¿Estás interesado en este curso?

Maestría Internacional en Acupuntura - Diploma Acreditado por Apostilla de la Haya - Online
Online
pago mensual de 525 us$
Cursos
Sombra
Solicita información sin compromiso
ELBS Escuela de Liderazgo Latam - España
Cursos - Maestría Internacional en Acupuntura - Diploma Acreditado por Apostilla de la Haya - Madrid - España
Nombre:
Apellidos:
Teléfono:
E-Mail:
Departamento
Mes de inicio
Preguntas
Para enviar la solicitud, debes aceptar la política de privacidad
Enviar Solicitud
Por favor, rellena todos los campos correctamente
* Campos obligatorios

Loading...
Comentarios sobre Maestría Internacional en Acupuntura - Diploma Acreditado por Apostilla de la Haya
Contenido

Maestría Internacional en Acupuntura - Diploma Acreditado por Apostilla de la Haya.


FICHA TÉCNICA
CARGA HORARIA: 300H
MODALIDAD: ONLINE
*La modalidad incluye módulos con clases en directo
CURSO INICIAL: ONLINE
TUTORIAS: PERSONALIZADAS
IDIOMA: ESPAÑOL
DURACION: HASTA UN AÑO *Prorrogable

DESTINATARIOS.
El Programa está especialmente diseñado para aquellas personas que estén interesadas en adquirir conocimientos sobre Acupuntura y que quieran asegurarse un recorrido ascendente en esta área, con una especial elevación y consolidación de competencias.

La medicina tradicional china se define como un sistema de métodos y diagnósticos, destinados al cuidado de la salud, su método está basado en un principio holístico del universo, resumido en las bases institucionales del Taoismo, que ha originado técnicas y tratamientos curativos para mantener la salud. Estos tratamientos incluyen la fitoterapia, la dieta, el
TaiChi, el Qigong y la acupuntura. El alumnado podrá adquirir las competencias necesarias para profundizar en la técnica de acupuntura, conociendo su aplicación y principios del tratamiento y diagnostico del paciente, además de sus principios terapéuticos.

El alumno recibirá acceso a un curso inicial donde encontrará información sobre la metodología de aprendizaje, la titulación que recibirá, el funcionamiento del Campus Virtual, qué hacer una vez el alumno haya finalizado e información sobre Grupo Esneca Formación. Además, el alumno dispondrá de un servicio de clases en directo.

INCLUYE APOSTILLA.
Los diplomas llevan la Apostilla de la Haya, mediante la que se reconoce y garantiza la autenticidad y validez del Diploma en cualquier país firmante del convenio.

CERTIFICACIÓN OBTENIDA.
Una vez finalizados los estudios y superadas las pruebas de evaluación, el alumno recibirá un diploma que certifica el “MAESTRÍA INTERNACIONAL EN ACUPUNTURA”, de ELBS ESCUELA DE LIDERAZGO, avalada por nuestra condición de socios de la CECAP, máxima institución española en formación y de calidad.
Además, dispone del reconocimiento Cum Laude. Este distintivo lo otorga Emagister a los centros educativos y escuelas de negocios, que hayan recibido la mejor valoración de los servicios formativos prestados por los estudiantes.

CONTENIDO FORMATIVO.

INTRODUCCIÓN
BASES TEÓRICAS CHINAS DE LA ACUPUNTURA

MÓDULO 1. MEDICINA TRADICIONAL CHINA (MTC)
UNIDAD DIDÁCTICA 1. ¿QUÉ ES LA MEDICINA TRADICIONAL CHINA?
1. Bases teóricas de la medicina tradicional china
-Individuo en relación con la totalidad que le rodea
-Teoría del Yin y el Yang
-Teoría de los Cinco Elementos
-Teoría de las Sustancias Vitales
-Teoría de los Tres Tesoros
-Teoría de los Órganos Internos o Zang Fu
-Etiología de la enfermedad
-Diagnóstico por diferenciación de síndromes

UNIDAD DIDÁCTICA 2. ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LA ACUPUNTURA
UNIDAD DIDÁCTICA 3. CONCEPTO DE ACUPUNTURA
RESUMEN
AUTOEVALUACIÓN

MÓDULO 2. TEORÍA DEL YIN Y EL YANG
UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN AL YIN Y AL YANG
UNIDAD DIDÁCTICA 2. CONCEPCIÓN DEL UNIVERSO DUAL
UNIDAD DIDÁCTICA 3. LEYES QUE RIGEN EL YIN Y EL YANG
1. Oposición entre el Yin y el Yang
2. Interdependencia entre el Yin y el Yang
3. Consumo mutuo del Yin y el Yang
4. Transformaciones entre el Yin y el Yang

