Contenido
Especialización en Derecho Médico.
SNIES 109756 / Registro Calificado: Resolución No. 022085 del 24 de
noviembre de 2020.
Generalidades.
Duración: 2 semestres Jornada: Nocturna
Modalidad: Presencial
Título: Especialista en Derecho Médico
Horario: Mixto
Objeto de estudio.
La especialización en Derecho Médico está dirigida a abogados y profesionales de la salud cuyo ámbito laboral o interés se relacione con la práctica jurídica del actuar médico, así como a quienes actúen como administradores o gestores del sistema de salud colombiano, interesados en comprender y prevenir las implicaciones jurídicas de la actividad médica.
El Postgrado está estructurado para favorecer el aprendizaje guiado de las
especificidades del Sistema de Salud en Colombia, los principios bioéticos, el concepto de seguridad del paciente, la importancia de la documentación como el consentimiento informado y la historia clínica.
Campos de acción.
Debido a su perfil interdisciplinar, el egresado de la Especialización en Derecho Médico
podrá desempeñarse con suficiencia y calidad en:
• Procesos de prevención y mitigación del daño fruto de la relación médico-paciente
• Formulación y evaluación de las políticas públicas en salud y seguridad
social del personal adscrito a los servicios de salud
• Rol de operador jurídico en las diferentes jurisdicciones que conocen de los asuntos derivados de la responsabilidad médica
• Asesorías a entidades públicas y privadas que ejercen la representación
administrativa, judicial y extrajudicial en defensa de los prestadores del servicio de salud, médicos, usuarios y/o pacientes en lo referente a la responsabilidad jurídica a nivel personal e institucional, por mala praxis médica y/o deficiente prestación de servicios de salud.
Razones para estudiar este programa.
1. Perfil interdisciplinar de estudiantes y profesores (Profesionales de la salud, del derecho, administración de empresas entre otros)
2. Plan de estudios diseñado conforme exigencias académicas nacionales e
internacionales
3. Formación basada en competencias, que permite un aprendizaje dinámico, integral y flexible (ser, saber y hacer).
4. Énfasis en saberes propios del derecho médico y presupuestos de la
responsabilidad médica.
5. Abordaje académico de desempeño en escenarios judiciales y extrajudiciales para solucionar conflictos de índole medicolegal
PLAN DE ESTUDIOS.
SEMESTRE I.
Sistema de Seguridad Social en Salud 4
Seguridad del Paciente 2
Medicina Legal 2
Dilemas Éticos 3
SEMESTRE II.
Responsabilidad Médica Civil 3
Responsabilidad Médica en el
Ámbito Público 3
Responsabilidad Médica Penal 3
Responsabilidad Médica
Disciplinaria 2