¿Estás interesado en este curso?

Carrera en Ingeniería Electrónica - Sede Bogotá - Presencial
Presencial
Bogotá
4.718.985 co$
Sombra
Solicita información sin compromiso
Universidad Cooperativa de Colombia - Sede Bogotá - Cundinamarca
Carreras universitarias - Carrera en Ingeniería Electrónica - Sede Bogotá - Bogotá - Cundinamarca
Nombre:
Apellidos:
Teléfono:
E-Mail:
Departamento
¿Tienes Título de Bachillerato?
Cédula
Mes de inicio
Preguntas
Titulación
Para enviar la solicitud, debes aceptar la política de privacidad
Enviar Solicitud
Por favor, rellena todos los campos correctamente
* Campos obligatorios

Loading...
Comentarios sobre Carrera en Ingeniería Electrónica - Sede Bogotá
Contenido
Ingeniería Electrónica.

Registro Calificado: No. 6483 del 26 de junio de 2019.
Campus Bogotá
SNIES 54474

Información general.
Duración: 9 semestres
Modalidad: Presencial
Jornada: Mixta
Créditos: 159
Titulo que otorga: Ingeniero (a) Electrónico (a)


¿Por qué estudiar Ingeniería Electrónica en Bogotá en la UCC?
  • Estudia en un programa acreditado en alta calidad. 
  • Plan de estudio con enfoque de competencias.  
  • Realiza movilidad multicampus en las 2 ciudades donde está el programa.
  • Práctica en laboratorios de automatización, electrónica, circuitos y telecomunicaciones.
  • Aprende a investigar con el Semillero de Robótica.


¿Qué es la Ingeniería Electrónica? La ingeniería electrónica es una parte de la ingeniería que se enfoca en el diseño, desarrollo, seguimiento y control de sistemas de hardware eléctricos y electrónicos que favorecen la conectividad, transmisión y almacenamiento de las información que se da en procesos alrededor de un objetivo. Este campo de estudio de la ingeniería está presente en múltiples aplicaciones, desde el sector automotriz hasta los desarrollos relacionados con el consumo energético, pasando por las automatizaciones y la microtecnología hasta la nanotecnología. 

Así también, la ingeniería electrónica estudia todo lo relacionado a la transformación de la electricidad, el funcionamiento y control de procesos de la industria y muchas otras variables relacionadas con los sistemas de caracter electrónicos. Sus áreas de aplicación se centra principalmente en el diseño y la estructuración de sistemas de comunicación, en el funcionamiento informático, la automatización y el control y seguimiento de procesos y cadenas de funcionamiento de las diferentes industrias.​

¿De que se encarga un Ingeniero​​ Electrónico? Un egresado en ingeniería electrónica de la UCC puede desarrollar sus funciones laborales en: 
  • ​Tanto en el sector privado cómo en el sector público y en los entes de control enfocados a proyectos de desarrollo eléctrico y de las comunicaciones. 
  • ​Cargos administrativos y de investigación y desarrollo en diferentes empresas operadoras de proyectos en infraestructuras y redes de comunicación. Así cómo en sus respectivos departamentos de desarrollo, planeación, auditoría y control. 
  • En el sector defensa del ámbito público podrían desarrollar funciones de desarrollo y mejoramientos tecnológicos de acuerdo a las necesidades del territorio. 
  • ​En el sector productivo en general relacionado con la informática y el desarrollo de hardware relacionado con el ámbito tecnológico y de telecomunicaciones.


Perfil del aspirante.

El perfil del estudiante de pregrado en la UCC Bogotá es el siguiente: 
  • Tener actitudes y aptitudes para las áreas relacionadas con la matemática y la física matemática. 
  • Habilidades en el manejo de la tecnología. 
  • Pasión por la informática y el desarrollo de prototipos electrónicos. 
  • Habilidades de razonamiento lógico y lógica matemática. 
  • Inventiva, disposición para analizar y resolver problemas de manera creativa y que pueda ser llevada a la realidad. 
  • Disciplina de estudio, organización del tiempo e interés en formación teórica que le brinden herramientas para la construcción de soluciones electrónicas.
  • Habilidades para trabajar en equipo.

Perfil del egresado.

