¿Estás interesado en este curso?

Maestría en Bioingeniería - Presencial
Presencial
Bogotá
18.969.000 co$

*El valor del precio es por semestre.

Sombra
Solicita información sin compromiso
Pontificia Universidad Javeriana - Cundinamarca
Maestrías - Maestría en Bioingeniería - Bogotá - Cundinamarca
Nombre:
Apellidos:
Teléfono:
E-Mail:
Departamento
Cédula
¿Tienes tu título de Pregrado?
Mes de inicio
Preguntas
Titulación
Para enviar la solicitud, debes aceptar la política de privacidad
Enviar Solicitud
Por favor, rellena todos los campos correctamente
* Campos obligatorios

Loading...
Comentarios sobre Maestría en Bioingeniería
Contenido
Maestría en Bioingeniería.

Aplica la ciencia e ingeniería para resolver los grandes desafíos en salud y bienestar de la sociedad


¿Qué aprenderás en la Maestría en Bioingeniería?

La Maestría en Bioingeniería es un programa interdisciplinar que busca formar profesionales de altísima calidad para que desarrollen soluciones innovadoras en medicina y biología, integrando las ciencias básicas con los principios de la ingeniería. Es una iniciativa conjunta de las Facultades de Ingeniería, Ciencias, Medicina, Odontología y Arquitectura y Diseño de la Pontificia Universidad Javeriana. Ofrece una gran flexibilidad en su currículo, y es un programa abierto a profesionales de diversas áreas como ingeniería, ciencias biomédicas y diseño industrial.​


Enfoques del plan de estudio:

El plan de estudios consta de 41 créditos y se divide en 3 componentes: Fundamentación (15 créditos), Investigación (14 créditos) y Profundización (12 créditos). Las líneas de investigación ofrecidas por el programa son:​

-Biomecánica y Biomateriales​.
-Señales e Imágenes Biomédicas.
-Instrumentación y Dispositivos Biomédicos​.
-Ingeniería Celular y de Tejidos.
-Biotecnología​.


Propuesta académica:
Título: Magíster en Bioingeniería
Nivel Académico: Posgrado
Modalidad: Presencial
Horarios:
Lunes a viernes. Desde las 4:00 p.m.
Cada asignatura se dicta sólo una vez a la semana.


Requisitos de admisión al programa
Actitud: 30 %
-Motivación y Proyección.

Conocimiento: 40 %
-Desempeño académico.

Habilidad: 30 %
-Habilidades en Ciencias Básicas
-Experiencia.



¿Por qué estudiar la Maestría en Bioingeniería en la Javeriana?

Laboratorios
Laboratorios de clase mundial entre los que se encuentran el Laboratorio de Bioingeniería, el Laboratorio de Biotecnología, el Laboratorio de Robótica, el Laboratorio de Realidad Virtual, la Unidad de Biología Comparativa, el Centro de Estudios de Ergonomía, el Centro de Investigaciones Odontológicas, el Laboratorio de Captura y Análisis de Movimiento y el Laboratorio de Pruebas de Producto y Usabilidad.​
Flexibilidad curricular

Flexibilidad curricular que permite al estudiante personalizar el programa de acuerdo con sus intereses y necesidades en las diferentes líneas de investigación del programa. Además, ofrece articulación horizontal con otras maestría por medio de dobles programas: Maestría en Ingeniería Electrónica, Ingeniería de Sistemas y Computación, Ingeniería Industrial, Ciencias Biológicas e Inteligencia Artificial. Así mismo, el programa cuenta con la opción coterminal para los estudiantes de diferentes programas de pregrado y articulación con el Doctorado en Ingeniería, de la Universidad.​
Profesores

El programa cuenta con profesores investigadores en diferentes áreas de la bioingeniería como: biomecánica, ingeniería de tejidos, regeneración tisular, biología y bioquímica computacional, neuroingenierpia, rehabiltación, dispositivos médicos, imágenes médicas, procesamientos de señales biológicas, biotecnología e inteligencia artificial, entre otras. La formación de nuestro equipo docente ha permitido la conformación de redes profesionales y de investigación en estas áreas, que favorecen a los estudiantes del programa por medio de pasantías y proyectos nacionales e internacionales.

Impacto
Posibilidad de generar investigación y desarrollo con impacto directo en nuestra región a través del Hospital Universitario San Ignacio e Institutos de la Universidad, como el Instituto de Genética Humana, el Centro de Simulación Clínica y el Centro de Excelencia y Apropiación en Internet de las Cosas (CEA-IoT).

Interdisciplinariedad
El amplio y diverso apoyo de la Maestría proviene de cinco Facultades: Ingeniería, Ciencias, Odontología, Medicina, Arquitectura y Diseño, y del Hospital Universitario San Ignacio. Así mismo, cuenta con diversos grupos de investigación, siendo el grupo de investigación BASPI el principal (Categoría A1 - Minciencias).​

Líderes en el país
Somos una de las mejores y más prestigiosas universidades del país y la región. Estamos comprometidos con la formación integral de nuestros estudiantes, la creación y el desarrollo de conocimiento crítico e innovador y la promoción de la diversidad.​

Consejería integral
Comprometidos con tu bienestar, brindamos consejería integral que fusiona apoyo académico y desarrollo personal, guiándote con estrategias personalizadas.

En la Javeriana
Tu desarrollo integral es clave. Explora actividades en deporte, cultura, salud e identidad, y enriquece tu vida universitaria.
Cursos Destacados
Maestría en Ciencias Biológicas
Maestría en Ciencias Biológicas. Sé un investigador que genere conocimiento en Ciencias Naturales, Matemáticas y Ciencias Biomédicas. ¿Qué aprenderás en la Maestría en Ciencias Biológicas? La
Maestría en Conservación y Uso de Biodiversidad
Maestría en Conservación y Uso de Biodiversidad. Promueve un mundo mejor con tu dominio en el uso, manejo y conservación de la biodiversidad. ¿Qué aprenderás en Maestría en Conservación y Uso de Biodiversidad? Desde un