¿Estás interesado en este curso?

Maestría en Música - Presencial
Presencial
Bogotá
15.565.000 co$

Inicio: 2025

Sombra
Solicita información sin compromiso
Pontificia Universidad Javeriana - Cundinamarca
Maestrías - Maestría en Música - Bogotá - Cundinamarca
Nombre:
Apellidos:
Teléfono:
E-Mail:
Departamento
Cédula
¿Eres Profesional?
Mes de inicio
Preguntas
Titulación
Para enviar la solicitud, debes aceptar la política de privacidad
Enviar Solicitud
Por favor, rellena todos los campos correctamente
* Campos obligatorios

Loading...
Comentarios sobre Maestría en Música
Contenido
Maestría en Música.


Crea proyectos musicales de alta calidad a través de la profundización y la investigación.


Propuesta académica
Título: Magíster en Música con énfasis ​​​​(según el que elija el estudiante).
Nivel Académico: Posgrado
Modalidad: Presencial
Horarios: Lunes a jueves  5:00 a 9:00 p.m. Otras clases se pueden programar durante el día


¿Qué aprenderás en la Maestría en Música?

El programa de Maestría en Música de la Facultad de Artes de la Pontificia Universidad Javeriana, busca propiciar la creación artística y la producción investigativa de alta calidad, como contribución al desarrollo del medio musical colombiano y latinoamericano. La Maestría en Música es el eslabón final de una cadena de programas de educación artística que comienza con el Programa de Iniciación Artística (PIA), el Programa Infantil y Juvenil (PIJ) y la Carrera de Estudios Musicales (CEM).


Enfoques del plan de estudio:

La Maestría en Música se encuentra estructurada en dos ciclos de formación: Fundamentación y Profundización. Los estudiantes del programa abordarán los énfasis que ofrece el plan de estudios:

-Interpretación.
-Dirección y composición.
-Investigación en musicología, teoría o educación musical.


Propuesta Académica.

Título: Magíster en Música.
Nivel Académico: Posgrado
Modalidad: Presencial
Horarios: Lunes a jueves 5:00 a 9:00 p.m. Otras clases se pueden programar durante el día.  


*El valor de matrícula corresponde al costo fijado para el año 2025.

SNIES 101520 Resolución de Registro Calificado: 25511 vigente del 3 de octubre de 2023 hasta el 3 de octubre del 2031. / Resolución de Acreditación de Alta Calidad:18319 del 3 de octubre de 2023, vigente por 8 años hasta el 3 de octubre del 2031. / Duración del programa: Cuatro (4) semestres. / Lugar donde se oferta: Bogotá D.C.


Requisitos de admisión al programa:


Actitud 30%

-Motivación: Carta de intención(una cuartilla expresando su intención como artista/investigador en el área específica de conocimiento).
-Propuesta artística y/o investigativa: Ensayo (800- 1200 palabras, sobre un tema directamente relacionado con lo que posiblemente sería su proyecto de grado). 
Conocimiento 30%

-Experiencia previa en el campo específico del énfasis y formación académica.
-Certificado de calificaciones del pregrado y hoja de vida.
Habilidad 40%

-Desempeño argumentativo en el área específica del énfasis (educación musical, o musicología/ teoría de la música). 
-Entrevista.


¿Por qué estudiar la Maestría en Música en la Javeriana?

    Investigación y creación artística
    Nuestros profesores y estudiantes participan en proyectos no solo de investigación científica en torno a la música, sino también en procesos artísticos de creación que se articulan coherentemente con cada uno de los énfasis. La Maestría en Música acoge perfiles diversos de personas interesadas en músicas de línea clásica, popular y jazz, potenciando un ejercicio investigativo y artístico que atiende los intereses del contexto latinoamericano. Nuestra producción intelectual se puede reconocer en los materiales textuales, fonográficos y audiovisuales del Grupo de Investigaciones Musicales (clasificado en la categoría A1 ante MinCiencias), así como en la colección Compositores Javerianos y en nuestra revista académica Cuadernos de Música, Artes Visuales y Artes Escénicas. Adicionalmente, los/as estudiantes tienen acceso a todos los servicios de la Biblioteca Alfonso Borrero Cabal, S.J., que alberga una de las colecciones bibliográficas más completas del país en el campo musical.

    Alta calidad
    Por resolución 018319 del 3 de octubre de 2023, nuestro programa cuenta con la Acreditación en Alta Calidad por parte del Ministerio de Educación Nacional. Su excelencia académica se respalda en un equipo docente con estudios de posgrado en maestría y doctorado en diversas áreas de la música, con una experiencia sólida en todos los énfasis ofertados y con una contundente visibilidad en el medio musical colombiano e internacional. Los convenios internacionales de la Pontificia Universidad Javeriana han permitido que nuestros estudiantes tengan experiencias diversas, con antecedentes importantes de intercambio académico en instituciones de gran prestigio como la Universidad Nacional Autónoma de México y el Royal Birmingham Conservatoire del Reino Unido.

