¿Estás interesado en este curso?

Carrera en Ingeniería Ambiental - Presencial
Presencial
5.334.549 co$
Sombra
Solicita información sin compromiso
Universidad Cooperativa de Colombia - Sede Santa Marta - Magdalena
Carreras universitarias - Carrera en Ingeniería Ambiental - Santa Marta - Magdalena
Nombre:
Apellidos:
Teléfono:
E-Mail:
Departamento
¿Tienes Título de Bachillerato?
Cédula
Mes de inicio
Preguntas
Titulación
Para enviar la solicitud, debes aceptar la política de privacidad
Enviar Solicitud
Por favor, rellena todos los campos correctamente
* Campos obligatorios

Loading...
Comentarios sobre Carrera en Ingeniería Ambiental
Contenido
Carrera en ​Ingeniería Ambiental.


Registro Calificado
No. ​​14852 de ​diciembre 17 de​​2019.
Campus: Santa Marta
SNIES 108691

​Información general
Duración: 10 Semestres
Modalidad: Presencial
Jornada: Diurna
Créditos: 169

Titulo que otorga: Ingeniero (A) Ambiental
Horario: Lunes a viernes, jornadas mañana y tarde.



¿Por qué estudiar Ingeniería Ambiental en la UCC?
Si estudias ingeniería ambiental desarrollaras proyectos ambientales en una región que tiene los cinco ecosistemas: Ecosistema costero, Ecosistema sierra nevada, Ecosistema rio, Ecosistema de Ciénaga, Ecosistema de bosque tropical.
Desarrollaras soluciones a problemáticas  ambientales que impliquen el diagnostico, implementación y medición de impacto ambiental en proyectos de ingeniería.
Posibilidad de desarrollar prácticas empresariales en empresas de la región, gracias a los convenios que tiene la facultad de Ingeniería.
Participarás en semilleros de investigación del programa de ingeniería ambiental.    


​¿Qué es Ingeniería Ambiental?
 La ingeniería ambiental tiene cómo objetivo principal la formación de profesionales enfocada en la sostenibilidad ambiental, esto quiere decir, hacer una gestión sustentable de los recursos naturales a través de los adelantos tecnológicos y la mejora de los procesos productivos innovadores pensando en un futuro sostenible para todos. 

Las necesidades de las comunidades pueden ser solucionadas mediante la comunión con el medio ambiente, procurando su conservación y preservación para las comunidades futuras. A través de los adelantos tecnológicos y las mejoras en las cadenas de producción se puede llegar a una concepción de la producción sostenible.​

Es un área de la ingeniería y rama de las ciencias ambientales que se basa en el diseño, la aplicación, y la gestión de procesos, productos y servicios tecnológicos para la prevención, el control y solución de problemas ambientales; para el uso sostenible de recursos naturales en procesos productivos y de consumo, teniendo siempre como prioridad contribuir a la preservación del medio ambiente.

Un ingeniero ambiental se encarga de: 

Los ingenieros ambientales diseñan, planifican e implementan medidas para prevenir, controlar o solucionar los peligros ambientales, trabajan en áreas de tratamiento de desechos, tratamiento de aguas residuales, calidad de aire, análisis de suelos.


​Creación y desarrollo de proyectos de saneamiento ambiental. 
Diseño y gestión de proyectos ambientales enfocados en la sostenibilidad. 
Proponer actividades organizacionales que protejan el medio ambient​e y contemplen acciones que eviten la contaminación, deforestación y cualquier acto que afecte el futuro sostenible. 
Participar en programas de reorganización y planificación territorial en pro del cuidado de los territorios. 
Participación en políticas públicas sobre el cuidado del medio ambiente y el desarrollo sostenible. 
Proyectos privados de conservación de los recursos naturales.


Perfil del aspirante:

Nuestros estudiantes del pregrado en ingeniería ambiental tienen el siguiente perfil: 

Habilidad para trabajar en forma autónoma.
Capacidad para organizar y planificar el tiempo.
Capacidad de abstracción, análisis y síntesis.
Capacidad para identificar, plantear y resolver problemas teóricos y prácticos relacionados con el medio ambiente.


Perfil de egresado:
El ingeniero ambiental de la Universidad Cooperativa de Colombia tendrá la oportunidad de trabajar en institutos, entidades y organismos estatales o privados que gestionen, desarrollen y ejecuten proyectos y programas relacionados con el medio ambiente.


Asesoría y consultoría en proyectos del estado y en diferentes sectores productivos, en el campo del medio ambiente y desarrollo.
Administración de planes, programas y proyectos a nivel gubernamental y de la empresa privada, orientados al manejo conservación de los recursos naturales, haciendo uso de herramientas y tecnologías apropiadas.
Interventoría en proyectos de desarrollo aplicando técnicas, destrezas, y herramientas modernas de la ingeniería ambiental.
Diseño y vigilancia del cumplimiento de políticas ambientales a nivel gubernamental, orientadas al manejo y conservación de los recursos naturales.  
Investigación en temas ambientales de relevancia a nivel nacional y mundial que permitan el desarrollo de nuevas tecnologías limpias y eco eficientes.
Docencia a nivel de la educación básica, media y superior para inculcar en los estudiantes una conciencia sobre el manejo sostenible de los sistemas productivos.


