¿Estás interesado en este curso?

Pregrado en Química Farmacéutica - Presencial
Presencial
Bogotá
7.312.000 co$

Valor matrícula:  $7.312.000

% Descuento ofertado: 25%

Valor matrícula con descuento: $5.484.000

Hasta: 06/06/2025

Modalidad: Presencial (Diurno / Nocturno) 

Sombra
Solicita información sin compromiso
Fundación Universitaria Salesiana - Cundinamarca
Carreras universitarias - Pregrado en Química Farmacéutica - Bogotá - Cundinamarca
Nombre:
Apellidos:
Teléfono:
E-Mail:
Departamento
¿Tienes Título de Bachillerato?
Mes de inicio
Preguntas
Para enviar la solicitud, debes aceptar la política de privacidad
Enviar Solicitud
Por favor, rellena todos los campos correctamente
* Campos obligatorios

Loading...
Comentarios sobre Pregrado en Química Farmacéutica
Contenido
Pregrado en Química Farmacéutica.

Créditos: 170
Duración: 10 semestres
Código SNIES: 108196
Modalidad: Presencial
Sede: Bogotá
Registro Calificado Resolución N° 7182 del 10 de julio de 2019

Título profesional: Químico/a Farmacéutico/a

La investigación científica y la experimentación se unen para desarrollar nuevos medicamentos y recursos asistenciales, farmacosmética, alimentos innovadores e insumos industriales. Con un interés por la etnobotánica, se espera encaminar al descubrimiento y la observación a impecables criterios éticos y cuidadosa ejecución científica. Los químicos farmacéuticos de SALESIANA quieren revolucionar lo que la naturaleza nos puede dar.


PERFIL DEL ASPIRANTE.
La Fundación Universitaria Salesiana mantiene una política de admisión de “puertas abiertas” y aplica el criterio de inclusión para estimular el acceso a los estudios universitarios de quienes tienen interés en realizarlos. Por tal razón, pondrá a disposición de los estudiantes las condiciones adecuadas para que puedan completar con éxito sus estudios. Solo importa que el aspirante esté interesado en acompañarnos en la búsqueda de los objetivos que nos propusimos al ofrecer el programa de Química Farmacéutica.


PERFIL DE GRADUADO.

El graduado en Química Farmacéutica será un profesional capaz de:

Contribuir al desarrollo sostenible económico, social y ambiental del país y de las regiones.
Identificar y caracterizar la problemática social en salud y participar de forma activa en la propuesta y ejecución de estrategias de solución, desde la química farmacéutica.
Diseñar estrategias en aspectos técnicos y administrativos que aseguren el uso adecuado de los medicamentos.
Fungir como cuidador; mediante servicios de atención farmacéutica integrada y continua con otros profesionales de la salud.
Fomentar la política de los medicamentos, para el uso apropiado, eficaz, seguro y coste-efectivo de los recursos. Como persona y como profesional, todo graduado de la Fundación Universitaria Salesiana será considerado como un sujeto ético, libre y responsable para elegir, juzgar y valorar sus comportamientos a partir de una escala de valores ciudadanos y salesianos; con espíritu crítico fundamentado en conocimientos científicos, tecnológicos, sociales y humanísticos; capacitado para argumentar y actuar en favor de la verdad, el bien común, la justicia y la paz, y en ese contexto, comprometido con su propio desarrollo, el de sus grupos y comunidades de referencia y, en general, con el desarrollo del país.


CAMPOS DE ACCIÓN.
El químico farmacéutico Salesiano podrá desempeñar labores en diferentes sectores:

  • Industrial, en la producción de medicamentos, haciendo control de calidad en todos los productos farmacéuticos como cosméticos, medicamentos, fitoterapéuticos, suplementos, entre otros; puede diseñar  nuevas plantas de desarrollo farmacéutico.
  • Hospitalario, desarrollando y haciendo control de calidad sobre preparaciones magistrales, gases medicinales, conciliación de medicamentos, farmacovigilancia y seguimiento farmacoterapéutico; vela por la disponibilidad de medicamentos según la demanda hospitalaria, también conocida como gestión del suministro, además de la participación activa de estudios clínicos.
  • Farmacia comunitaria, administración de farmacias, instruir al paciente sobre el uso racional de medicamentos y su correcta dispensación.
  • Legislativo, vela por la aplicación de la normativa vigente a nivel nacional e internacional en sus diferentes instancias, también conocido como asuntos regulatorios y la participación de la generación de nuevas políticas de salud pública.
  • Investigativo, el perfil del egresado también incluye la posibilidad de ejercer en la creación de nuevo conocimiento, entre estas, el aprovechamiento de información etnobotánica, formulación de formas farmacéuticas y determinación de actividad biológica
Por otro lado, de forma transversal podrá desarrollar actividades tales como:
  • Implementar estrategias que se ajusten a la normativa vigente en toda instancia farmacéutica.
  • Proporcionar servicios farmacéuticos que contribuyan a preservar la salud.
  • Establece y desarrolla procedimientos/protocolos que se ajusten a las necesidades institucionales.
  • Promueve el uso racional de todos los medicamentos.
  • Aplica en su ejercicio siempre las BPx.

PLAN DE ESTUDIOS.

El Plan de Estudios del Programa de Química Farmacéutica está organizado en tres grandes núcleos: Núcleo de Formación Común Institucional (NFCI), Núcleo de Formación en los Fundamentos de la Profesión (NFFP) y el Núcleo de Formación Profesional Específica (NFPE), complementados con un conjunto de asignaturas electivas, que permiten seleccionar una Concentración de interés del estudiante, y una Opción de Grado.
Es un programa con un fuerte componente experimental que se soporta en la infraestructura de laboratorios y campos de práctica con que cuenta la Salesiana y de los espacios de Docencia -Servicio firmados con Instituciones hospitalarias privadas y oficiales de la red de Salud del Distrito.
Cursos Destacados
Licenciatura en Química
LICENCIATURA EN QUÍMICA. Título profesional : Licenciado/a en Química Con la mezcla correcta de curiosidad y determinación, los expertos con sólidos fundamentos pedagógicos, teóricos y metodológicos pueden encauzar a las nuevas