¿Estás interesado en este curso?

Carrera de Derecho - Presencial
Presencial
Pasto
Sombra
Solicita información sin compromiso
Universidad Cooperativa de Colombia - Sede Pasto - Nariño
Carreras universitarias - Carrera de Derecho - Pasto - Nariño
Nombre:
Apellidos:
Teléfono:
E-Mail:
Departamento
¿Tienes Título de Bachillerato?
Cédula
Mes de inicio
Preguntas
Titulación
Para enviar la solicitud, debes aceptar la política de privacidad
Enviar Solicitud
Por favor, rellena todos los campos correctamente
* Campos obligatorios

Loading...
Comentarios sobre Carrera de Derecho
Contenido
Carrera en Derecho.


Registro Calificado:  No. 010050​ de 18 de junio de 2024.
Campus: Pasto
SNIES: 8923
​Información general.

Duración: 9 semestres
Modalidad: Presencial
Jornada: Mixta
Créditos: 158
Titulo que otorga: Abogado - Abogada
Horario: Lunes a viernes jornadas mañana y tarde - noche



¿Por qué estudiar Derecho en Pasto en la UCC?
  • DERECHO CAMPUS PASTO - PROYECTADOS AL FUTURO. Somos parte de un programa de Derecho nacional, innovador y pertinente, presente en 14 ciudades; un mismo plan de estudios que te permite movilidad para proyectarte al país y al mundo a través de sus más de 100 convenios internacionales.
  • Contamos con el RECURSOS HUMANO más cualificado de la región con profesores nacionales e internacionales. El 100% de la planta de investigación cuenta con formación doctoral y en su totalidad el cuerpo profesoral cuenta con estudios de maestría y entrenamiento constante en didáctica y pedagogía.  
  • Nuestro CENTRO DE CONCILIACIÓN es el único vinculado a la Fiscalía General de la Nación en procesos de descongestión y negociación penal.
  • El CONSULTORIO JURÍDICO está reconocido por el Ministerio de Justicia y del Derecho y fue destacado por la prestación en excelencia de sus servicios en inclusión.
  • Somos una COMUNIDAD ACADÉMICA INCLUYENTE. Contamos con políticas inclusivas, cabildo universitario indígena y una población estudiantil que evidencia experiencias y espacios de RECONOCIMIENTO A SUS DIVERSIDADES.
  • Nuestro CENTRO DE INVESTIGACIÓN y sus investigadores cuentan con reconocimientos nacionales e internacionales y UNA SOLIDA PRODUCCIÓN CIENTÍFICA que alimenta el currículo del programa y sus POSGRADOS.
  • El Programa cuenta con EGRESADOS DESTACADOS vinculados a entidades públicas, privadas Y ONGs. Cuentan con un alto reconocimiento en LITIGIO REGIONAL Y NACIONAL.
  • Nuestro programa tiene más de 30 AÑOS de presencia en la región, lo que certifica una historia de éxito, relacionamiento estratégico, y trayectoria.
  • Nuestro programa tiene altos índices de FLEXIBLIDAD, en cuanto a horarios, perfilamiento disciplinar y movilidad nacional e internacional.
  • Su sello es la INTERDISCIPLINARIEDAD con profesores formados en derecho, sociología, filosofía, antropología, ciencias políticas y economía.


¿Qué es la carrera de Derecho?

La carrera de Derecho es una ciencia social que forma a expertos en leyes, ordenanzas, estatutos y códigos jurídicos. El egresado de esta carrera es un profesional capacitado para representar, asistir, asesorar, defender y gestionar trámites ante organismos públicos y privados, en atención a los intereses y derechos de las personas que soliciten sus servicios.
Es una profesión en la que utilizarás los diferentes instrumentos constitucionales, legales y reglamentarios que comprenden el sistema legal colombiano para negociar, conciliar, solucionar conflictos, comunicar y argumentar posiciones en todo tipo de contextos judiciales y extrajudiciales. Las funciones de un abogado son variadas, pero algunas son:
  • ​​Orientar a clientes acerca de sus derechos respecto a asuntos legales.
  • Llevar a cabo investigaciones y análisis de conflictos legales.
  • Representar a los clientes en tribunales o presentar denuncias en la corte. ​


¿Qué hace un Abogado?

Los abogados son profesionales en cuanto a temas de Derecho, con la capacidad de asesorar en temas de índole jurídico, realizar investigaciones, concretar tratos, realizar negociaciones, analizar y fungir como intermediarios en contratos entre los negocios de terceros, para que se mantengan dentro de los límites de lo legal.

Estos profesionales están preparados para defender la jurisdicción social, administrativa, penal, civil y mercantil, ya sea ante los tribunales o siendo representante dentro de los tratos extraoficiales, para mantener un equilibrio para la tranquilidad de sus clientes. Pueden especializarse en diferentes campos como es el derecho penal, tributario, mercantil, de inmigración, corporativo, civil y el internacional. ​



Perfil del aspirante.

La carrera en Derecho que impartimos en la Universidad Cooperativa de Colombia está orientada para aquellas personas que cumplan como mínimo con las siguientes competencias:

  • ​​Personas con pensamiento crítico, sensibles al entorno social y con vocación de servicio.
  • Capacidad de comunicación oral y escrita.
  • Habilidades de colaboración y de trabajo en equipo.
  • Habilidad para trabajar en forma autónoma.
  • Capacidad para organizar y planificar el tiempo.
  • Capacidad de abstracción, análisis y síntesis.
  • Capacidad para identificar, plantear y resolver problemas teóricos y prácticos.
  • Habilidades para buscar, procesar y analizar información procedente de fuentes diversas.
  • Personas con intereses intelectuales, autónomas y abiertas a debatir sus convicciones. ​
 Perfil de egresado.


El egresado de Derecho de la UCC es un profesional que conoce los fundamentos de las instituciones jurídicas, comprende el derecho como un instrumento de organización y transformación social en un contexto nacional e internacional.

Es un profesional capaz de desempeñarse de manera competente en funciones del ámbito legal, para asesorar y representar a personas naturales y jurídicas, ante los tribunales de justicia y demás organismos públicos y privados. Además tiene la capacidad de detectar y crear oportunidades para influir en su entorno en colaboración con otros miembros de la comunidad, fomentando prácticas e instituciones respetuosas de la democracia, los derechos humanos, el Estado de derecho, el pluralismo, la igualdad de género, la inclusión y la sustentabilidad. 

Integra una amplia gama de perspectivas disciplinarias e interdisciplinarias que le posibilita reflexionar críticamente y emitir juicios razonados sobre la disciplina, la profesión y su lugar en la sociedad, con la finalidad de actuar profesionalmente en diversos roles y escenarios.

Posee la capacidad de analizar las dimensiones fácticas y normativas de los problemas jurídicos. Identifica fuentes relevantes, interpreta las normas, formula argumentos convincentes, propone y evalúa soluciones para resolverlos.

Está capacitado para asumir la defensa y asesoría de personas naturales, jurídicas y de organizaciones sociales, comprometido con el desarrollo local, regional y nacional, y orientado al bien común, centrando su quehacer en la justicia como valor rector de la disciplina jurídica. Posee competencias de investigación que fundamentan su desempeño disciplinar profesional.



 Competencias.

  • Desarrolla investigaciones sobre problemáticas de orden jurídico y social, tanto históricas como contemporáneas, aplicando los elementos fundamentales de la metodología científica y medios tecnológicos idóneos. Presentando argumentos a sus juicios y realizando análisis crítico para aportar al desarrollo local y nacional.
  • Ser gestor de Paz y Conciliación, proponiendo soluciones alternativas fundamentales a los conflictos jurídicos, tanto en el ámbito judicial y extrajudicial, propiciando el acuerdo colaborativo y autónomo de las partes por sobre el litigio con criterios de equidad y justicia, ética y responsabilidad social.
  • Apoyar a empresas e instituciones públicas y privadas en métodos para asesorar, investigar, interpretar la normatividad y hacerla comprensible a todos los integrantes.
  • Tomar decisiones oportunas y pertinentes en la gestión jurídica, así como consolidar las normas organizacionales ante los retos y crecimiento, eficiencia y competencia en un mundo globalizado.
  • Aplica técnicas fundamentales de representación legal de los derechos de los usuarios de servicios jurídicos ante tribunales y servicios públicos, en procedimientos orales y escritos, en un marco de principios éticos. ​
 Campo laboral.


¿En qué trabaja un Abogado?
  • ​​Comprenderá el ámbito jurídico para planear, dirigir y evaluar de manera científica, técnica y social, política y solidaria los problemas del ejercicio profesional.
  • Asimilará los cambios técnicos y culturales acordes con la realidad política, económica y social del país, en el manejo de la gestión de la justicia. 
  • Aplicará los conceptos del Derecho Económico y de la Economía Solidaria en los negocios nacionales e internacionales.
  • Ejercer en el ámbito privado, siendo parte de estudios jurídicos, representando a personas, empresas y organizaciones particulares. ​



Pénsum Derecho Pasto​​.


Semestre 1
  • Inglés I2
  • Humanidades I3
  • Aspectos Sicológicos del Comportamiento Humano2
  • Derecho Civil Personas3
  • Pensamiento Político2
  • Teoría de la Constitución y del Estado3
  • Introducción al Derecho3


​​Total: 18



Semestre 2
  • ​​​​​Inglés II2
  • Humanidades II3
  • Epistemología de las Ciencias Sociales3
  • Derecho Civil Bienes3
  • Derecho Constitucional3
  • Lógica, Interpretación y
    Argumentación Jurídica3

Total: 17




Semestre 3
  • ​​Inglés III2
  • Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario3
  • Derecho Civil de las Obligaciones4
  • Derecho Penal General3
  • Sociología Jurídica2
  • Teoría General del Proceso3

Total: 17




Semestre 4
  • ​Inglés IV2
  • Deontología Jurídica2
  • Contratación Civil y Mercantil3
  • Derecho Probatorio3
  • Derecho Penal Especial4
  • Métodos de Resolución de Conflictos4

Total: 18



Semestre 5
  • Inglés V2
  • Diversidad e Inclusión Social2
  • Derecho Procesal Constitucional2
  • Derecho de Familia, Infancia y Adolescencia3
  • Derecho Laboral Individual3
  • Derecho Procesal Civil3
  • Estrategias de Litigio y Oralidad2

Total: 17




Semestre 6

Créditos
  • Tíítulos Valores2
  • Derecho Administrativo4
  • Derecho Laboral Colectivo2
  • Seguridad Social3
  • Derecho Internacional Público2
  • Derecho Procesal Penal3
  • Consultorio Jurídico I2

Total: 18




Semestre 7
  • Electiva I3
  • Economía del Sector Público2
  • Derecho Comercial y de las Sociedades3
  • Derecho Procesal Administrativo2
  • Derecho Procesal Laboral3
  • Investigación Socio-Jurídica3
  • Consultorio Jurídico II2

Total: 18 




Semestre 8
  • ​Institucional3
  • Problemas Sociales Contemporáneos3
  • Derecho Digital2
  • Sucesiones3
  • Filosofía del Derecho2
  • Electiva II3
  • Consultorio Jurídico III2

Total: 18




Semestre 9
  • ​Derecho Cooperativo2
  • Derecho Ambiental y
    Desarrollo Sostenible2
  • Dinámica Sociocultural Colombiana2
  • Electiva III3
  • Optativa I3
  • Optativa II3
  • Consultorio Jurídico IV2

Total: 17


Cursos Destacados
Carrera en Derecho
Pregrado en Derecho. Créditos académicos: 162 Modalidad: Virtual Duración: 9 semestres Título que recibes: Abogado(a) SNIES115979 Resolución R.C. 25431 del 29/06/2021 | Vigencia 7 años A través de nuestro programa de derecho
Carrera en Derecho - Virtual
Derecho - Virtual. Facultad de Derecho Resolución 1048 del 1 de febrero de 2022 Virtual SNIES 110916 10 Semestres Profesional ¿Qué es Derecho? El derecho es el conjunto de normas jurídicas y principios que regulan los comportamientos de los
Carrera en Derecho
Carrera en Derecho. Título otorgado: Abogado(a) Registro calificado: Resolución 016794 del 12 de septiembre de 2023 Nombre del programa: Derecho Código SNIES: 12340 Duración: 10 semestres Presentación. Formamos abogados idóneos para la