UNIDAD DIDÁCTICA 4. YIN Y YANG EN LA MTC
1. Fisiología según el Yin y el Yang
2. Fisiopatología según el Yin y el Yang
RESUMEN
AUTOEVALUACIÓN

MÓDULO 3. TEORÍA DE LOS CINCO ELEMENTOS
UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN A LOS CINCO ELEMENTOS
UNIDAD DIDÁCTICA 2. ASOCIACIÓN DE LOS CINCO ELEMENTOS CON LA
NATURALEZA
UNIDAD DIDÁCTICA 3. CICLOS DE LOS CINCO ELEMENTOS
1. Dinámicas normales: generación y control
2. Dinámicas alteradas: explotación y oposición
UNIDAD DIDÁCTICA 4. LOS CINCO ELEMENTOS EN LA MTC
1. Fisiología según los Cinco Elementos
-Ciclos de generación y control
-Ciclo cosmológico
2. Patología según los Cinco Elementos
-Ciclo de generación
-Ciclo de control
3. Diagnóstico según los Cinco Elementos
4. Tratamiento según los Cinco Elementos
RESUMEN
AUTOEVALUACIÓN

MÓDULO 4. TEORÍA DE LAS SUSTANCIAS VITALES
UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN A LAS SUSTANCIAS VITALES
UNIDAD DIDÁCTICA 2. ENERGÍA O QI
1. Clasificaciones del Qi
2. Funciones del Qi
3. Movimientos del Qi
4. Tipos de Qi

UNIDAD DIDÁCTICA 3. SANGRE O XUE
1. Funciones de la Sangre
2. Patologías de la Sangre

UNIDAD DIDÁCTICA 4. ESENCIA O JING
UNIDAD DIDÁCTICA 5. LÍQUIDOS ORGÁNICOS O JIN YE
UNIDAD DIDÁCTICA 6. RELACIONES ENTRE EL QI, LA SANGRE Y LOS
LÍQUIDOS ORGÁNICOS
1. Relación entre el Qi y la Sangre
2. Relación entre el Qi y los Líquidos Orgánicos
3. Relación entre la Sangre y los Líquidos Orgánicos
RESUMEN
AUTOEVALUACIÓN

MÓDULO 5. TEORÍA DE LOS TRES TESOROS
UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN A LOS TRES TESOROS
UNIDAD DIDÁCTICA 2. ESENCIA O JING
UNIDAD DIDÁCTICA 3. ENERGÍA O QI
UNIDAD DIDÁCTICA 4. MENTE O SHEN
UNIDAD DIDÁCTICA 5. INTERDEPENDENCIA DE LOS TRES TESOROS
1. Nutrición y preservación de los Tres Tesoros
RESUMEN
AUTOEVALUACIÓN

MÓDULO 6. TEORÍA DE LOS ZANG FU: ÓRGANOS YIN
UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN A LOS ZANG FU
UNIDAD DIDÁCTICA 2. CORRESPONDENCIAS DE LOS ZANG FU
UNIDAD DIDÁCTICA 3. ÓRGANOS YIN EN LA MTC
1. Corazón
2. Pericardio
3. Hígado
4. Pulmón
5. Bazo
6. Riñón
-Puerta de la Vida
RESUMEN
AUTOEVALUACIÓN

MÓDULO 7. TEORÍA DE LOS ZANG FU: ÓRGANOS YANG Y ANEXOS
UNIDAD DIDÁCTICA 1. ÓRGANOS YANG EN LA MTC
1. Estómago
2. Intestino Delgado
3. Vesícula Biliar
4. Intestino Grueso
5. Vejiga
6. San Jiao

UNIDAD DIDÁCTICA 2. ÓRGANOS ANEXOS EN LA MTC
1. Cerebro y Médula
2. Huesos
3. Útero
4. Vasos Sanguíneos

UNIDAD DIDÁCTICA 3. RELACIONES ENTRE VÍSCERAS Y ENTRAÑAS
1. Bazo y Estómago
2. Corazón e Intestino Delgado
3. Hígado y Vesícula Biliar
4. Pulmón e Intestino Grueso
5. Riñón y Vejiga
6. Pericardio y San Jiao
RESUMEN
AUTOEVALUACIÓN

MÓDULO 8. ETIOLOGÍA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN A LAS ENERGÍAS PERVERSAS
1. Energía perversa endógena
-Factores psíquicos
-Predisposiciones congénitas
-Alteraciones biológicas

2. Energía perversa exógena
-Viento
-Frío
-Calor
-Fuego
-Humedad
-Sequedad

3. Energía perversa mixta
-Constitución débil
-Comida y bebida
-Lesiones y actividad física, psíquica y sexual
-Agresión medioambiental y enfermedad epidémica y parasitaria

UNIDAD DIDÁCTICA 2. ETAPAS DE LAS PATOLOGÍAS
1. Primera etapa
2. Segunda etapa
3. Tercera etapa
4. Cuarta etapa
RESUMEN
AUTOEVALUACIÓN

MÓDULO 9. DIAGNÓSTICO
UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN AL DIAGNÓSTICO
UNIDAD DIDÁCTICA 2. MÉTODO DE OBSERVACIÓN O INSPECCIÓN
1. Morfología corporal
-Constitución
-Movimiento
-Posición y comportamiento
2. Piel y vello
3. Rostro
-Zonas faciales
4. Espíritu

UNIDAD DIDÁCTICA 3. MÉTODO DE AUSCULTACIÓN Y OLFACCIÓN
1. Sonidos corporales
2. Olores corporales

UNIDAD DIDÁCTICA 4. MÉTODO DE INTERROGATORIO

UNIDAD DIDÁCTICA 5. MÉTODO DE PALPACIÓN
1. Localización de los órganos
2. Tipologías de pulso
RESUMEN
AUTOEVALUACIÓN

MÓDULO 10. PRINCIPIOS DE IDENTIFICACIÓN DE SÍNDROMES
UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN A LA IDENTIFICACIÓN DE
SÍNDROMES
UNIDAD DIDÁCTICA 2. PRINCIPIO DE IDENTIFICACIÓN SEGÚN LOS
OCHO PRINCIPIOS
1. Yin y Yang
2. Interior y Exterior
3. Frío y Calor
4. Vacío y Plenitud

UNIDAD DIDÁCTICA 3. PRINCIPIO DE IDENTIFICACIÓN SEGÚN LOS
CINCO ELEMENTOS
UNIDAD DIDÁCTICA 4. PRINCIPIO DE IDENTIFICACIÓN SEGÚN LAS
SUSTANCIAS VITALES
1. Síndromes del Qi
2. Síndromes de la Sangre
3. Síndromes de los Líquidos Orgánicos

UNIDAD DIDÁCTICA 5. PRINCIPIO DE IDENTIFICACIÓN SEGÚN LOS ZANG
FU
1. Síndromes del Corazón
2. Síndromes del Hígado
3. Síndromes del Pulmón
4. Síndromes del Bazo
5. Síndromes del Riñón
6. Síndromes del Estómago
7. Síndromes del Intestino Delgado
8. Síndromes del Intestino Grueso
9. Síndromes de la Vesícula Biliar
10. Síndromes de la Vejiga
11. Síndromes del San Jiao

UNIDAD DIDÁCTICA 6. PRINCIPIO DE IDENTIFICACIÓN SEGÚN LOS
CANALES
UNIDAD DIDÁCTICA 7. PRINCIPIO DE IDENTIFICACIÓN SEGÚN LAS
CUATRO CAPAS ENERGÉTICAS
UNIDAD DIDÁCTICA 8. PRINCIPIO DE IDENTIFICACIÓN SEGÚN LAS SEIS
ETAPAS
RESUMEN
AUTOEVALUACIÓN

BASES TEÓRICAS OCCIDENTALES DE LA ACUPUNTURA.
MÓDULO 11. ACUPUNTURA EN LA MEDICINA OCCIDENTAL
UNIDAD DIDÁCTICA 1. EPISTEMOLOGÍA OCCIDENTAL Y ORIENTAL
1. Epistemología occidental
2. Epistemología oriental
UNIDAD DIDÁCTICA 2. BARRERA PSICO-CULTURAL
UNIDAD DIDÁCTICA 3. DIFERENCIACIÓN DE LAS PERSPECTIVAS
MEDICINALES
1. Procedimiento común
2. Anatomía y fisiología
3. Exploración
4. Etiología
5. Diagnóstico
6. Tratamiento

UNIDAD DIDÁCTICA 4. MECANISMOS BIOMÉDICOS DE LA ACUPUNTURA
1. Mecanismo biofísico de los factores locales
2. Sistema nervioso
3. Proceso del dolor
4. Efecto acupuntural
-Efecto periférico
-Efecto segmentario
-Efecto central
RESUMEN
AUTOEVALUACIÓN

MÓDULO 12. ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA HUMANA I
UNIDAD DIDÁCTICA 1. IMPORTANCIA DE LA ANATOMÍA Y LA
FISIOLOGÍA

UNIDAD DIDÁCTICA 2. APARATO LOCOMOTOR
1. Componentes del aparato locomotor
-Huesos
-Articulaciones
-Músculos

UNIDAD DIDÁCTICA 3. SISTEMA CARDIOVASCULAR
1. Componentes del aparato circulatorio
-Corazón
-Vasos sanguíneos
-Sangre
2. Proceso circulatorio