Los profesionales en Ingeniería Electrónica de la UCC están marcados por la creatividad y la capacidad de invención, así mismo, por la formación en temas teóricos básicos cómo la matemática, la física y la lógica matemática que le darán herramientas científicas para plantear soluciones en su vida profesional. 
La pasión por los desarrollos tecnológicos y los prototipos electrónicos son un abanderamiento de nuestros profesionales que siempre podrán plantear soluciones desde el desarrollo de prototipos y mecánicas electrónicas.  La gestión del desarrollo tecnológico es también uno de los grandes pilares que acompañar el perfil profesional del ingeniero electrónico, pues podrá desempeñarse desde la dirección de equipos y dirección del personal relacionado con el área de TI de las organizaciones hasta la participación en investigación científica para el desarrollo de ideas electrónicas que solucionen diferentes tareas de la vida corporativa. Así mismo nuestros profesionales en ingeniería electrónica siempre estarán en constante seguimiento a los diferentes procesos de las organizaciones para hacer planes de mejora y fortalecer y hacer más efectivas las labores de los diferentes equipos de las diferentes áreas.


Competencias.

  • Constitución y dirección de equipos enfocados en el área electrónica y diferentes sistemas tecnológicos. 
  • Gestión del área de comunicaciones de las organizaciones desde la interacción tecnológica. 
  • Liderar áreas de mantenimiento y efectividad de las organizaciones. 
  • Proyectos de investigación: Competencias científicas para planear, desarrollar e implementar proyectos de investigación en pro de la resolución de problemas y de mejoramiento organizacional. 
  • Formación en áreas de tecnología en los diferentes equipos de trabajo.
  •  Competencias de seguimiento y control en temas de solución de problemas propios del área de la ingeniería electrónica y sus ciencias afines.
Campo laboral.
El egresado de la UCC podrá desarrollar estudios de factibilidad, consultorías, asesorías e interventoría de proyectos, peritazgos y dictámenes, evaluación de propuestas y contratos, supervisión, establecimiento de normas de seguridad, desempeño y puesta en marcha de sistemas electrónicos.
  • ​​​Control, automatización y robótica.
  • Instrumentación electrónica y sistemas de medición.​
  •  Sistemas digitales y computacionales
Cursos Destacados
Carrera en Ingeniería Geológica - Valledupar
Carrera en Ingeniería Geológica. Inicio de clases:  05/08/2019     Nivel Académico Pregrado     Título Ingeniero Geólogo     Sede Valledupar     SNIES 90748     Duración 10 Semestres Resolución No.
Carrera en Ingeniería Ambiental - Valledupar
Ingeniería Ambiental. Facultad de Ingenierías y Ciencias Básicas Resolución No. 2035 del 13 de febrero de 2018 - 7 años – Universitaria Valledupar - Presencial SNIES 106678 10 Semestres Profesional ¿Qué es la
Carrera en Ingeniería de Telecomunicaciones
Ingeniería de Telecomunicaciones​. Registro Calificado: ​ No. 13187 de 17 de julio de 2020. Campus Bogotá SNIES 54475 Información general. Duración: 9 semestres Modalidad: Presencial Jornada: Mixta Créditos: 164 Titulo que otorga: Ingeniero (a) de
Carrera de Ingeniería Ambiental
Ingeniería Ambiental en Bogotá. Registro Calificado:  No. 00​2567 de 08 de mazo de 2024.​​  Campus Bogotá SNIES 103670 ​Información general: Duración: 10 semestres Modalidad: Presencial Jornada: Mixta Créditos: 169 Titulo
Carrera en Ingeniería Civil
Carrera en Ingeniería Civil. Nuestro propósito es formar profesionales capacitados en el diseño, construcción y mantenimiento de infraestructuras que son fundamentales para el desarrollo sostenible de las comunidades. La carrera de ingeniería civil
Carrera en Ingeniería en Sistemas
Carrera en Ingeniería en Sistemas. Seccional: Pereira Nuestro propósito es formar profesionales capacitados en el diseño, desarrollo, implementación y gestión de sistemas de información y tecnologías digitales que respondan a
Carrera Profesional en Ingeniería Biomédica
Carrera Profesional en Ingeniería Biomédica - Programa en Convenio. Resolución registro calificado: Resolución No. 26809 del 29 de diciembre de 2017 Duración del registro calificado: 7 años SNIES: 91049 Tipo de formación: