Licenciatura en Educación Especial.
Registro Calificado: No. 4542 de 11 de marzo de 2025.
Campus Bogotá
Información general:
Duración: 8 semestres
Modalidad: Híbrida
Jornada: Mixta
Créditos: 142
Titulo que otorga: Licenciado - Licenciada en Educación Especial
Horario: Flexible
¿
Por qué estudiar la Licenciatura en Educación Especial en Bogotá?
Estudia en un campus acreditado en Alta Calidad.
Somos una Universidad Multicampus.
Obtén oportunidades laborales en el ámbito inclusivo en los diferentes niveles de formación.
Homologa tu licenciatura a la maestría en dificultades del aprendizaje.
Participa en movilidades nacionales.
Comparte con compañeros de diferentes regiones del país.
Realiza un programa en modalidad combinada.
Aprende de expertos en educación inclusiva.
¿
Qué es la Licenciatura en Educación Especial?
El programa de Licenciatura en Educación Especial es una alternativa de formación que se enfoca en las estrategias técnicas y pedagógicas para la atención a estudiantes con discapacidades y talentos excepcionales, promoviendo prácticas pedagógicas y didácticas pertinentes que incentiven el aprendizaje, la participación y la convivencia en condiciones de calidad. Una persona egresada de este programa conocerá la realidad de su país y podrá proponer soluciones para favorecer al máximo el desenvolvimiento y solución integral de personas con discapacidad y dificultades del aprendizaje.
¿
Qué hace una persona graduada en la Licenciatura en Educación Especial ?
Las personas graduadas en Licenciatura en Educación Especial de la Universidad Cooperativa de Colombia lideran procesos inclusivos propiciando espacios de participación para las personas en condición de discapacidad o excepcionalidad a lo largo de la vida en los contextos educativos, sociales, laborales y culturales, desde la perspectiva de los valores cooperativos, comprenden los modelos de la diversidad a través de la historia y su evolución hacia una perspectiva de derechos y equidad como un valor de la cooperación, plantean propuestas transformadoras en el marco de la atención a la diversidad en los diferentes contextos desde el reconocimiento de las singularidades y trabajan desde lo didáctico la promoción de estrategias que se enfoquen en las diferentes condiciones humanas para propiciar procesos de aprendizaje de calidad.
Perfil del aspirante.
El aspirante al programa es una persona que ha culminado los estudios correspondientes a la educación media de acuerdo con la normatividad vigente en Colombia, que tiene preferencias académicas hacia la educación especial y la atención de comunidades en la diversidad, siendo capaz de problematizar y reflexionar sobre las realidades educativas, sociales y culturales de las personas con discapacidad y excepcionalidad.
Perfil del egresado.
El egresado de de la Licenciatura en Educación Especial, al finalizar la totalidad de los cursos, alcanzando las macro competencias y unidades de competencia, se podrá desempeñar como:
- Profesor que lidera planes, proyectos, programas y estrategias de educación inclusiva en instituciones educativas.
- Profesor de apoyo, en los diferentes niveles de formación, para el proceso en educación inclusiva y social de poblaciones diversas.
- Asesores pedagógicos y didácticos en escuelas inclusivas y flexibles.
- Gestor de proyectos académicos y de investigación enfocados a la formulación, ejecución y evaluación de procesos educativos orientados a la diversidad, la discapacidad y la excepcionalidad.
- Líder en instituciones inclusivas que generen oportunidades para el desarrollo laboral y personal.
- Líder de proyectos educativos, comunitarios y sociales en grupos interdisciplinares para la atención a la diversidad y a la discapacidad.
- Gestor de equipos interdisciplinarios, organizaciones sociales, gubernamentales y territoriales liderando las políticas públicas e institucionales para contribuir a la construcción de sociedades equitativas, justas e inclusivas.
Competencias.
Dinamizar procesos educativos orientados a la diversidad, la discapacidad y la excepcionalidad en la multiplicidad de contextos y escenarios de aprendizaje a lo largo de la vida.
Asociar paradigmas y modelos de comprensión de las diversidades, la discapacidad y excepcionalidad en el marco de la pedagogía y la didáctica para generar proyectos inclusivos.
Generar conocimientos y prácticas desde los paradigmas y enfoques inclusivos como fundamento para la comprensión y transformación social.
Recontextualizar las tendencias y tradiciones pedagógicas, el aprendizaje, la evaluación y la legislación en situaciones educativas.
Relacionar las dimensiones psicológicas en los fenómenos sociales y la incidencia de los aspectos contextuales globales y locales en la identificación de problemas sociales
Campo laboral.
La persona graduada en la Licenciatura en Educación Especial podrá desempeñarse como líder de procesos inclusivos en instituciones de educación básica, media y superior, y proyectos educativos, comunitarios y sociales en grupos interdisciplinares para la atención a la diversidad y a la discapacidad. Asimismo, podrá ser asesor pedagógico y didáctico en escuelas inclusivas y flexibles, ser gestor de proyectos académicos orientados a la diversidad, la discapacidad y la excepcionalidad. Adicionalmente, podrá ser gestor de equipos interdisciplinarios, organizaciones sociales, gubernamentales y territoriales liderando las políticas públicas e institucionales para contribuir a la construcción de sociedades equitativas, justas e inclusivas.