UNIDAD DIDÁCTICA 4. SISTEMA RESPIRATORIO
1. Componentes del aparato respiratorio
-Fosas nasales
-Faringe
-Laringe
-Tráquea
-Pulmones
2. Proceso respiratorio

UNIDAD DIDÁCTICA 5. APARATO DIGESTIVO Y EXCRETOR
1. Componentes del aparato digestivo
-Cavidad oral
-Faringe
-Esófago
-Estómago
-Intestino
2. Proceso digestivo y excretor
RESUMEN
AUTOEVALUACIÓN

MÓDULO 13. ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA HUMANA II
UNIDAD DIDÁCTICA 1. SISTEMA GENITOURINARIO
1. Aparato femenino
-Ovarios
-Trompas uterinas
-Útero
-Vagina
-Vulva
2. Ciclo menstrual
3. Aparato masculino
-Testículos
-Vías espermáticas
-Glándulas sexuales accesorias
-Genitales externos
4. Fisiología renal

UNIDAD DIDÁCTICA 2. SISTEMAS ENDOCRINO, INMUNITARIO Y
LINFÁTICO
1. Sistema endocrino
-Glándulas endocrinas
-Hormonas
2. Sistema inmunitario
-Moléculas
-Células
3. Sistema linfático
-Vasos y ganglios linfáticos
-Órganos especializados

UNIDAD DIDÁCTICA 3. ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS
1. Órganos generales
2. Órganos especiales
-Vista
-Oído
-Gusto
-Olfato

UNIDAD DIDÁCTICA 4. SISTEMA NERVIOSO
1. Sistema nervioso central
-Encéfalo
-Médula espinal
2. Sistema nervioso periférico
3. Sistema nervioso autónomo
-Sistema nervioso simpático
-Sistema nervioso parasimpático
RESUMEN
AUTOEVALUACIÓN
BASES PRÁCTICAS DE LA ACUPUNTURA

MÓDULO 14. FUNDAMENTOS DE LA ACUPUNTURA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. RED FISIOENERGÉTICA ORGÁNICA
UNIDAD DIDÁCTICA 2. SISTEMA GENERAL DE MERIDIANOS
1. Definición y funciones de los Jing Luo
2. Tipos de meridianos
-Meridianos principales
-Meridianos extraordinarios
-Meridianos colaterales
-Meridianos divergentes o ramas secundarias
-Meridianos tendinomusculares
-Áreas cutáneas o dermatomas
RESUMEN
AUTOEVALUACIÓN


MÓDULO 15. APROXIMACIÓN A LOS PUNTOS ACUPUNTURALES
UNIDAD DIDÁCTICA 1. ¿QUÉ ES UN PUNTO DE ACUPUNTURA?
UNIDAD DIDÁCTICA 2. CLASIFICACIÓN DE LOS PUNTOS DE
ACUPUNTURA
UNIDAD DIDÁCTICA 3. FUNCIONES DE LOS PUNTOS DE ACUPUNTURA
1. Función diagnóstica
2. Función terapéutica

UNIDAD DIDÁCTICA 4. MÉTODOS DE LOCALIZACIÓN DE LOS PUNTOS
DE ACUPUNTURA
1. Estructuras anatómicas
2. Localización mediante el cun
-Localización por longitud ósea
-Localización por referencia de los dedos de la mano
-Localización por referencias anatómicas
-Otros métodos

UNIDAD DIDÁCTICA 5. PUNTOS ACUPUNTURALES ESPECÍFICOS
1. Puntos Shu o Transporte
2. Puntos Yuan o Fuente
3. Puntos Luo o Enlace
4. Puntos Shu Dorsales
5. Puntos Mu Ventrales
6. Puntos Xi o Hendidura
7. Puntos de Apertura o de Confluencia de los meridianos extraordinarios
8. Puntos Hui o de Reunión
RESUMEN
AUTOEVALUACIÓN

MÓDULO 16. MERIDIANOS PRINCIPALES I

UNIDAD DIDÁCTICA 1. MERIDIANO DE PULMÓN O TAI YIN DE LA MANO
1. Puntos del meridiano de Pulmón
2. Trayecto principal del meridiano de Pulmón
3. Trayecto del canal Luo de Pulmón

UNIDAD DIDÁCTICA 2. MERIDIANO DE INTESTINO GRUESO O YANG
MING DE LA MANO
1. Puntos del meridiano de Intestino Grueso
2. Trayecto principal del meridiano de Intestino Grueso
3. Trayecto del canal Luo de Intestino Grueso