    Diversidad
    Nuestra maestría se ha destacado no solo en áreas como la interpretación de instrumentos sinfónicos, sino también en los de tradición andina colombiana como la bandola y el tiple, posicionándose como uno de los programas pioneros en abrir espacios de formación solística avanzada para instrumentos de relevancia regional y nacional. De igual manera, nuestra formación en áreas como canto popular, guitarra eléctrica o percusión latina (entre otras alternativas que han tenido apertura en función de la demanda de nuevos/as aspirantes) ha facilitado diálogos importantes que diversifican los perfiles de nuestro énfasis en interpretación y lo conectan de forma orgánica con el de composición, educación musical, dirección y musicología/teoría.

    Instalaciones
    El edificio Gerardo Arango S.J. de la Facultad de Artes tiene plantas innovadoras y estudios insonorizados con herramientas de última tecnología, para que los/as estudiantes puedan desarrollar sus asignaturas prácticas y para potenciar al máximo sus proyectos de grado. Nuestra facultad cuenta con el respaldo de un equipo humano especializado y una infraestructura física que sobresale como una de las más completas para el estudio de las artes en América Latina.

    Investigación y creación artística
    Nuestro programa acoge con apertura propuestas de investigación para todos los énfasis, pero también proyectos de creación artística que permitan potenciar el perfil específico de cada estudiante. Entendemos como "soporte documental" no solo el discurso escrito, sino la amplia gama de formatos artísticos capaces de materializar un proyecto de maestría a través de bitácoras, narrativas audiovisuales y otro tipo de modalidades para presentar un trabajo de grado. Esto abre en nuestro posgrado posibilidades que van más allá de la escritura de una monografía convencional y que reconocen el valor de los procesos creativos en un nivel de posgrado.

    Énfasis y seminarios
    Cada énfasis cuenta con un componente especializado que permite entablar diálogos disciplinares y transdisciplinares con un equipo de profesores diverso. Intérpretes, compositores, directores, teóricos, musicólogos y pedagogos encontrarán en nuestra malla curricular espacios de discusión que no solo fortalecen su área de profundización e investigación, sino que facilitan puentes de construcción colectiva, fomentando una reflexión integral y profunda en las distintas áreas del saber musical.

    Consejería integral
    Comprometidos con tu bienestar, brindamos consejería integral que fusiona apoyo académico y desarrollo personal, guiándote con estrategias personalizadas.

    En la Javeriana
    Tu desarrollo integral es clave. Explora actividades en deporte, cultura, salud e identidad, y enriquece tu vida universitaria.


Preguntas frecuentes Maestría en Música.

¿Cuáles son los requisitos de inscripción y admisión al programa?
Solicitamos a todos los aspirantes de los énfasis en interpretación y dirección (sinfónica, banda y coral) registrar sus audiciones en formato audiovisual (sin edición). A ese mismo correo, deberán enviar sus escritos de propuesta artística, así como los portafolios de composición y ensayos de investigación para los énfasis de musicología/teoría y educación musical.



Perfil de Ingreso

El aspirante debe tener un título de pregrado en música. En el caso excepcional de tener un pregrado en otra área de las artes o las humanidades diferente a la música, la admisión será determinada por el Comité de la Maestría, con base en los conocimientos musicales previos del aspirante o su trayectoria académica. *Los egresados javerianos tienen el 10% de descuento en el valor de su matrícula.


Perfil de Egreso

El egresado de la Maestría en Música se caracterizará por su capacidad para formular y desarrollar proyectos artísticos en su área de experticia, con un dominio sólido de conocimientos musicales teóricos, prácticos y técnicos, tanto generales como específicos, y un compromiso con principios éticos de responsabilidad social en la toma de decisiones a nivel profesional.

Campo Laboral


El magíster en Música de la Pontificia Universidad Javeriana, de acuerdo al énfasis que escoja, podrá desempeñarse como músico profesional de alto nivel en la creación e interpretación de nuevos repertorios con base en los conocimientos adquiridos a partir de la literatura y aspectos estilísticos relacionados con su énfasis. También tendrá la capacidad de formular y desarrollar proyectos de investigación basados en la identificación de problemas, desde una mirada crítica a partir del conocimiento de los enfoques, corrientes y tendencias de las disciplinas de investigación musical.



Cursos Destacados
Maestría Oficial en Interpretación e Investigación Musical
Maestría Oficial en Interpretación e Investigación Musical. Modalidad: Online Duración: 1 año Idioma: Español Titulación oficial. Descripción. Maestría pionera en su campo en España, Hispanoamérica y Europa.
Maestría Oficial en Composición Musical
Maestría Oficial en Composición Musical. Modalidad: Online Duración: 1 año Idioma: Español Titulación oficial. Descripción. La Maestría en Composición Musical busca el perfeccionamiento de la parte artística en el