Competencias:
El profesional en ingeniería ambiental en la UCC tiene cómo competencias: 

Modelar mateEl profesional en ingeniería ambiental en la UCC tiene cómo competencias: máticamente procesos a partir de la representación de los fenómenos naturales para resolver problemas relacionados con el medio ambiente
Validar modelos matemáticos relacionados con materiales, estructuras, máquinas, dispositivos, sistemas y procesos en el campo ambiental.
Aplicar las ciencias básicas y de ingeniería con el fin de generar alternativas de solución a los impactos causados por las acciones antrópicas y no antrópicas en el entorno, sobre la base de la prevención, conservación y mitigación de riesgos ambientales
Integrar los conocimientos, métodos y destrezas técnicas para la caracterización, diagnóstico y evaluación de los parámetros que indican la calidad ambiental.


Campo laboral:

El ingeniero ambiental de la Universidad Cooperativa de Colombia tendrá la oportunidad de trabajar en institutos, entidades y organismos estatales o privados que gestionen, desarrollen y ejecuten proyectos y programas relacionados con el medio ambiente:​

El ingeniero ambiental tendrá la oportunidad de trabajar en institutos, entidades y organismos estatales o privados que gestionen, desarrollen y ejecuten proyectos y programas relacionados con el medio ambiente
Asesoría y consultoría en proyectos del estado y en diferentes sectores productivos, en el campo del medio ambiente y desarrollo.
Administración de planes, programas y proyectos a nivel gubernamental y de la empresa privada, orientados al manejo conservación de los recursos naturales, haciendo uso de herramientas y tecnologías apropiadas.
Interventoría en proyectos de desarrollo aplicando técnicas, destrezas, y herramientas modernas de la ingeniería ambiental.
Diseño y vigilancia del cumplimiento de políticas ambientales a nivel gubernamental, orientadas al manejo y conservación de los recursos naturales.  
Investigación en temas ambientales de relevancia a nivel nacional y mundial que permitan el desarrollo de nuevas tecnologías limpias y eco eficientes.



Conoce nuestro plan de estudio​.

Semestre 1.
  • ​Idioma Extranjero I (Virtual)
  • Cálculo Diferencial
  • Algoritmia
  • Aspectos generales del medio ambiente
  • Lógica matemática
  • Humanidades I (Virtual)​ 2
Semestre 2.
  • ​Idioma Extranjero II (Virtual)
  • Humanidades II (Virtual)
  • Cálculo Integral
  • Técnicas de medición de variables físicas
  • Herramientas computacionales para interpretación de resultados
  • Contexto de la ingeniería ambiental
  • Álgebra Lineal
  • Biología general
Semestre 3.
  • ​Idioma Extranjero III ​(Virtual)
  • Humanidades III (Virtual)
  • Cálculo Multivariado
  • Estadística Descriptiva ​
  • Física Mecánica
  • Pensamiento sistémico
  • Química Orgánica 3
Semestre 4.
  • ​​Idioma Extranjero IV (Virtual)
  • Ecuaciones Diferenciales
  • Estadística Inferencial
  • Dibujo para ingenieros
  • Ley y ética para ingeniería
  • Ecología
  • Química Ambiental

Semestre 5.
  • ​Matemáticas Especiales
  • Análisis Numérico
  • Aspectos administrativos y económicos
  • Física y Química de suelos
  • Microbiología Ambiental ​
  • Geología
  • Institucional I (Virtual)
Semestre 6.
  • ​​Física Electricidad y magnetismo
  • Aspectos contables para la gestión de proyectos
  • Salud y Ambiente
  • Cartografía
  • Mecánica de Fluidos
  • Institucional II (Virtual)
Semestre 7.
  • ​​Metodología de investigación aplicada al trabajo de grado
  • Seguridad y salud ocupacional
  • Economía ambiental
  • Hidrología
  • Fotointerpretación y sistemas de información geográfica
  • Electiva Específica I
  • Institucional III (Virtual)

Semestre 8.
  • ​​Técnicas de validación y simulación
  • Formulación y evaluación de proyectos
  • Ingeniería Económica
  • Toxicología ambiental
  • Hidráulica
  • Derecho ambiental ​

Semestre 9.
  • ​​Construcción del trabajo de grado
  • Epidemiología ambiental
  • Calidad y tratamiento de aguas
  • Evaluación y manejo ambiental
  • Gestión ambiental
  • Electiva Específica II
  • Electiva Específica III
Semestre 10.
  • ​Práctica empresarial con aplicación del trabajo de grado
  • Gestión integral de residuos sólidos
  • Calidad del aire
  • Gestión integral del recurso hídrico
Cursos Destacados
Carrera en Ingeniería Geológica - Valledupar
Carrera en Ingeniería Geológica. Inicio de clases:  05/08/2019     Nivel Académico Pregrado     Título Ingeniero Geólogo     Sede Valledupar     SNIES 90748     Duración 10 Semestres Resolución No.
Carrera en Ingeniería Ambiental - Valledupar
Ingeniería Ambiental. Facultad de Ingenierías y Ciencias Básicas Resolución No. 2035 del 13 de febrero de 2018 - 7 años – Universitaria Valledupar - Presencial SNIES 106678 10 Semestres Profesional ¿Qué es la
Carrera de Ingeniería Electrónica
Ingeniería Electrónica​. Registro Calificado:  No. ​8204 del 27 de junio de 2013.​​ Campus Santa Marta SNIES 8207 ​Información general. Duración: 10 semestres
Carrera en Ingeniería Civil
Carrera en Ingeniería Civil. Nuestro propósito es formar profesionales capacitados en el diseño, construcción y mantenimiento de infraestructuras que son fundamentales para el desarrollo sostenible de las comunidades. La carrera de ingeniería civil
Carrera en Ingeniería en Sistemas
Carrera en Ingeniería en Sistemas. Seccional: Pereira Nuestro propósito es formar profesionales capacitados en el diseño, desarrollo, implementación y gestión de sistemas de información y tecnologías digitales que respondan a