UNIDAD DIDÁCTICA 3. MERIDIANO DE ESTÓMAGO O YANG MING DEL
PIE
1. Puntos del meridiano de Estómago
2. Trayecto principal del meridiano de Estómago
3. Trayecto del canal Luo de Estómago

UNIDAD DIDÁCTICA 4. MERIDIANO DE BAZO O TAI YIN DEL PIE
1. Puntos del meridiano de Bazo
2. Trayecto principal del meridiano de Bazo
3. Trayecto del canal Luo de Bazo

UNIDAD DIDÁCTICA 5. MERIDIANO DE CORAZÓN O SHAO YIN DE LA
MANO
1. Puntos del meridiano de Corazón
2. Trayecto principal del meridiano de Corazón
3. Trayecto del canal Luo de Corazón

UNIDAD DIDÁCTICA 6. MERIDIANO DE INTESTINO DELGADO O TAI YANG
DE LA MANO
1. Puntos del meridiano de Intestino Delgado
2. Trayecto principal del meridiano de Intestino Delgado
3. Trayecto del canal Luo de Intestino Delgado

UNIDAD DIDÁCTICA 7. MERIDIANO DE VEJIGA O TAI YANG DEL PIE
1. Puntos del meridiano de Vejiga
2. Trayecto principal del meridiano de Vejiga
3. Trayecto del canal Luo de Vejiga
RESUMEN
AUTOEVALUACIÓN

MÓDULO 17. MERIDIANOS PRINCIPALES II
UNIDAD DIDÁCTICA 1. MERIDIANO DE RIÑÓN O SHAO YIN DEL PIE
1. Puntos del meridiano de Riñón
2. Trayecto principal del meridiano de Riñón
3. Trayecto del canal Luo de Riñón

UNIDAD DIDÁCTICA 2. MERIDIANO DE PERICARDIO O JUE YIN DE LA
MANO
1. Puntos del meridiano de Pericardio
2. Trayecto principal del meridiano de Pericardio
3. Trayecto del canal Luo de Pericardio

UNIDAD DIDÁCTICA 3. MERIDIANO DE SAN JIAO O SHAO YANG DE LA
MANO
1. Puntos del meridiano de San Jiao
2. Trayecto principal del meridiano de San Jiao
3. Trayecto del canal Luo de San Jiao

UNIDAD DIDÁCTICA 4. MERIDIANO DE VESÍCULA BILIAR O SHAO YANG
DEL PIE
1. Puntos del meridiano de Vesícula Biliar
2. Trayecto principal del meridiano de Vesícula Biliar
3. Trayecto del canal Luo de Vesícula Biliar

UNIDAD DIDÁCTICA 5. MERIDIANO DE HÍGADO O JUE YIN DEL PIE
1. Puntos del meridiano de Hígado
2. Trayecto principal del meridiano de Hígado
3. Trayecto del canal Luo de Hígado

UNIDAD DIDÁCTICA 6. MERIDIANO DE REN MAI O VASO CONCEPCIÓN
1. Puntos del meridiano de Ren Mai
2. Trayecto principal del meridiano de Ren Mai
3. Trayecto del canal Luo de Ren Mai

UNIDAD DIDÁCTICA 7. MERIDIANO DE DU MAI O VASO GOBERNADOR
1. Puntos del meridiano de Du Mai
2. Trayecto principal del meridiano de Du Mai
3. Trayecto del canal Luo de Du Mai
UNIDAD DIDÁCTICA 8. CONTRAINDICACIONES GENERALES
RESUMEN
AUTOEVALUACIÓN

MÓDULO 18. PROTOCOLO DE ACTUACIÓN
UNIDAD DIDÁCTICA 1. PREPARACIÓN DEL EQUIPO
1. Material
-Agujas
-Material auxiliar
2. Medidas de higiene y de desinfección del equipo
-Entorno de trabajo
-Esterilización
-Desinfección
-Almacenamiento y mantenimiento
-Calidad de las agujas
3. Medidas de higiene del profesional
4. Posición del paciente
5. Preparación de la zona de aplicación

UNIDAD DIDÁCTICA 2. TÉCNICAS DE APLICACIÓN DE LAS AGUJAS
1. Técnicas para localizar el punto energético
2. Técnicas de sujeción de las agujas
3. Técnicas de inserción de las agujas
-Ángulo, dirección y profundidad
4. Retención y extracción de las agujas

UNIDAD DIDÁCTICA 3. TÉCNICAS DE MANIPULACIÓN DE LAS AGUJAS
1. Técnicas básicas
-Picoteo
-Rotación
2. Técnicas suplementarias
3. Técnicas de tonificación y dispersión

