | Duración estimada: 8 Semestres | Lugar donde se oferta: Bogotá D.C. | Total de créditos: 136 créditos .
Perfil de ingreso.
El aspirante al programa de Bioingeniería debe ser una persona que, además de cumplir con los requisitos mínimos exigidos por la ley para acceder a la educación superior en Colombia, reúna las siguientes características:
- Mostrar motivación e interés en la solución de problemas a partir de las ciencias básicas, especialmente de las ciencias biológicas, y su aplicación por medio de la ingeniería.
- Tener un excelente desempeño académico.
- Demostrar interés en aprender a trabajar en equipos interdisciplinarios para la solución de problemas de ingeniería.
- Estar dispuesto a formarse como una persona responsable, con actitud crítica y de servicio a la comunidad, con voluntad y compromiso hacia la transformación social del país y del mundo.
Perfil de egreso.
Los egresados del programa de Bioingeniería de la Pontificia Universidad Javeriana son profesionales que se destacan por:
- Su capacidad de liderar proyectos de diseño.
- Desarrollar soluciones innovadoras para los sectores biotecnológicos y biomédicos como prótesis, equipos de instrumentación biomédica, sistemas de análisis de señales biológicas, y procesos biotecnológicos.
- Su visión integral en áreas como ingeniería biomédica y biotecnología.
- Una visión ética y un pensamiento analítico, crítico y responsable sobre las implicaciones humanas, ambientales y económicas de su ejercicio.
En lo que me puedo desempeñar.
Un profesional de Bioingeniería de la Pontificia Universidad Javeriana se caracteriza por:
- Trabajar en sectores como el médico, biotecnológico, farmacéutico, de alimentos, en empresas nacionales y multinacionales, en universidades, en laboratorios de investigación y desarrollo, entre otros.
- Su liderazgo, trabajo en equipo, comunicación asertiva, entre otras.
- Crear soluciones con una visión integral en áreas como la ingeniería biomédica y la biotecnología.
- Resolver problemas de diseño en ingeniería, analizar sistemas biológicos y sobre biomédica.
¿Por qué estudiar Bioingeniería en la Javeriana?
Interdisciplinariedad.
Tendrás una formación interdisciplinaria en donde integrarás áreas de la ingeniería con las ciencias básicas, especialmente con las ciencias biológicas.
Doble programa / Coterminales.
Podrás estudiar dos o más carreras en la Universidad y, adicionalmente, podrás avanzar en asignaturas de posgrado mientras completas tus estudios de pregrado con materias coterminales.
Consejería integral.
Comprometidos con tu bienestar, brindamos consejería integral que fusiona el apoyo tanto académico como de desarrollo individual, guiándote con estrategias personalizadas.
En la Javeriana.
Tu desarrollo integral es esencial. Te invitamos a participar de nuestras actividades en deporte, cultura, salud e identidad, diseñadas para enriquecer tu vida universitaria.
Aprendizaje innovador.
Aprenderás de una forma innovadora, combinando la teoría con la práctica, a través de proyectos de diseño y estudios de caso.
Infraestructura de clase mundial.
Accederás a tecnología de punta con nuestros laboratorios de ingeniería y ciencias, pioneros en América Latina. Descubre espacios como el Nanobiotec-lab, el Laboratorio de Bioingeniería, Laboratorio de Robótica y los recientemente inaugurados laboratorios de ciencias biológicas.
Emprendimiento.
¡Lleva tus ideas al siguiente nivel! Si tenes una idea de emprendimiento, podrás hacerla realidad con el apoyo del Centro Javeriano de Emprendimiento.
Aporte a la sociedad.
Desarrollarás proyectos que cumplan con criterios técnicos y de sostenibilidad, buscando solucionar necesidades de la sociedad desde una perspectiva sistémica, ética e integral.
Nuestras becas.
La Pontificia Universidad Javeriana, en desarrollo de su Misión y Proyecto Educativo, en pos del fortalecimiento de la Comunidad Universitaria, ha establecido diferentes modalidades de apoyos económicos a estudiantes. Nuestro propósito es atraer y mantener estudiantes de altas calidades académicas, así como de diferentes condiciones socioeconómicas, y asegurar su formación integral.
Financiación.
Conoce nuestras opciones de financiación
La Javeriana tiene alianzas con entidades financieras para ofrecerte las mejores condiciones para que puedas pagar tu matrícula y cumplir tus metas.
*Opciones de corto y mediano plazo directamente con la Universidad, tasas de interés preferenciales.
*A mediano y largo plazo con entidades aliadas que ofrecen bajas tasas de interés.
*Contamos con descuentos y convenios con entidades públicas y privadas.
Criterios de evaluación para admisión.
ACTITUD: 40%
-Disposición trabajo en equipo
(Entrevista)
-Sensibilidad social
(Entrevista)
-Motivación e intereses
(Entrevista)
CONOCIMIENTO: 60%
-Conocimiento General
(Certificado de notas - colegio)
-Conocimiento General
(Examen extranjero)
-Conocimiento General
(Prueba Saber 11 - Puntaje Global)