Ingeniería Electrónica - Virtual.
Registro Calificado: No. 001408 de 19 de febrero de 2024.
Campus Virtual
SNIES 54474
Información general:
Duración: 13 trimestres
Modalidad: Virtual
Jornada:
Créditos: 157
Titulo que otorga: Ingeniero Electrónico
¿
Por qué estudiar Ingeniería Electrónica Virtual en la UCC?
- Plan de estudio con enfoque de competencias.
- Realiza movilidad virtual.
¿
Qué es la Ingeniería Electrónica Virtual?
La ingeniería electrónica virtual es una modalidad innovadora que permite a los estudiantes cursar su programa de ingeniería de manera remota, aprovechando herramientas digitales y recursos en línea.
A través de esta modalidad, los estudiantes adquieren conocimientos fundamentales en electrónica, sistemas de control, telecomunicaciones y otras áreas clave, todo ello sin la necesidad de asistir físicamente a un campus.
Este enfoque digital facilita la flexibilidad en el horario de estudio y elimina las limitaciones geográficas, brindando a los estudiantes la oportunidad de acceder a una educación de calidad desde cualquier lugar.
En la ingeniería electrónica virtual, los participantes interactúan con profesores expertos y compañeros de clase a través de plataformas educativas avanzadas. Se imparten conferencias en línea, se realizan actividades prácticas virtuales y se accede a recursos multimedia para proporcionar una experiencia educativa completa.
Esta modalidad no solo se adapta a las necesidades de aquellos que buscan flexibilidad en sus horarios, sino que también aprovecha la tecnología para ofrecer una formación robusta y actualizada en el campo de la ingeniería electrónica.
¿
Qué hace un profesional en Ingeniería Electrónica?
El profesional en Ingeniería Electrónica se destaca por su capacidad para diseñar, desarrollar y mantener sistemas electrónicos innovadores. Su expertise abarca desde el diseño de circuitos y sistemas, la implementación de dispositivos electrónicos hasta la gestión de proyectos tecnológicos.
Además, se especializa en el análisis y solución de problemas relacionados con la electrónica, desempeñando un papel crucial en sectores como las telecomunicaciones, la automatización industrial, la robótica y la investigación científica.
En el ámbito laboral, el ingeniero electrónico puede ocupar roles diversos, desde el diseño y la producción de dispositivos electrónicos hasta la supervisión y mantenimiento de sistemas complejos.
Su habilidad para integrar la teoría con la práctica, junto con un enfoque analítico y creativo, lo posiciona como un profesional clave en la vanguardia de la tecnología, contribuyendo al desarrollo de soluciones innovadoras que impactan positivamente en diversas industrias.
Perfil del aspirante.
El perfil del estudiante del pregrado virtual en ingeniería electrónica en la UCC debe contar con:
- Autonomía Digital: Estudiantes en ingeniería electrónica virtual demuestran habilidades sólidas para aprender y colaborar en entornos digitales, maximizando las herramientas virtuales disponibles.
- Pasión por la Tecnología:Se destacan por su innata curiosidad y entusiasmo por explorar los avances tecnológicos en electrónica, demostrando un interés profundo en comprender y aplicar conceptos innovadores.
- Adaptabilidad y Flexibilidad: Muestran capacidad para adaptarse a diversos desafíos y cambios, aprovechando la flexibilidad horaria de la modalidad virtual para equilibrar estudio, trabajo y otros compromisos.
- Habilidades Analíticas: Presentan un pensamiento analítico agudo, capaz de desglosar problemas complejos en componentes manejables y proponer soluciones efectivas en el campo de la ingeniería electrónica.
- Colaboración Virtual:Fomentan la colaboración a través de plataformas en línea, construyendo conexiones significativas con sus pares y profesores para enriquecer su experiencia de aprendizaje y desarrollar habilidades de trabajo en equipo virtual.
Perfil del egresado.
El perfil del egresado en ingeniería electrónica virtual de la UCC cuenta con:
Especialista en innovación tecnológica: el egresado del pregrado virtual en ingeniería electrónica se destaca como un profesional especializado en la aplicación de tecnologías innovadoras. Su formación integral le permite liderar proyectos y contribuir al desarrollo de soluciones electrónicas vanguardistas.
- Gestor de proyectos electrónicos: con habilidades avanzadas en diseño, implementación y gestión de proyectos, el egresado está capacitado para dirigir equipos y llevar a cabo iniciativas electrónicas desde la concepción hasta la implementación, asegurando resultados exitosos.
- Líder en la transformación digital: al poseer una comprensión profunda de los avances electrónicos y las tendencias tecnológicas, el egresado se convierte en un líder en la transformación digital de diversos sectores, aportando soluciones efectivas y sostenibles a los retos contemporáneos.
Competencias.
Las competencias profesionales del egresado del pregrado en ingeniería electrónica virtual en UCC son:
Las competencias profesionales del egresado del pregrado en ingeniería electrónica virtual en UCC son:
El egresado tiene la competencia para diseñar y desarrollar sistemas electrónicos innovadores, aplicando conocimientos avanzados en electrónica, circuitos integrados, y tecnologías emergentes.
Demuestra habilidades de gestión de proyectos, liderando equipos multidisciplinarios y aplicando metodologías efectivas para llevar a cabo proyectos en el campo de la ingeniería electrónica de manera eficiente.
Posee la capacidad para analizar y resolver problemas complejos en el ámbito electrónico, utilizando enfoques analíticos y creativos para encontrar soluciones innovadoras y eficaces.
Se destaca por su capacidad para identificar oportunidades de innovación en el campo electrónico, proponiendo y aplicando soluciones creativas que contribuyen al avance tecnológico y al desarrollo de nuevas aplicaciones.
Desarrolla competencias de comunicación técnica, siendo capaz de presentar de manera clara y efectiva los resultados de proyectos electrónicos, facilitando la comprensión tanto a audiencias técnicas como no técnicas.
Campo laboral.
El graduado de la UCC está capacitado para llevar a cabo una variedad de roles especializados en el ámbito de la ingeniería electrónica. Esto abarca desde la realización de estudios de factibilidad, consultorías, asesorías e interventoría de proyectos, hasta la ejecución de peritazgos y dictámenes. Además, cuenta con la habilidad para evaluar propuestas y contratos, supervisar la implementación de normas de seguridad, así como contribuir al desempeño y puesta en marcha de sistemas electrónicos.
- Control, automatización y robótica.
-
Instrumentación electrónica y sistemas de medición.
-
Sistemas digitales y computacionales.
-
Electrónica de potencia.