UNIDAD DIDÁCTICA 4. ACCIDENTES Y REACCIONES ADVERSAS
1. Desvanecimientos
2. Convulsiones
3. Dolor
4. Aguja bloqueada
5. Aguja rota
6. Infecciones locales
7. Quemaduras y cicatrices
RESUMEN
AUTOEVALUACIÓN

MÓDULO 19. OTRAS TÉCNICAS DE ESTIMULACIÓN
UNIDAD DIDÁCTICA 1. ACUPUNTURA CUTÁNEA
1. Técnica de empleo
2. Indicaciones y contraindicaciones

UNIDAD DIDÁCTICA 2. ACUPUNTURA INTRADÉRMICA
1. Técnica de empleo
2. Indicaciones y contraindicaciones

UNIDAD DIDÁCTICA 3. MICROSISTEMAS
1. Auriculoterapia
-Técnicas de empleo
-Indicaciones y contraindicaciones
2. Creaneopuntura
-Técnica de empleo
-Indicaciones y contraindicaciones

UNIDAD DIDÁCTICA 4. MOXIBUSTIÓN
1. Técnicas de empleo
2. Indicaciones y contraindicaciones

UNIDAD DIDÁCTICA 5. APLICACIÓN DE VENTOSAS
1. Técnicas de empleo
-Métodos de colocación
-Métodos de manipulación
2. Indicaciones y contraindicaciones
UNIDAD DIDÁCTICA 6. MICROSANGRÍA
1. Técnicas de empleo
2. Indicaciones y contraindicaciones

UNIDAD DIDÁCTICA 7. ELECTROPUNTURA, DIGITOPUNTURA Y LÁSER
1. Electroacupuntura
-Técnica de empleo
-Indicaciones y contraindicaciones
2. Digitopuntura
-Técnicas de empleo
-Indicaciones y contraindicaciones
3. Láser
-Técnicas de empleo
-Indicaciones y contraindicaciones
RESUMEN
AUTOEVALUACIÓN

PROTOCOLOS ESPECÍFICOS DE TRATAMIENTO ACUPUNTURAL
MÓDULO 20. PATOLOGÍAS MUSCULOESQUELÉTICAS Y DEL TEJIDO
CONJUNTIVO
UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN A LOS TRATAMIENTOS
ACUPUNTURALES

UNIDAD DIDÁCTICA 2. SÍNDROME DE OBSTRUCCIÓN DOLOROSA
1. Etiología
2. Síndromes
3. Tratamiento
-Tratamiento según el síndrome
-Tratamiento según la zona afectada

UNIDAD DIDÁCTICA 3. FIBROMIALGIA
1. Etiología
2. Síndromes
3. Tratamiento
-Puntos estratégicos según la zona afectada

UNIDAD DIDÁCTICA 4. SÍNDROME DE ATROFIA
1. Etiología
2. Síndromes
3. Tratamiento
-Puntos estratégicos según la zona afectada
RESUMEN
AUTOEVALUACIÓN

MÓDULO 21. PATOLOGÍAS NEUROLÓGICAS
UNIDAD DIDÁCTICA 1. CEFALEA
1. Etiología
2. Síndromes
3. Tratamiento
-Síndromes exteriores
-Síndromes interiores por Exceso
-Síndromes interiores por Insuficiencia

UNIDAD DIDÁCTICA 2. MAREO Y VÉRTIGO
1. Etiología
2. Síndromes
3. Tratamiento

UNIDAD DIDÁCTICA 3. PARÁLISIS NEURÁLGICA FACIAL
1. Etiología
2. Síndromes
3. Tratamiento

UNIDAD DIDÁCTICA 4. NEURALGIA DEL TRIGÉMINO
1. Etiología
2. Síndromes
3. Tratamiento

UNIDAD DIDÁCTICA 5. NEURALGIA INTERCOSTAL
1. Etiología
2. Síndromes
3. Tratamiento

UNIDAD DIDÁCTICA 6. SECUELAS DEL ACV
1. Etiología
2. Síndromes
3. Tratamiento

UNIDAD DIDÁCTICA 7. CIATALGIA
1. Etiología
2. Síndromes
3. Tratamiento
RESUMEN
AUTOEVALUACIÓN

MÓDULO 22. PATOLOGÍAS CARDIOVASCULARES
UNIDAD DIDÁCTICA 1. PALPITACIONES
1. Etiología
2. Síndromes
3. Tratamiento

UNIDAD DIDÁCTICA 2. TRASTORNOS DEL RITMO CARDÍACO
1. Etiología
2. Síndromes
3. Tratamiento

UNIDAD DIDÁCTICA 3. HIPERTENSIÓN ARTERIAL
1. Etiología
2. Síndromes
3. Tratamiento

