¿Estás interesado en este curso?

Pregrado en Ingeniería Energética - Presencial
Presencial
Bogotá
7.312.000 co$

Valor matrícula: $7.312.000

% Descuento ofertado: 45%

Valor matrícula con descuento: $4.021.600

Hasta: 06/06/2025

Modalidad: Presencial (Diurno / Nocturno) 

Sombra
Solicita información sin compromiso
Fundación Universitaria Salesiana - Cundinamarca
Carreras universitarias - Pregrado en Ingeniería Energética - Bogotá - Cundinamarca
Nombre:
Apellidos:
Teléfono:
E-Mail:
Departamento
¿Tienes Título de Bachillerato?
Mes de inicio
Preguntas
Para enviar la solicitud, debes aceptar la política de privacidad
Enviar Solicitud
Por favor, rellena todos los campos correctamente
* Campos obligatorios

Loading...
Comentarios sobre Pregrado en Ingeniería Energética
Contenido
Pregrado en Ingeniería Energética.


Créditos: 170
Duración: 10 semestres
Código SNIES: 108192
Modalidad: Presencial
Sede: Bogotá
Registro Calificado Resolución N° 7184 del 10 de julio de 2019

Título profesional: Ingeniero/a Energético/a

Entendiendo el potencial del agua, el viento, el sol, entre otros, crearemos una visión de lo que será el futuro, enfocado en crear profesionales que aborden la transición energética desde la planeación, proyección e implementación de lineamientos energéticos vigentes. El  Ingenierio Energético de SALESIANA se  formará en  las energias  convencionales y alternativas de manera sostenible para enfrentar el cambio climático.


PERFIL DEL ASPIRANTE.
La Fundación Universitaria Salesiana mantiene una política de admisión de “puertas abiertas” y aplica con criterio de inclusión sus admisiones para estimular el acceso a los estudios universitarios para quienes tienen interés en desarrollarlos procurando poner a su disposición las condiciones adecuadas para que puedan completar con éxito sus estudios. Solo importa que el aspirante esté interesado en acompañarnos en la búsqueda de los objetivos que nos propusimos al ofrecer el programa de Ingeniería Energética.


PERFIL DE GRADUADO.

El graduado del Programa de Ingeniería Energética de la Fundación Universitaria Salesiana será un profesional:

Con fundamentos científicos y tecnológicos en el campo de la ingeniería.
Capaz de analizar cuantitativamente los diferentes desafíos, aplicar su conocimiento, interpretar los datos, formular los problemas y encontrarles sus soluciones, enmarcándolas dentro de una comunicación efectiva, incluido el inglés, reconociendo el contexto donde se encuentra y su responsabilidad ética.
Poseedor de una combinación entre las habilidades y destrezas técnicas y el conocimiento gerencial de proyectos para diseñar e implementar proyectos energéticos de diversas envergaduras utilizando tecnología de punta y conservando el equilibrio ecológico del entorno donde se desarrollan.
Capaz de liderar organizaciones y proyectos en el sector energético, generar cambios significativos en los sistemas de suministro de energía y aportar con diseños y soluciones a las necesidades de energía con un enfoque hacia la sostenibilidad y el cuidado del medioambiente.
Como persona y como profesional, todo graduado de la Fundación Universitaria Salesiana será considerado como un sujeto ético, libre y responsable para elegir, juzgar y valorar sus comportamientos a partir de una escala de valores ciudadanos y salesianos; con espíritu crítico fundamentado en conocimientos científicos, tecnológicos, sociales y humanísticos; capacitado para argumentar y actuar en favor de la verdad, el bien común, la justicia y la paz, y en ese contexto, comprometido con su propio desarrollo, el de sus grupos y comunidades de referencia y, en general, con el desarrollo del país.


CAMPOS DE ACCIÓN.
El Ingeniero Energético Salesiano podrá desempeñar labores en diferentes sectores:

Generación, transmisión y distribución de energía eléctrica.
Calidad de la energía eléctrica
Aplicaciones e instalaciones de uso final
Control y automatización de procesos industriales relacionados con la energía eléctrica
SECTOR PRIVADO: Dirección y gestión de proyectos de eficiencia y ahorro energético
SECTOR PÚBLICO: Generación de toma decisiones para proyectos, obras o actividades del sector productivo de la energía
GESTOR ENERGÉTICO: Potencializar la gestión para la comercialización, transmisión y distribución del servicio eléctrico.
INVESTIGADOR: Establecer líneas de apoyo procesos industriales, comerciales, institucionales y domésticos para generar desarrollos energéticos con sostenibilidad.



PLAN DE ESTUDIOS.

El Plan de Estudios del Programa de Ingeniería Informática está organizado en tres grandes núcleos: Núcleo de Formación Común Institucional (NFCI), Núcleo de Formación en los Fundamentos de la Profesión (NFFP) y el Núcleo de Formación Profesional Específica (NFPE), complementados con un conjunto de asignaturas electivas, que permiten seleccionar una Concentración de interés del estudiante, y una Opción de Grado.
Cursos Destacados
Pregrado en Ingeniería Informática
Pregrado en Ingeniería Informática. Créditos: 170 Duración: 10 semestres Código SNIES: 108193 Modalidad: Presencial Sede: Bogotá Registro Calificado Resolución N° 7183 del 10 de julio de 2019 Título profesional: Ingeniero/a
Carrera en Ingeniería Geológica - Valledupar
Carrera en Ingeniería Geológica. Inicio de clases:  05/08/2019     Nivel Académico Pregrado     Título Ingeniero Geólogo     Sede Valledupar     SNIES 90748     Duración 10 Semestres Resolución No.
Carrera en Ingeniería Ambiental - Valledupar
Ingeniería Ambiental. Facultad de Ingenierías y Ciencias Básicas Resolución No. 2035 del 13 de febrero de 2018 - 7 años – Universitaria Valledupar - Presencial SNIES 106678 10 Semestres Profesional ¿Qué es la
Carrera en Ingeniería Civil
Carrera en Ingeniería Civil. Nuestro propósito es formar profesionales capacitados en el diseño, construcción y mantenimiento de infraestructuras que son fundamentales para el desarrollo sostenible de las comunidades. La carrera de ingeniería civil
Carrera en Ingeniería en Sistemas
Carrera en Ingeniería en Sistemas. Seccional: Pereira Nuestro propósito es formar profesionales capacitados en el diseño, desarrollo, implementación y gestión de sistemas de información y tecnologías digitales que respondan a
Carrera de Ingeniería Industrial
Carrera en Ingeniería Industrial. Registro Calificado: : No. 08661 de 24 de mayo de 2018. Campus: Pasto SNIES: 107062 ​Información general. Duración: 10 semestres  Modalidad: Presencial Jornada: Diurna Créditos: 167 Titulo que otorga: Ingeniero -