UNIDAD DIDÁCTICA 4. SÍNDROME BI TORÁCICO
1. Etiología
2. Síndromes
3. Tratamientos
RESUMEN
AUTOEVALUACIÓN



MÓDULO 23. PATOLOGÍAS GASTROINTESTINALES
UNIDAD DIDÁCTICA 1. EPIGASTRALGIA
1. Etiología
2. Síndromes
3. Tratamiento

UNIDAD DIDÁCTICA 2. ABDOMINALGIA
1. Etiología
2. Síndromes
3. Tratamiento

UNIDAD DIDÁCTICA 3. HIPOCONDRALGIA
1. Etiología
2. Síndromes
3. Tratamiento

UNIDAD DIDÁCTICA 4. NÁUSEAS Y VÓMITOS
1. Etiología
2. Síndromes
3. Tratamiento

UNIDAD DIDÁCTICA 5. DIARREA
1. Etiología
2. Síndromes
3. Tratamiento

UNIDAD DIDÁCTICA 6. ESTREÑIMIENTO
1. Etiología
2. Síndromes
3. Tratamiento
RESUMEN
AUTOEVALUACIÓN


MÓDULO 24. PATOLOGÍAS UROLÓGICAS, NEFROLÓGICAS Y
REPRODUCTIVAS

UNIDAD DIDÁCTICA 1. SÍNDROME URINARIO
1. Etiología
2. Síndromes
3. Tratamiento

UNIDAD DIDÁCTICA 2. RETENCIÓN DE ORINA
1. Etiología
2. Síndromes
3. Tratamientos

UNIDAD DIDÁCTICA 3. CISTITIS INTERSTICIAL
1. Etiología
2. Síndromes
3. Tratamiento

UNIDAD DIDÁCTICA 4. PROSTATITIS
1. Etiología
2. Síndromes
3. Tratamiento

UNIDAD DIDÁCTICA 5. INFERTILIDAD MASCULINA Y FEMENINA
1. Disfunción eréctil o impotencia
-Etiología
-Síndromes
-Tratamiento

2. Infertilidad femenina
-Etiología
-Síndromes
-Tratamiento
RESUMEN
AUTOEVALUACIÓN

MÓDULO 25. PATOLOGÍAS GINECOLÓGICAS Y OBSTÉTRICAS
UNIDAD DIDÁCTICA 1. SÍNDROME PREMENSTRUAL
1. Etiología
2. Síndromes
3. Tratamiento

UNIDAD DIDÁCTICA 2. MENSTRUACIÓN IRREGULAR
1. Etiología
2. Síndromes
3. Tratamiento

UNIDAD DIDÁCTICA 3. DISMENORREA
1. Etiología
2. Síndromes
3. Tratamiento

UNIDAD DIDÁCTICA 4. MALPOSICIÓN FETAL
1. Etiología
2. Tratamiento

UNIDAD DIDÁCTICA 5. HIPERÉMESIS GRAVÍDICA
1. Etiología
2. Síndromes
3. Tratamiento
RESUMEN
AUTOEVALUACIÓN

MÓDULO 26. PATOLOGÍAS DE LOS ÓRGANOS SENSORIALES I
UNIDAD DIDÁCTICA 1. PATOLOGÍAS OTOLÓGICAS

1. Otitis media
-Etiología
-Síndromes
-Tratamiento

2. Acúfenos e hipoacusia
-Etiología
-Síndromes
-Tratamiento

UNIDAD DIDÁCTICA 2. PATOLOGÍAS NASALES Y FARÍNGEAS
1. Rinitis alérgica
-Etiología
-Síndromes
-Tratamiento

2. Resfriado común
-Etiología
-Síndromes
-Tratamiento

3. Tos
-Etiología
-Síndromes
-Tratamiento

4. Disnea
-Etiología
-Síndromes
-Tratamiento

5. Asma alérgica y bronquial
-Etiología
-Síndromes
-Tratamiento
RESUMEN
AUTOEVALUACIÓN

MÓDULO 27. PATOLOGÍAS DE LOS ÓRGANOS SENSORIALES II
UNIDAD DIDÁCTICA 1. PATOLOGÍAS ODONTOLÓGICAS
1. Odontalgia
-Etiología
-Síndromes
-Tratamiento

UNIDAD DIDÁCTICA 2. PATOLOGÍAS OFTALMOLÓGICAS
1. Conjuntivitis
-Etiología
-Síndromes
-Tratamiento

2. Miopía
-Etiología
-Síndromes
-Tratamiento

3. Daltonismo
-Etiología
-Síndromes
-Tratamiento

UNIDAD DIDÁCTICA 3. PATOLOGÍAS DERMATOLÓGICAS
1. Neurodermatitis
-Etiología
-Síndromes
-Tratamiento

2. Prurito cutáneo
-Etiología
-Síndromes
-Tratamiento

3. Acné vulgar
-Etiología
-Síndromes
-Tratamiento

4. Herpes zóster
-Etiología
-Síndromes
-Tratamiento
RESUMEN
AUTOEVALUACIÓN

MÓDULO 28. PATOLOGÍAS PSICOEMOCIONALES
UNIDAD DIDÁCTICA 1. DEPRESIÓN
1. Etiología
2. Síndromes
3. Tratamiento

UNIDAD DIDÁCTICA 2. INSOMNIO
1. Etiología
2. Síndromes
3. Tratamiento

UNIDAD DIDÁCTICA 3. PROBLEMAS DE LA MEMORIA
1. Etiología
2. Síndromes
3. Tratamiento
RESUMEN
AUTOEVALUACIÓN

MÓDULO 29. OTRAS PATOLOGÍAS DEL ADULTO
UNIDAD DIDÁCTICA 1. FATIGA CRÓNICA
1. Etiología
2. Síndromes
3. Tratamiento

UNIDAD DIDÁCTICA 2. OBESIDAD
1. Etiología
2. Síndromes
3. Tratamiento

UNIDAD DIDÁCTICA 3. DIABETES MELLITUS
1. Etiología
2. Síndromes
3. Tratamiento

UNIDAD DIDÁCTICA 4. EDEMA
1. Etiología
2. Síndromes
3. Tratamiento

UNIDAD DIDÁCTICA 5. TABAQUISMO Y ALCOHOLISMO
1. Etiología
2. Síndromes
3. Tratamiento
-Tabaquismo
-Alcoholismo
RESUMEN
AUTOEVALUACIÓN

MÓDULO 30. PATOLOGÍAS PEDIÁTRICAS
UNIDAD DIDÁCTICA 1. ACUPUNTURA EN PEDIATRÍA
1. Diagnóstico
2. Tratamiento
UNIDAD DIDÁCTICA 2. ENURESIS INFANTIL
1. Etiología
2. Síndromes
3. Tratamiento
UNIDAD DIDÁCTICA 3. DIARREA INFANTIL
1. Etiología
2. Síndromes
3. Tratamiento
UNIDAD DIDÁCTICA 4. CONVULSIONES INFANTILES
1. Etiología
2. Síndromes
3. Tratamiento
RESUMEN
AUTOEVALUACIÓN

GESTIÓN DEL SERVICIO ACUPUNTURAL.
MÓDULO 31. RELACIÓN PROFESIONAL-PACIENTE
UNIDAD DIDÁCTICA 1. ÉTICA PROFESIONAL
1. Principios profesionales
2. Capacitación básica profesional
3. Obligaciones profesionales y mala praxis
4. Secreto profesional
UNIDAD DIDÁCTICA 2. DEMANDAS Y NECESIDADES DEL PACIENTE
1. Historia clínica del paciente
2. Educación del paciente
3. Consentimiento informado
4. Fichas de los pacientes
RESUMEN
AUTOEVALUACIÓN

MÓDULO 32. EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DEL SERVICIO
UNIDAD DIDÁCTICA 1. CALIDAD DE ATENCIÓN Y SATISFACCIÓN DEL
PACIENTE
1. Técnicas para evaluar el servicio ofrecido y el grado de satisfacción
UNIDAD DIDÁCTICA 2. ATENCIÓN AL CLIENTE
1. Técnicas de atención al cliente
UNIDAD DIDÁCTICA 3. QUEJAS Y RECLAMACIONES
1. Resolución de quejas y reclamaciones
RESUMEN
AUTOEVALUACIÓN

MÓDULO 33. SITUACIÓN LEGAL DE LA MTC
UNIDAD DIDÁCTICA 1. ASPECTOS LEGALES DEL SECTOR
1. Área fiscal
2. Área laboral
3. Área mercantil
4. Área administrativa
UNIDAD DIDÁCTICA 2. RESPONSABILIDADES LEGALES DEL SECTOR
1. Seguro de Responsabilidad Civil
2. Ley Orgánica de Protección de Datos
RESUMEN
AUTOEVALUACIÓN

SOLUCIONARIO
BIBLIOGRAFÍA
Cursos Destacados
Maestría Internacional en Dermatología - Diploma Acreditado por Apostilla de la Haya
Maestría Internacional en Dermatología - Diploma Acreditado por Apostilla de la Haya. CARGA HORARIA: 600H MODALIDAD: ONLINE *La modalidad incluye módulos con clases en directo. CURSO INICIAL: ONLINE TUTORIAS: PERSONALIZADAS IDIOMA: ESPAÑOL DURACION: HASTA UN